Carrera de Aquitectura y Urbanismo (San Juan Capital, San Juan)

Universidad Nacional de San Juan Institución pública

Título ofrecido:Arquitecto

Ubicación:San Juan Capital - San Juan

Duración:6 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características


Incumbencias

• Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los espacios destinados al hábitat humano.

• Proyectar, dirigir y ejecutar la construcción de edificios, conjunto de edificios y los espacios que ellos conforman, con su equipamiento e infraestructura y de otras obras destinadas al hábitat humano

• Proyectar, calcular, dirigir y ejecutar la construcción de instalaciones complementarias correspondientes a obras de arquitectura, excepto cuando la especificidad de las mismas implique la intervención de las Ingenierías.

• Proyectar, dirigir y ejecutar obras de recuperación, renovación, rehabilitación y refuncionalización de edificios, conjunto de edificios y de otros espacios destinados al hábitat humano.

• Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la construcción del equipamiento interior y exterior, fijo y móvil, destinado al hábitat del hombre, incluyendo los habitáculos para el transporte de personas.

• Diseñar, proyectar y efectuar el control técnico de componentes y materiales destinados a la construcción de obras de Arquitectura.

• Programar, dirigir y ejecutar la demolición de obras de arquitectura.

• Realizar estudios, proyectar y dirigir la ejecución de obras destinadas a la concreción del paisaje.

• Efectuar la planificación arquitectónica y urbanística de los espacios destinados a asentamientos humanos.

• Proyectar parcelamientos destinados al hábitat humano.

• Participar en la medición y nivelación de parcelas con el objeto de concretar la ejecución de obras de Arquitectura.

• Realizar estudios e investigaciones referidas al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de Arquitectura.

• Asesorar en lo concerniente al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de Arquitectura.

• Participar en Planes, Programas y Proyectos de Ordenamiento físico ambiental del territorio y de ocupación del espacio urbano y rural.

• Participar en la elaboración de normas legales relativas al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat humano.

• Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos que, no siendo de su especialidad, afecten el hábitat humano.

• Realizar relevamientos, tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles.

• Realizar arbitraje, peritaje, tasaciones y valuaciones relacionados con el ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat con los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de Arquitectura.


Perfil Profesional

• El perfil Profesional que se define considera la integridad del conjunto de atributos requeridos para el desempeño del Egresado como activo participante social, en respuesta a las necesidades del hombre y a su propio desarrollo como persona.

• Se deduce entonces que el propósito de requerir el logro del "SER" profesional de sólida formación que lo capacita, pero fundamentalmente pleno de cultura y valores que lo comprometan con la Sociedad de que se nutre.

• El "SABER" del egresado se orienta al ejercicio de la profesión en el Ámbito de su competencia, desarrollando actitudes cientí­ficas y de investigación como agente de cambios promotor de calidad.

• El "HACER" del Arquitecto tendrá su manifestación en lo concreto, concibiendo y construyendo el hábitat humano, sus edificios y estructuras y los espacios que conforman, sus instalaciones y equipamiento.

• El paisaje y el suelo serán materia prima y objeto de su quehacer en la búsqueda permanente de la mejor realización en el ordenamiento físico ambiental del territorio y de ocupación del espacio urbano y rural.

• Intervendrá finalmente en la elaboración de normas, planes y programas que afecten el hábitat humano, su valuación y tasación y arbitrajes relacionados con los bienes y el ordenamiento y planificación de los espacios


Campo Ocupacional

• El arquitecto puede ejercer su actividad profesional en forma independiente en su propio estudio o con empresarios de la construcción; en relación de dependencia en empresas constructoras, estudios, estudios profesionales o en la administración pública nacional, provincial y municipal.

En el ámbito de la actividad pública, los profesionales de la arquitectura se desempeñan en áreas relacionadas con las obras públicas, el planeamiento y desarrollo urbano e institutos de viviendas, entre otras.

Participan en equipos interdisciplinarios en temas que tengan que ver con la construcción del hábitat, la problemática territorial o ambiental. También llevan a cabo tareas en docencia e investigación científica.


Plan de estudios


Primer Año

Taller de Arquitectura I
Morfología I
Física
Espacio Curricular
Matemática
Teoría, Historia y Crítica Arquitectónica I


Segundo Año

Taller de Arquitectura II
Morfología II
Teoría, Historia y Crítica Arquitectónica II
Instalaciones I
Construcciones I
Estructuras I


Tercer Año

Taller de Arquitectura III
Morfología III
Teoría, Historia y Crítica Arquitectónica III
Instalaciones II
Construcciones II
Estructuras II


Cuarto Año

Taller de Arquitectura IV
Teoría, Historia y Crítica Arquitectónica IV
Estructuras III
Electiva I
Construcciones III


Quinto Año

Taller de Arquitectura V
Urbanismo I
Espacio Curricular
Electiva II
Espacio Curricular


Sexto Año

Taller de Arquitectura VI
Urbanismo II
Espacio Curricular
Electiva III
Espacio Curricular

 

Requisitos


Pre-inscripción vía Internet

Presentar toda esta documentación en Departamento Alumnos

• Formulario impreso incluido el código de barras
• Llenar la solicitud de pre inscripción. Retirar de la fotocopiadora de la FAUD
• Fotocopia de 1º y 2º hoja del DNI


Curso de Ingreso


Aspirante mayores de 25 años sin secundario completo

• Tener 25 años cumplidos al momento de su Inscripción
• Poseer estudios Primarios Completos
• Tener Preparación y o experiencia Laboral acorde con la Carrera elegida.
• Poseer las Aptitudes y Conocimiento suficiente para cursar satisfactoriamente la Carrera elegida.
• Cumplir con las condiciones de Admisión para lograr la Condición de Aspirantes:
a) Inscripción y Presentación de Documentación:
Formulario impreso incluido el código de barras
Llenar la solicitud de pre inscripción.Retirar de la fotocopiadora de la FAUD
Fotocopia de 1º y 2º hoja del DNI.
b) Presentar una nota dirigida a la Secretaria Académica, solicitando la Inscripción.
c) Realizar la entrevista con la Comisión de Admisión y de ser necesario la Prueba de Aptitudes y Conocimiento.


Notas Relacionadas