Título ofrecido:Arquitecto/a
Ubicación:Mendoza Capital - Mendoza
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
En la formación del arquitecto que tiene a su cargo la FACULTAD de ARQUITECTURA y URBANISMO de la UNIVERSIDAD de MENDOZA, se reconocen tres áreas del conocimiento fundamentales para su preparación: DISEÑO; HUMANISTICA y TECNICA.
El equilibrio en la formación de los distintos programas de las tres áreas mencionadas producirán la formación de profesionales convenientemente dotados para servir a la sociedad en que les corresponda actuar.
En la formación de los arquitectos se pretende acentuar su comprensión de la problemática local y la instrumentación de respuestas acordes con las condiciones culturales del medio mendocino en que presumiblemente les tocará actuar en forma directa.
No obstante, la calidad de preparación que se desea alcanzar, apunta a dotar a los futuros profesionales de una formación que les permita su inserción en una cultura nacional o extranjera de igual o distintas características.
Considerando las áreas en forma particular podemos fijar para cada una de ellas aspectos que se consideran importantes en la formación de egresados.
AREA de DISEÑO
Reconocer que el quehacer arquitectónico está referido a comitentes con necesidades, costumbres, aspiraciones, posibilidades, modos de vida particulares en cada caso.
Atender las características topográficas, climáticas, geográficas, que deben ser tenidas en cuenta en la resolución de los proyectos, especialmente las situaciones de los oasis mendocinos.
Ponderar los materiales y técnicas constructivas adecuadas a cada propuesta de proyecto.
Valorar la reflexión como factor básico para formular las propuestas arquitectónicas y urbanísticas.
Estudiar antecedentes sobre el tema que se debe desarrollar.
Investigar el tema que se encara.
Considerar la importancia de la correcta expresión oral o escrita del mismo.
Resolver los ambientes en los que se desarrollarán las actividades para las que ejecuta el proyecto, de acuerdo a las necesidades y jerarquías de las mismas.
Conocer los reglamentos y Códigos que rigen las obras de arquitectura.
ÁREA HUMANISTICA
Reconocer el valor de la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo como fuente de antecedentes, para rescatar el pasado, insertarse en el presente y proyectarse al futuro.
Conocer al hombre y su organización familiar y social, fundamentalmente en nuestro medio: sus aspiraciones, situación económica, expectativas, costumbres, modos de vida.
Conocer las legislaciones que reglan las relaciones sociales y particulares de la profesión.
Reconocer la necesidad de actuar éticamente en las relaciones con la sociedad y en especial en el quehacer profesional.
ÁREA TECNICA
Reconocer la necesidad de plantear la técnica al servicio del hombre; para el hombre, según sus necesidades, aspiraciones y posibilidades.
Conocer los materiales de construcción para su mejor uso y aprovechamiento, especialmente en nuestra zona sísmica - árida.
Considerar los materiales y métodos constructivos y estructurales foráneos, que puedan adaptarse al medio en el que se proyecta.
Considerar los recursos naturales renovables y no renovables para su utilización en la arquitectura y el urbanismo, asumiendo propuestas que se enmarquen en los conceptos del desarrollo sustentable.
Conocer distintas normas que rigen la calidad de materiales y procesos constructivos y estructurales.
Características del Egresado
Además de los aspectos específicos indicados para cada área, se pretende que los arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza, cuenten con las siguientes características a las que deberá orientarse su formación:
IMAGINACIÓN: para reconocer las nuevas necesidades que vayan surgiendo en la sociedad y que requieran el aporte de la profesión.
CREATIVIDAD: para responder con las mejores propuestas arquitectónicas y urbanísticas.
ESPIRITU CRITICO: para considerar y analizar lo realizado y proponer lo que debe perdurar como patrimonio y lo que debe cambiar.
EQUILIBRIO: para no dejarse llevar por determinadas tendencias que pueden resultar modas.
VOCACIÓN de SERVICIO: para lograr la propia satisfacción, la satisfacción de quienes fueron servidos por su trabajo.
REALISMO: para reconocer la situación tecnológica, social y económica en la que debe dar su respuesta arquitectónica y urbanística.
RESPONSABILIDAD: para el mejor desempeño de sus tareas profesionales.
En lo que se refiere a la particular situación regional recalcamos que los arquitectos egresados de la Universidad de Mendoza deberán poseer capacidad para:
- Entender la problemática de los asentamientos humanos en zona sísmica - árida.
- Realizar el diseño urbano de centros de servicios rurales y ciudades de distintas magnitudes.
- Proyectar las viviendas de las zonas rurales y urbanas, tanto del sector cercano como de los oasis.
- Investigar sobre las densidades habitacionales adecuadas a cada zona particular del territorio.
- Proyectar el equipamiento adecuado para conjuntos habitacionales.
- Elegir los materiales, las tecnologías y las estructuras apropiadas.
- Reconocer los valores patrimoniales tanto arquitectónicos como urbanísticos.
Incumbencias profesionales del titulo de arquitecto
Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los espacios destinados al habitat humano.
Proyectar, dirigir y ejecutar la construcción de edificios, conjuntos de edificios y los espacios que ellos conforman, con su equipamiento e infraestructura y de otras obras destinadas al habitat humano.
Proyectar, calcular y dirigir y ejecutar la construcción de estructuras resistentes correspondientes a obras de arquitectura.
Proyectar, calcular y dirigir y ejecutar la construcción de instalaciones complementarias correspondientes a obras de arquitectura, excepto cuando la especificidad de las mismas implique la intervención de las ingenierías.
Proyectar, dirigir y ejecutar obras de recuperación , renovación, rehabilitación y refuncionalización de edificios, conjuntos de edificios y de otros espacios, destinados al habitat humano.
Diseñar, proyectar y dirigir y ejecutar la construcción del equipamiento interior y exterior, fijo y móvil, destinado al habitat del hombre, incluyendo los habitáculos para el transporte de personas.
Diseñar, proyectar y efectuar el control técnico de componentes y materiales destinados a la construcción de obras de arquitectura.
Programar, dirigir y ejecutar la demolición de obras de arquitectura.
Realizar estudios, proyectar y dirigir la ejecución de obras destinadas a la concreción del paisaje.
Efectuar la planificación arquitectónica y urbanística de los espacios destinados a asentamientos humanos.
Proyectar parcelamientos destinados al habitat humano.
Realizar medición y nivelación de parcelas con el objeto de concretar la ejecución de obras de arquitectura.
Realizar estudios e investigaciones referidos al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el habitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura.
Asesorar en lo concerniente al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el habitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura.
Participar en planes, programas y proyectos de ordenamiento físico-ambiental del territorio y de ocupación del espacio urbano y rural.
Participar en la elaboración de normas legales relativas al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el habitat humano.
Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos que no siendo de su especialidad afecten el habitat humano.
Realizar relevamientos tasaciones y evaluaciones de bienes inmuebles.
Realizar arbitrajes, peritajes , tasaciones y evaluaciones relacionadas con el ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el habitat y con los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura.
Primer Año
Arquitectura 1
Sistemas de Representación
Dibujo y Expresión
Cultura Arquitectónica
Construcciones 1
Estructuras 1
Matemáticas
Segundo Año
Arquitectura 2
Ambiente 1
Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo 1
Historia de la Arquitectura y el Urbanismo 1
Construcciones 2
Estructuras 2
Tercer Año
Arquitectura 3
Ambiente 2
Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo 2
Historia de la Arquitectura y el Urbanismo 2
Construcciones 3
Estructuras 3
Cuarto Año
Arquitectura 4
Ambiente 3
Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo 3
Historia de la Arquitectura y el Urbanismo 3
Construcciones 4
Estructuras 4
Quinto Año
Arquitectura 5
Practicantado
Urbanismo
Organización, Administración y Legislación
Tesis
Materias Optativas (Mínimas 2)
Planeamiento
Diseño Urbano
Vivienda Social
Proyectos Inmobiliarios
Procesos de Investigación y Diseño
Tendencias Actuales
Construcciones 5
Estructuras 5
Sicología
Diseño
Patrimonio
Materias Obligatorias - Opcionales en el tiempo
Inglés
Francés
Diseño Asistido por Computadora
Título secundario: Título de la escuela secundaria o certificado provisorio.
Cursos de Nivelación: Su cursado y aprobación es obligatorio para las Carreras de Arquitectura, Diseño y Diseño y Producción de Imágen y Sonido. Se dictan anualmente en el mes de setiembre. debiendo los interesados consultar en Secretaría de la Facultad el día de inicio, como así también otros datos referentes a los indicados Cursos.
Fotografias de UM - Universidad de Mendoza
Fotografías