Destinatarios
El nuevo programa de formación online de Océano Medicina está dirigido a los profesionales de la salud que deseen ampliar y mejorar sus conocimientos. El programa se desarrolla bajo una plataforma intuitiva y de gran usabilidad, que permite al usuario navegar con gran facilidad a través de todas las opciones interactivas.
Este programa formativo de Atención especializada en cuidados intensivos está diseñado para ampliar sus conocimientos y habilidades necesarios para una correcta actuación ante un paciente ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos mejorando así los conocimientos teórico-prácticos sobre la materia estudiada.
Dentro de la plataforma de formación el profesional sanitario puede consultar en cualquier momento su plan de estudio personal para controlar su progreso, y determinar la planificación de su avance en el desarrollo del programa. Además, dispone de funciones de consulta y soporte a través de las cuales podrá canalizar cualquier observación general o cualquier duda técnica acerca del funcionamiento de la plataforma o del contenido.
Descripción
La Enfermería Intensiva española está experimentando una situación de cambio y renovación muy dinámica. El enfermo de alto riesgo o crítico, y no sólo la UCI, ha vuelto a ser el centro y motivación fundamental de nuestro quehacer asistencial, investigador y docente; esta realidad nos legitima y obliga a una actitud más abierta, y comprometida con todas las personas y organizaciones que se relacionan con este tipo de enfermos cualquiera que sea su ubicación en el esfuerzo asistencial común.
La complicación de un caso de un paciente que acude a nuestro servicio de urgencias puede dar lugar a la necesidad de emplear una tecnificación sanitaria mayor de la disponible en un servicio de urgencias hospitalario. En ese momento entran en la cadena de atención sanitaria las UCIs o Unidades de Cuidados Intensivos.
Para enfermería las Unidades de Cuidados Críticos son muy importantes por el planteamiento de unos cuidados holísticos sobre el paciente que depende íntegramente de nosotros.
En función del grado de dependencia que implique la patología nosotros supliremos o ayudaremos al paciente en sus necesidades básicas.
El concepto de cuidados intensivos se expandió en los años sesenta, donde se estableció la necesidad de evaluar concienzudamente los pacientes candidatos a usarlas, por el excesivo gasto que conlleva el mantenimiento de un paciente en estas unidades. En general y debido al costo, las UCI deben reservarse a pacientes con un cuadro clínico reversible o potencialmente reversible. Las unidades son para pacientes que requieren tecnificación, monitorización y/o medidas de soporte vital.
Certificación
El programa Atención especializada en cuidados intensivos está acreditado por la Universidad San Jorge. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Introducción a los cuidados intensivos
Resucitación cardiopulmonar
- RCP básica. RCP avanzada e instrumental.
Accesos vasculares
- Vías venosas y arteriales. Vías periféricas y centrales. Otros accesos.
Monitorización del paciente crítico.
- Monitorización hemodinámica, oximétrica, renal, neurológica. Monitorización radiológica.
Ventilación mecánica en el paciente crítico.
- Oxigenoterapia. Traqueostomías.
Sedoanalgesia y relajación en U.CI.
Paciente crítico cardíaco.
- Arritmias, IAM, angor, fracaso ventricular, insuficiencia cardíaca aguda, taponamiento cardiaco, aneurisma disecante de aorta, tromboembolismo pulmonar, postoperatorio cardiaco. Marcapasos.
Paciente politraumatizado crítico.
- Escalas de evaluación, traumatismo craneoencefálico, trauma abdominal, pélvico, torácico y raquimedular.
Paciente crítico neurológico.
Intoxicaciones agudas.
- Evaluación inicial, antídotos. Intoxicaciones específicas.
Shock. fallo multiorgánico.
Donación de órganos y muerte cerebral.
Paciente crítico quemado.
Infección en U.C.I.
- Paciente séptico. Infecciones nosocomiales. Antibioticoterapia en UCI.
Alimentación y nutrición en el paciente crítico.
- Nutrición enteral, parenteral.
Análisis laboratoriales y obtención de muestras en la unidad de críticos.
- Parámetros normales y anormales. Contaminación de las muestras.
Rehabilitación en cuidados intensivos.
Auxiliar de enfermería en la unidad de cuidados intensivos.
Principios legales en los cuidados intensivos
- Donación de órganos, interrupción de las medidas de soporte, pacientes no reanimables, eutanasia.
Anexos
- Guía de administración de fármacos vía parenteral en UCI.
- Composición y propiedades de las distintas soluciones disponibles para la terapia intravenosa.
- Fármacos usados en UCI.