Especialización en Políticas de Integracion - La Plata - Bs. As. Interior

Universidad Nacional de la Plata
Título ofrecido:Especialista en Políticas de Integracion
Ubicación:La Plata - Bs. As. Interior
Duración:1 Año
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Objetivos de la Carrera
Esta carrera tiene por objetivo brindar una formación interdisciplinaria, a través de contenidos curriculares que aborden las problemáticas derivadas de la integración tanto en el orden nacional como en el latinoamericano. Propende a la formación de recursos humanos especializados en Políticas de Integración ampliando la capacitación profesional de aquellos
egresados provenientes de disciplinas conexas que tienen nivel de actuación en el campo de la
integración. Se prepara a los alumnos, mediante un entrenamiento intensivo, en la profundización de los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos para el diseño de políticas de integración en los distintos ámbitos del desempeño profesional. Esta carrera se
articula en un nivel superior con la Maestría en Integración Latinoamericana. De tal forma que
los aspirantes que opten por realizar ambos postgrados pueden previamente, obtener el título
de Especialista cumpliendo con las exigencias de los cursos y el Trabajo Final Integrador.
Perfil del Egresado:
El Especialista en Políticas de Integración Latinoamericana incorpora a su perfil
profesional la perspectiva de la integración capacitando su actuación en las actividades
de docencia, investigación y quehacer profesional. Se lo prepara para la formulación de
estrategias y políticas integrativas que permitan llevar adelante el desempeño
profesional en los distintos estamentos de la administración pública nacional, regional,
e internacional.
Incumbencias del Especialista:
Posee una sólida formación que le permite:
a) Analizar y diseñar estrategias integrativas, como así también brindar soportes
técnicos para la formulación de políticas de integración, sobre la base de sólidas
herramientas conceptuales adquiridas en el desarrollo de la carrera.
b) Implementar estrategias integrativas apropiadas según la especificidad del campo
de actuación.
c) Avanzar en el análisis de las nuevas formas de negociación integrativa.
d) Asesorar en la práctica profesional a los actores productivos, ONGs y otras
instituciones privadas y públicas en el ámbito nacional, regional, subregional, e internacional.
e) Asesorar en la temática, coordinando equipos interdisciplinarios que atiendan las
demandas de los países y sus sociedades.
Teoría de la Integración
Relaciones Económicas Internacionales
Derecho de la Integración
Integración Latinoamericana
Política Internacional.
Seminarios optativos
Título de Abogacía, Economía e Historia o equivalentes de Universidades
Nacionales, Privadas o Extranjeras reconocidas