Título ofrecido:Magister en Ciencias Sociales del Trabajo
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Objetivos
Asegurar la adquisición de conocimientos académicos de alto nivel, teóricos y aplicados, sobre temas laborales específicos y complementarios, desde una perspectiva interdisciplinaria con el propósito de:
- Tener una visión integradora de diversas disciplinas que abarquen los distintos aspectos de la problemática laboral,
- Desarrollar la capacidad para resolver problemas, adaptarse a los cambios y devenir aptos para diversas tareas y funciones,
- Reunir los requisitos básicos para promover, programar, desarrollar y evaluar actividades en materia de investigación y de docencia superior sobre dichos temas,
- Desempeñarse de manera eficaz en cargos docentes del máximo nivel académico y en tareas de investigación,
- Capacitarse para asumir puestos de responsabilidad dentro de la administración pública, que impliquen intervenir en la formulación, adopción de decisiones y evaluación de políticas laborales, así como para desempeñarse en empresas u organizaciones privadas.
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Políticas Sociales será un profesional de excelencia, capacitado en la rigurosidad científica para el análisis, interpretación e intervención en políticas sociales en los niveles más altos de decisión. Asimismo, estará formado para organizar y ejercer la dirección de programas y políticas sociales, tanto a nivel de la gestión estatal (en sus distintos niveles y jurisdicciones) como a través de la asesoría y/o consultoría. Podrá, a su vez, ejercer con solvencia la investigación y docencia en el campo de las políticas sociales.
Para obtener el título de Magister, el aspirante deberá:
• Tener el título de Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales otorgado por la Universidad de Buenos aires;
• Haber aprobado todas las actividades académicas específicas del programa de maestría, es decir, haber reunido el total de CUARENTA Y OCHO (48) créditos, que incluyen los VEINTICINCO (25) de la carrera de especialización;
• Presentar y aprobar en defensa pública la Tesis.
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Instituciones.
Estadísticas socio económicas y laborales argentinas.
Economía del trabajo y del empleo.
Procesos, organización y relaciones de trabajo.
Psicología del trabajo.
Historia general del trabajo.
Sociología del trabajo y del empleo.
Calificaciones, formación profesional y competencias.
Condiciones y medio ambiente de trabajo.
Políticas públicas laborales.
*Metodología de la Investigación cualitativa.
*Metodología de la Investigación cuantitativa.
Seminario de Tesis.
* A elegir uno de los dos.
Graduados universitarios, egresados de universidades nacionales, provinciales, privadas reconocidas por el Poder Ejecutivo Nacional o extranjeras con título profesional correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo y, con máximo título de grado de las siguientes carreras: Administración, Antropología, Arquitectura y Urbanismo, Ciencia Política, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Contador Público Nacional, Derecho, Filosofía y Letras, Historia, Ingeniería, Economía, Medicina, Psicología, Relaciones de Trabajo, Sociología, Trabajo Social.
El Consejo Académico de la Maestría podrá incorporar otras profesiones universitarias a esta nómina y evaluará en cada caso si corresponde aceptar las candidaturas de graduados de otras carreras universitarias.
Presentar CV.