Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba
Tipo:Cursos
Modalidad:Presencial
Escuela de Oficios Santo Domingo
Escuela de Oficios Santo Domingo comenzó sus actividades en el año 2005. Surgió como una nueva propuesta destinada a satisfacer la demanda en capacitación en el área industrial.
Apuesta desde sus comienzos a la recuperación del sector industrial y de un país con igualdad de posibilidades laborales. Es por eso que contamos con cursos cortos especializados en el área técnica y de rápida salida laboral.
Perfil del egresado de nuestra Escuela de Oficios:
Los programas y contenidos están desarrollados para que el asistente desarrolle efectivamente las habilidades necesarias para aplicar los conocimientos y herramientas a su trabajo cotidiano. Estos cursos técnicos están destinados a capacitar desde lo práctico por docentes expertos en cada área. De esta manera se le otorga a cada oficio el respaldo de una sólida formación.
Módulo 1
Introducción a la especialidad: Comentarios. Normas de convivencia: Derechos y obligaciones – horarios. Normas de seguridad en talleres de automóviles. Evolución y generalidades del automóvil. Materiales usados en la industria automotriz: Características, tratamiento y durezas. Metrología: Sistemas de medición (Sistema métrico y sistema en pulgadas). Conversiones. Manejo de tablas. Uso de calibre, micrómetro, torquímetro, etc.
Herramientas empleadas en el taller: Clasificación, tipos. Roscas, tipos – Normas.
Módulo 2
Motores – Introducción (Historia y evolución del motor hasta nuestros días. Definición de motores. Clasificación (por su forma y su funcionamiento). Ciclo Otto (teórico y práctico).
Gráfico de presión y volúmenes. Diagrama circular. Comparación con el motor Diesel. Proceso de la combustión. Transformación de la energía. Cámara de combustión. Tipos y formas. Cilindrada. Relación de compresión. Potencia y cupla par.
Módulo 3
Proceso de identificación de piezas. Por su forma y funcionamiento. Proceso de fabricación de: cilindros, block, culata de cilindros, cigüeñal, biela, etc. Inspección ocular, para analizar desgastes y deformaciones. Control de desgastes con instrumentos.
Módulo 4
Sistema de distribución. Diagrama. Organización del sistema. Árbol de levas, balancines, varillas, botadores (hidráulicos y mecánicos). Armado del mecanismo. Puesta a punto del sistema. Regulación de válvulas.
Módulo 5
Sistema de encendido. Funcionamiento y componentes.
Módulo 6
Sistema de alimentación. Fundamentos. Detonación y autoencendido. Componentes del circuito. (Convencional e Inyección). Combustible – Relación aire – nafta. Carburadores. Tipos. Clasificación. Bomba de nafta. Tipos. Filtros. Presión de trabajo. Circuito de retorno. Colectores. Admisión y escape. Catalizadores.
Módulo 7
Sistema de lubricación. Fundamentos. Tipos de sistemas (por salpicado, forzado, por Mezcla). Tipos de bombas. Filtros. Bulbos. Manómetros. Análisis del circuito. Presión de trabajo. Propiedades de los lubricantes (viscosidad, densidad y aditivos).
Módulo 8
Circuito de refrigeración. Fundamentos. Tipos de sistema de lubricación (por agua y por aire). Temperatura de trabajo. Estudio de cada componente del sistema (radiador, termostato, electro-ventilador, bulbo y termómetro). Anticongelantes y antiebullicida.
Mantenimiento del circuito.
Módulo 9
Motor de dos tiempos o de dos carreras. Ciclo de trabajo. Comparación con el ciclo de Cuatro tiempos. Fundamentos del funcionamiento. Combustible empleado.
Módulo 10
Sobrealimentación. Principios. Compresor volumétrico. Compresor de geometría variable.
Intercooler.
Módulo 11
Proceso de armado final de un motor naftero. Conexiones de los diferentes circuitos (circuito de arranque, de combustible y de encendido). Control de puesta a punto de distribución. Uso de la lámpara estroboscópica.
Fotografias de ASD - Academia Santo Domingo
FotografíasMapa de Ubicación de la Sede
Mapa