Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo Docente) (Godoy Cruz, Mendoza)

Universidad Católica Argentina Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Ciencias de la Educación

Título oficial

Ubicación:Godoy Cruz - Mendoza

Duración:2 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

¿Por qué estudiar en UCA?

Frente a los profundos desafíos de la educación del futuro, a través de esta carrera, la UCA propone una formación integral e interdisciplinaria que rescata lo mejor de sus tradiciones educativas y las integra con los más novedosos enfoques. Para lograr esto, ofrece un ámbito de aprendizaje centrado en:

  • Una formación humanista y cristiana con perspectiva social.
  • Un alto nivel académico y profesional.
  • La apertura a las tendencias educativas contemporáneas nacionales, latinoamericanas e internacionales.
  • La capacidad de análisis, juicio crítico e innovación para encarar los actuales desafíos y escenarios culturales.
  • El desarrollo de competencias para el uso de las tecnologías educativas.

Perfil del egresado

El licenciado en Ciencias de la educación estará capacitado para:

  • Comprender adecuadamente el pensamiento de los principales referentes de las ciencias de la educación.
  • Reflexionar en torno a las diversas concepciones pedagógicas elaborando un pensamiento genuino en torno a las mismas.
  • Analizar críticamente los fundamentos de las diversas teorías pedagógicas para poder así evaluar su significado aplicativo y entablar un diálogo académico con otros profesionales de área pertenezcan o no a su misma línea de pensamiento utilizando adecuadamente el vocabulario específico.
  • Describir y proponer metodologías acerca del hecho educativo como acto tendiente al perfeccionamiento personal de los educandos y de las instituciones.
  • Caracterizar los procesos didácticos como procesos comunicacionales que apuntan al perfeccionamiento de las personas y brindar propuestas y alternativas para tal efecto.
  • Valorar el significado de la política educativa su incidencia en la legislación pertinente y su concreción en la sociedad.
  • Planificar coordinar y evaluar los procesos educativos relativos a la educación formal no formal e informal.
  • Asesorar instituciones educativas de cualquier ámbito que tenga como objetivo la promoción educativa, empresas, fundaciones, ministerios.
  • Buscar permanentemente la actualización de su conocimiento a través de la consulta, selección y jerarquización de nuevas fuentes del saber.
  • Mejorar continuamente las competencias necesarias para el estudio autónomo al mismo tiempo que los criterios rectores del discernimiento intelectual de la verdad.
  • Conformar grupos y equipos de trabajo, valorando los aportes interdisciplinarios y el intercambio de distintos conocimientos y experiencias en la producción colectiva.
  • Incrementar el patrimonio científico pedagógico mediante la investigación y la consecuente publicación de los resultados de la misma.
  • Ejercer la actividad profesional con eficacia y responsabilidad en el marco de la cosmovisión cristiana comprometido con los valores ético-religiosos.

Alcances del título

  • Desarrollar tareas de investigación, tanto en el ámbito de su especialidad, como en otros ámbitos del saber que requieran un abordaje científico – pedagógico.
  • Prestar orientación a organizaciones o instituciones respecto de los fundamentos teóricos y la resolución práctica de problemas científico – educativos.
  • Desarrollar actividades académicas relacionadas con la divulgación o investigación de los diversos contenidos de la disciplina. Realizar publicaciones o escritos con el objeto de divulgar los resultados de la propia investigación o de la investigación ajena.
  • Desempeñarse en tareas de gestión, conducción o coordinación académica, en el área de las Ciencias de la Educación o de las ciencias humanas.
  • Asesorar, conducir y evaluar programas de formación de recursos humanos en instituciones educativas, ya se concrete en forma presencial o a distancia.
  • Asesorar, conducir, y planificar instituciones educativas formales y no formales.
  • Planificar, conducir y evaluar programas de formación de los diversos roles que atienden el Sistema Educativo.
  • Integrar equipos de trabajo para la capacitación de personal en instituciones educativas y en organismos gubernamentales o no gubernamentales.
  • Diseñar, producir y evaluar material educativo – tecnológico de diversa aplicación ya sea para la tarea docente como para la conducción de las instituciones.
  • Asesorar en la implementación de políticas educativas desde el macro sistema hasta las instituciones de desarrollo.

Plan de estudios

Primer Año


  • Ética y sus fundamentos

  • Introducción a la teología

  • Fundamentos epistemológicos de la educación

  • Historia de la educación y sistema educativo argentino

  • Tecnología educativa

  • Psicología del desarrollo

  • Ateneos

  • Síntesis teológica

  • Ética y deontología profesional

  • Gestión de las instituciones educativas

  • Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial y primario

  • Metodología y diseño de investigación

  • Corrientes pedagógicas contemporáneas

  • Prácticas profesionales I

Segundo Año


  • Educación especial

  • Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje en el nivel secundario y superior

  • Teología y doctrina social de la iglesia

  • Evaluación del sistema educativo y de las instituciones

  • Educación comparada

  • Orientación educativa

  • Taller trabajo final

  • Prácticas profesionales II

  • Requisito curricular: idioma inglés

  • Trabajo final

Requisitos

¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?

  • El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
  • Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
  • Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.

Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.

Ingreso directo

  • Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
  • Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
  • Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
  • Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.

Videos

Fotografías

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas