Carrera de Astronomía (San Juan Capital, San Juan)

Universidad Nacional de San Juan Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Astronomía

Ubicación:San Juan Capital - San Juan

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características


Objetivos de la Carrera

La astronomía es la ciencia que estudia los diversos cuerpos celestes que -en su conjunto- constituye lo que llamamos Universo.

¿Porque brillan las estrellas? Qué mecanismos y fuerzas hacen girar los planetas alrededor del sol?...
Qué forma tiene nuestra galaxia? Cuál es la edad del Universo?.

Estas son algunas de las preguntas que el astrónomo debe poder contestar.

Es tarea específica de los astrónomos clasificar, catalogar e interpretar los distintos fenómenos que se producen en el interior de las estrellas, en evolución, movimientos, etc.

Dentro de la astronomía existen especialidades en ciertos y determinados temas, las más difundidas son:

La Astrometría:
es la parte de la Astronomía que se dedica al estudio de la posición de los cuerpos celestes.

La Mecánica Celeste: que estudia el movimiento de los cuerpos celestes.

La Astrofísica: que estudia e interpreta el comportamiento físico de estrellas y galaxias.


Perfil Profesional

Perfil del astrónomo es fundamentalmente observacional para aprovechar las ventajas que tiene nuestra Universidad y el cielo de San Juan respecto del resto del país.

El objetivo de la carrera es formar astrónomos instrumentistas y observacionales, para lo cual aporta una base física, matemática y de computación acorde con esa finalidad.

Esto no impide que los alumnos que lo deseen puedan dedicarse a investigaciones de tipo teórico.


Campo Ocupacional

El ámbito laboral de los egresados de ésta carrera abarca las funciones de investigación en observatorios e institutos de investigación.

Hoy nuestro país cuenta con nueve institutos dedicados a la investigación astronómica que con sus trabajos y estudios desarrollan temáticas complementarias, lo que permite cubrir un amplio rango de actividades que van desde las investigaciones dentro del sistema solar hasta los confines del universo.

En otro orden, también puede realizar funciones docentes inherentes al título alcanzado.


El título de Licenciado en Astronomía habilita a estos profesionales para hacerse cargo, entre otras, de las siguientes tareas:

- Realizar estudios e investigaciones, acerca del movimiento de los cuerpos celestes, eventos astrofísicos y evolución del universo.

- Interpretar los datos e información astronómicas a los efectos de determinar cual ha sido el proceso de desarrollo del universo y cual será su evolución futura.

- Planificar, implementar y dirigir la operatoria de observatorios astronómicos.

- Realizar determinaciones astronómicas de latitud, longitud y tiempo, así como de coordenadas geográficas y sus variaciones.


Plan de Estudios

Esta carrera se desarrolla a través 30 asignaturas de cursado semestral en su mayoría, distribuidas en 5 años con un sistema de correlatividades débiles y fuertes.

En el último año se incluye la realización de una Práctica de la Especialidad y un Trabajo Final. Para obtener el título de Licenciado en Astronomía el alumno deberá aprobar todas las materias, el Trabajo Final y la prueba de suficiencia en idioma Inglés.

Trabajo Final:
Para obtener el Título de Licenciado en Astronomía el futuro profesional deberá realizar un trabajo final, en tema de su elección, previa aprobación del Departamento, ajustándose a las normas vigentes al respecto.


Requisitos

Inglés: para inscribirse en cuarto año de la Carrera, el alumno deberá haber aprobado una Prueba de Suficiencia en Inglés (PSI) o dos niveles de Inglés correlativos por año.


Plan de estudios


Primer Año

Análisis Matemático I
Geometría Analítica
Álgebra Lineal
Astronomía General I
Física I


Segundo Año

Análisis Matemático II
Astronomía General II
Física II
Computación I
Cálculo Numérico
Astronomía de Posición
Física III
Estadística Aplicada


Tercer Año

Análisis Matemático III
Astronomía Estelar
Física IV
Mecánica Analítica
Computación II
Mecánica Celeste


Cuarto Año

Astronomía Galáctica y Extragaláctica
Mecánica Cuántica
Métodos Físicos de la Observación
Elementos de Atmósferas Estelares
Electromagnetismo
Epistemología y Metodología de la Investigación


Quinto Año

Seminario I
Elementos de Mecánica Estadística
Práctica de la Especialidad
Seminario II
Trabajo Final


Requisitos


Curso de Apoyo (Modalidad a Distancia o Presencial).

Documentación necesaria para la Inscripción definitiva con Curso de Apoyo Aprobado:

Solicitud de Ingreso
Fotocopia primera y segunda hoja del D.N.I.
Certificado de Estudios Secundarios Completos ó constancia de estar cursando el último año.
Tres (3) fotos tipo carnet.
Certificado de Domicilio
Cartilla Sanitaria


Notas Relacionadas