Ciclo de Licenciatura en Interpretación y Traducción en Formas de Comunicación No Verbal (Lanús, G.B.A Zona Sur)

Universidad Nacional de Lanús Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Interpretación y Traducción en Formas de Comunicación No Verbal

Ubicación:Lanús - G.B.A Zona Sur

Duración:2 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

En el marco del convenio suscripto entre la Universidad Nacional de Lanús y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, se ha desarrollado el Ciclo de Licenciatura en Interpretación y Traducción en Formas de Comunicación no Verbal, que tiene como finalidad brindar una formación integral que promueva en los futuros profesionales la construcción de las herramientas académicas y prácticas necesarias para interpretar mensajes de la lengua española oral a la Lengua de Señas Argentina y otras formas de comunicación no verbal y viceversa; de modo de garantizar las interacciones comunicativas, en el ámbito judicial, de las personas sordas e hipoacúsicas y de aquellos que no puedan expresarse verbalmente. Asimismo, se propone brindar un conocimiento sólido e integral sobre las condiciones socio y psicolingüísticas de la persona con discapacidad auditiva y/u otras formas de comunicación no verbal.

La formación de la carrera desarrollará en el egresado los siguientes rasgos profesionales:

• Capacidad académica-profesional para desarrollar sus funciones atendiendo  la diversidad de entornos y sujetos, especialmente la de los ciudadanos que utilicen comunicación no verbal.

• Habilidad para la resolución de conflictos y la aplicación de estrategias de intermediación comunicacional, con el fin de facilitar el acceso a la justicia de los ciudadanos que utilicen comunicación no verbal.

• Actitud de promoción permanente del trabajo solidario de los miembros de la comunidad, fomentando la equidad y justicia social, y su interacción en el ámbito legal.

• Actitud sostenida de autonomía, objetividad, respeto y compromiso ético hacia los ciudadanos que utilicen comunicación no verbal.

• Capacidad proactiva en relación a la actualización permanente en todas las áreas que integran su profesión.

 

Campo ocupacional del Licenciado en Interpretación y Traducción en Formas de Comunicación No Verbal

El Licenciado/a en Interpretación y Traducción en Formas de Comunicación no Verbal estará en condiciones de:

• Actuar como auxiliar de la justicia en situaciones que involucren a personas con dificultades o imposibilidades de comunicación verbal.

• Actuar como intermediario comunicacional, intérprete y traductor en toda situación en la que participen personas sordas e hipoacúsicas; y/o grupos que así lo demanden, con la comunidad en su conjunto.

• Coordinar grupos de trabajo integrados por personas que presenten rasgos de comunicación no verbal.

• Analizar e interpretar las necesidades de información o de servicios de las personas con discapacidad auditiva sordas e hipoacúsicas y/u otras formas de comunicación no verbal.

• Asesorar al personal de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en temas relativos a la  comunicación e integración de personas con discapacidad sorda, hipoacúsicas.

Plan de estudios

Primer Cuatrimestre

Historia Social General

Adquisición y desarrollo de los distintos lenguajes

Filosofía del derecho

Taller de lengua de señas I

 

Segundo Cuatrimestre

Legislación general

Conceptualización social de la discapacidad

Procedimiento civil y penal

Taller de lengua  de señas II

Principios básicos de la traducción

 

Tercer Cuatrimestre

Seminario: Comunidad, identidad  y discapacidad

Seminario: Habilidades semióticas, análisis lingüístico de los datos secundarios

Epistemología y metodología de la investigación

Taller de lengua de señas III

Ética y Deontología profesional

 

Cuarto Cuatrimestre

Práctica forense

Jurisprudencia

Régimen Legal de la Traducción y el rol del traductor como auxiliar de justicia

Taller de trabajo final

Seminario de integración: estudio de casos

Requisitos

Podrán ingresar al Ciclo de Licenciatura en Interpretación y Traducción de  formas de Comunicación no Verbal aquellos postulantes que posean los títulos que a continuación se detallan -cuya duración no sea inferior a 1300 (un mil trescientas) horas reloj-:

- Tecnicatura superior no universitaria en Intérprete de Lengua de Señas, Terapeuta ocupacional, Docente de Educación Especial; Profesorado en audición, voz y lenguaje, Profesorado para la enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas;

- Miembros de las Fuerzas de Seguridad y Personal Penitenciario,

 

Además podrán ingresar Profesionales Universitarios:

- del ámbito de la salud: Fonoaudiólogos, Fisiatras, Enfermeros, Médicos en sus diferentes especialidades, y títulos afines.

- del ámbito de las ciencias sociales y humanísticas, como Abogados, Procuradores, Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Sociólogos, Antropólogos, Comunicadores Sociales y títulos afines.