Carrera de Posproducción Audiovisual (Lanús, G.B.A Zona Sur)
Universidad Nacional de Lanús Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Posproducción Audiovisual Orientación: Sonido/Imagen
Ubicación:Lanús - G.B.A Zona Sur
Duración:2 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Presentación
La Universidad Nacional de Lanús, en cumplimiento de lo planteado en la legislación vigente sobre la conveniencia de la movilidad, tanto horizontal como vertical del sistema de educación superior en nuestro país, se propone desarrollar el Ciclo de Licenciatura en Postproducción Audiovisual, con orientaciones en Imagen y Sonido. 
La Universidad lleva adelante su tarea en un momento donde las fronteras epistemológicas del campo profesional se desdibujan en diversas disciplinas como el Arte, las Ciencias Sociales, el Diseño y la Comunicación. Esto no se debe solamente a la multidisciplinariedad, sino a los cambios profundos producidos en los perfiles profesionales. 
La articulación entre la Universidad y otros niveles del sistema educativo es una de las herramientas necesarias para atender esta diversidad y a las particulares características de la época. La formación universitaria de profesionales del Arte, se enmarca en la idea de impulsar el mejoramiento de la calidad y la excelencia de la educación, promueve y asegura la igualdad de oportunidades y tiende a la profesionalización y capacitación docente.
Perfil del Egresado 
El Licenciado en Postproducción será un comunicador audiovisual con especialidad en la Postproducción del Sonido y/o de la Imagen. Estará actualizado en cuanto al conocimiento tecnológico de última generación a la vez que capacitado para analizar problemas, proyectos o situaciones que requieran reformulación de servicios y/o una nueva visión profesional, ya que fue entrenado para pensar y diseñar productos audiovisuales originales. 
El Licenciado en Postproducción Audiovisual, egresado de la Universidad Nacional de Lanús, estará capacitado para: 
• crear y/o diseñar productos audiovisuales en el campo artístico. 
• integrar equipos de investigación en todas las disciplinas afines a la carrera 
• analizar obras audiovisuales en cuanto a: su componente semántico, su estructura, su función, su vinculación con el contexto socio-cultural y su manifestación sobre los diversos soportes; televisión digital, DVD, Video, CD, CDRom, films, etc. 
• realizar producciones audiovisuales en diversas modalidades expresivas (sonido, imagen, espectáculos, exposiciones multimediales, comunicaciones científico-educativas a distancia, etc) . • formar académicamente a los profesionales del arte y la tecnología audiovisual que adquirieron el lenguaje de la síncresis audiovisual transitando solamente el campo experimental. 
Los alcances específicos del Título de Licenciado en Postproducción Audiovisual son los siguientes: 
• Planificar, coordinar y evaluar trabajos audiovisuales en lo que se refiere a su componente semántico, estructura y función, vinculación con el contexto sociocultural y su manifestación sobre los diversos soportes existentes, con mayor especificidad -pero no excluyente- en el contenido sonoro. 
• Realizar discos compactos y videos de todo tipo como responsable tanto de la producción técnica como de la producción artístico-comercial 
• Realizar trabajos de Restauración de materiales de archivo, documentación, clases, discursos hablados, registros etnomusicológicos, etc. con el fin de obtener su limpieza y rescate del registro original. 
• Asesorar en el diseño de obras artísticas, comunicaciones científicas y otras manifestaciones culturales en aspectos específicos vinculados con la profesión. 
Plan de estudios
A) LICENCIATURA EN POSTPRODUCCION AUDIOVISUAL, ORIENTACIÓN IMAGEN
Primer Año
Comunicación Audiovisual 
Estética de las Artes Combinadas 
Tecnología de la imagen y el sonido 
Acústica y Edición de sonido 
Guión y Montaje 
Historia y Semiótica de los medios 
Tecnología de postproducción 
Edición Digital de Video 
Segundo Año
Composición Digital 
Dibujo y retoque digital 
Metodología de la investigación 
Banda Sonora 
Realización integral audiovisual 
Taller de post-producción de imagen 
Animación 3D 
Taller de Trabajo final 
B) LICENCIATURA EN POSTPRODUCCION AUDIOVISUAL, ORIENTACIÓN SONIDO 
Primer Año
Comunicación Audiovisual 
Estética de las Artes Combinadas 
Electrónica 
Acústica 
Análisis del discurso musical 
Historia y Semiótica de los medios 
Edición digital de video 
Edición digital de sonido 
Segundo Año
Masterización 
Banda sonora 
Metodología de la investigación 
Taller de grabación 
Taller de producción discográfica 
Taller de posproducción de sonido 
Estéticas sonoras contemporáneas 
Taller de Trabajo final 
Otros Requisitos: 
• Dos niveles de Inglés
• Dos niveles de Informática 
• Trabajo Final 
Requisitos
A) Orientación Imagen 
• Título terciario o universitario (3 años de cursada, mínimo 1.400 horas) especialidades en: Cine y/o TV, especialidades: Dirección/Realización; Producción; Montaje; Guión; Dirección de fotografía; Dirección de sonido 
• Título terciario o universitario en Mutimedios (3 años de cursada, mínimo 1.400 horas) especialidades en: Diseño multimedial; Animación 
B) Orientación Sonido 
Título terciario o universitario (3 años de cursada, mínimo 1.400 horas) especialidades en: Interpretación musical; Composición Musical; Técnico en Sonido y Grabación; Técnico en operador radial 
Título terciario o universitario en Multimedios (3 años de cursada, mínimo 1.400 horas) especialidades en: Diseño multimedial; Animación 
¡Ayudanos y Reportalo!