Título ofrecido:Especialista en Terapia Sistemico-Relacional (RES. del Consejo Superior de la UB
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Objetivos
Entrenar psicoterapeutas en la aplicación de los métodos y las técnicas propios del marco teórico sistémico, para el abordaje de distintos motivos de consulta desde una
perspectiva relacional.
Capacitar a los profesionales en el manejo del esquema conceptual sistémico- relacional, como facilitador del trabajo interdisciplinario.
Estimular la investigación científica en este ámbito de las relaciones humanas.
Perfil del Egresado
Al concluir su formación, el egresado estará capacitado para:
- Aplicar las estructuras conceptuales de la teoría sistémica relacional en la clínica con parejas y familias.
- Abordar la "salud" y la "enfermedad", desde una óptica relacional que no olvide al individuo.
- Seleccionar los datos básicos a tener en cuenta a partir del pedido de consulta que orienten la evaluación diagnóstica, la elaboración del informe de devolución y su consiguiente indicación terapéutica.
- Trabajar en equipo e intervenir en las situaciones de interconsulta con una mirada relacional.
- Interactuar con otras líneas teóricas, valorando la reflexión crítica y el autocuestionamiento.
- Aplicar su conocimiento en Hospitales, Clínicas, Escuelas, Instituciones del Ámbito Judicial y en el área académica.
- Abordar la clínica del sufrimiento humano con una sólida formación en psicoterapia sistémica - relacional.
Primer Año
Primer Cuatrimestre
-Bases epistemológicas
-Seminario de filosofía
-Seminario: la pareja
-Actividades Complementarias I (anual)
-Observación de la práctica clínica (anual)
Segundo Cuatrimestre
-Clínica sistémico-relacional I
-Seminario: divorcio y familias ensambladas
-Seminario: diversidades. Lo familiar - Lo fraterno
-Seminario: familias con niños y adolescentes
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
-Clínica sistémico-relacional II
-Actividades complementarias II (anual)
-Taller de trabajo final (anual)
-Seminario: trastornos de la conducta alimentaria
-Seminario: violencia familiar
-Práctica profesional (anual)
Segundo Cuatrimestre
-Taller: El genograma de la familia de origen del terapeuta y su posible vinculación con
la clínica
-Taller de investigación
-Clínica sistémico-relacional III
Condiciones de Admisión
La carrera está dirigida a Licenciados en Psicología (o equivalente) o Médicos. Los postulantes deben presentar curriculum vitae y asistir a una entrevista de admisión.