Título ofrecido:Bibliotecario/a
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:A distancia
Características
Perfil del egresado
El bibliotecario formado en la Pontificia Universidad Católica Argentina evidenciará los siguientes conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes para:
- Orientar y auxiliar al usuario en el correcto uso de fuentes de información librarías, no librarías y virtuales.
- Diseñar productos de informacionales a los efectos de acercar la información al lector en forma rápida, económica, pertinente y exhaustiva.
- Desarrollar funciones de extensión y promoción bibliotecaria.
- Participar y promover actividades cooperativas y de redes bibliotecarias.
- Asesorar en el diseño infraestructura de las unidades de información
- Evaluar, gestionar y proponer sistemas automatizados para las unidades de información.
- Efectuar estudios para la formación de usuarios y su alfabetización informacional.
Alcances del título:
El bibliotecario formado por la Pontificia Universidad Católica Argentina está capacitado/a para:
- Trabajar en el campo de la Información y Documentación a través de la gestión, organización, planificación, procesamiento y evaluación de unidades y sistemas de información.
- Participar e impulsar actividades cooperativas y en redes bibliotecarias locales, nacionales e internacionales.
- Orientar y auxiliar al usuario en el correcto uso de las fuentes de información en diferentes soportes.
- Diseñar y elaborar productos de información, tales como bibliografías, boletines de sumarios, índices de citas, boletines de adquisiciones en cualquier soporte, a los efectos de ponerlo a disposición del lector en forma eficiente y eficaz.
- Desarrollar e implementar proyectos de promoción y extensión bibliotecaria.
- Intervenir en el diseño y planeamiento de los espacios y de la infraestructura destinados a las actividades de las unidades de información.
- Ejecutar procedimientos automatizados propios de un entorno informatizado.
- Desarrollar actividades para la formación de usuarios.
- Entender en el uso de herramientas bibliográficas y no bibliográficas, en cualquier formato, para solucionar problemas específicos de referencia/información en áreas temáticas especializadas.
- Seleccionar, evaluar y usar soportes lógicos de microcomputadoras para la gestión de unidades de información.
Plan de estudios
Primer Año
- Introducción a las Ciencias de la Información
- Metodología del Trabajo Intelectual
- Catalogación I
- Clasificación I
- Historia de la Escritura y el Libro
- Historia de la Cultura
- Introducción a la Filosofía
- Introducción a la Literatura Infanto-Juvenil
Segundo Año
- Documentación y Tratamiento de la Información I
- Historia de las Bibliotecas I
- Catalogación II
- Clasificación II
- Introducción a la Filosofía de las Ciencias
- Referencia
- Administración Bibliotecaria
- Ética y Deontología
Tercer Año
- Documentación y Tratamiento de la Información II
- Historia de las Bibliotecas II
- Bibliografía
- Materiales Especiales
- Teoría de la Comunicación
- Relaciones Humanas
- Introducción a la Antropología Filosófica
- Introducción a la Antropología Teológica
Requisitos
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Videos
Fotografías
¡Ayudanos y Reportalo!