Carrera de Gestión de Servicios de Salud (Puerto Madero, Capital Federal)

Universidad Católica Argentina Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Gestión de Servicios de Salud

Título oficial

Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal

Duración:2 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

¿Por qué estudiar en UCA?

Contamos con un plantel docente de reconocido prestigio e instalaciones adecuadas para el desarrollo de Trabajos Prácticos.

Los egresados de la universidad y de la facultad de ciencias médicas son requeridos por las instituciones de salud ya que demuestran aptitudes y valores humanos para la tarea asistencial, de investigación y para formar parte de equipos de trabajo interdisciplinario, en constante actualización a través de cursos de posgrado.

Perfil del egresado

La carrera tiene como finalidad formar profesionales que se desempeñen en instituciones de salud públicas y privadas, en áreas relacionadas con la organización y administración de servicios técnicos correspondientes a las diferentes disciplinas técnicas en salud, desde una perspectiva integral, en el marco de la ética profesional, el respeto por los derechos humanos y un fuerte compromiso social.

El egresado de la Licenciatura en Gestión de Servicios de Salud deberá evidenciar conocimientos relativos a:

  • La organización del sistema de salud y sus componentes desde un enfoque integral de los procesos de salud, enfermedad y atención.
  • La estrategia de atención primaria de la salud y el abordaje territorial en los diferentes ámbitos.
  • La organización y tecnologías para la gestión de procesos en el marco de las instituciones de salud y las políticas sanitarias vigentes.
  • Las pautas para la prevención de las infecciones intrahospitalarias y los factores que las favorecen.
  • El desempeño, las problemáticas y situaciones críticas frecuentes en el ámbito de la salud y su abordaje desde una perspectiva ética.
  • La gestión de calidad aplicada a los servicios de salud.
  • La gestión integral de recursos humanos, su formación y capacitación dentro de las instituciones asistenciales.
  • El manejo integral de emergencias y desastres con una visión interdisciplinaria.

El egresado de la Licenciatura en Gestión de Servicios de Salud deberá evidenciar capacidades para:

  • Comprender y aplicar los fundamentos de la gestión en los servicios de salud.
  • Detectar problemáticas y proponer mejoras de funcionamiento que afectan a los servicios de salud del área técnica a cargo. 
  • Conocer, comunicar y supervisar la aplicación de las políticas de salud dentro del marco legal vigente.
  • Colaborar en el control de infecciones aplicando herramientas propias de la gestión de calidad en salud.
  • Colaborar en la generación de indicadores para el monitoreo y la evaluación de actividades asistenciales, procesos de gestión, capacitación e investigación en los servicios de salud.
  • Participar en actividades académicas, científicas y de investigación facilitando la transferencia del conocimiento en las áreas técnicas de salud.
  • Realizar diagnóstico de situación de los recursos humanos en el área técnica y diseñar programas de capacitación como respuesta, en coordinación con la autoridad competente. 
  • Desarrollar habilidades para la evaluación, incorporación y el manejo de las nuevas tecnologías sanitarias.
  • Analizar escenarios, detectar problemas y sus causas con el fin de gestionar soluciones en emergencias sanitarias.
  • Asumir una concepción ética y humanista cristiana en su desempeño profesional.

Alcances del título

  • Gestionar recursos propios de su ámbito de trabajo teniendo en cuenta las normas específicas de bioseguridad, marco legal, los lineamientos y las características de la institución de salud pública y/o privada en la cual se desempeñe.
  • Asesorar dentro del área de su competencia profesional acerca de los recursos materiales, equipos e insumos, incorporación de nuevas tecnologías para la atención técnica en los servicios, y supervisar su utilización y conservación.
  • Comunicar las políticas propias de cada institución de salud y en la supervisión de su aplicación efectiva.
  • Participar en el diseño de la conformación cualitativa y cuantitativa de los equipos de trabajo del área técnica, de acuerdo con los criterios y normas establecidas por cada institución y el marco legal vigente. 
  • Planificar y desarrollar programas de capacitación para el personal técnico, acorde a las necesidades relevadas.
  • Participar en la implementación de políticas públicas con vistas a garantizar el acceso a la salud.
  • Desarrollar actividades de investigación en el ámbito específico de las áreas técnicas de salud.

Plan de estudios

Primer Año


  • Gestión en Servicios Técnicos en Salud

  • Control de Infecciones y Bioseguridad en el Área Técnica

  • Metodología de la Investigación

  • Introducción a la Teología

  • Educación en Salud

  • Responsabilidad Profesional

  • Bioética para el Profesional de la Salud

  • Normas de Calidad del Área Técnica de Salud

  • Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano

Segundo Año


  • Formación del Talento Humano

  • Atención Primaria y Comunitaria

  • Emergencias y Desastres en Salud

  • Seminario de Integración del Saber

  • Ética de la Investigación

  • Nuevas Tecnologías Sanitarias

  • Gestión de Emergencias

  • Taller de Trabajo Final Integrador

  • Seminario de Compromiso Social

  • Trabajo final integrador

Requisitos

¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?

  • El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
  • Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
  • Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.

Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.

Ingreso directo

  • Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
  • Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
  • Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
  • Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.

Videos

Fotografías

Mapa

Oferta Educativa Similar