Ciclo Pedagógico Universitario (Pilar, G.B.A Zona Norte)

Universidad del Salvador Institución privada

Ubicación:Pilar - G.B.A Zona Norte

Duración:2 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Objetivos

Ciclo Pedagógico Universitario, en la modalidad presencial - Resolución 1071/06 del MECT. La carrera ofrece diploma es habilitante para el ejercicio profesional de la docencia, inscripto en nomencladores de distintas jurisdicciones del país:

Esta tradicional carrera de la Universidad, desde 1969, en la modalidad presencial, presenta un diseño curricular actualizado que prevé la obtención, cursando durante tres cuatrimestres más las observaciones y prácticas de la enseñanza, de un título que garantiza una sólida formación y que es habilitante para el ejercicio de la docencia profesional para enseñar en los niveles secundario; terciario y universitario favoreciendo con ello una salida laboral según la incumbencia del diploma de grado universitario del alumno. Los procesos de enseñanza y de aprendizaje se llevan a cabo en sede Centro los días martes y jueves de 19:15 a 22:30 hs. y los días sábados de 09:00 a 12:15 hs. La elección del día es a opción del alumno. También se cursa en la sede Nuestra Señora del Pilar, pero sólo los días sábados en el horario de 09:00 a 12:15 hs.

Asimismo, aporta concepciones didáctico – metodológicas actualizadas y adecuadas a las reglamentaciones de nuestro sistema de educación nacional.

El Ciclo Pedagógico otorga el título de Profesor en el campo de la disciplina que corresponda y se encuentra abierto a graduados de carreras de cuatro o más años de cualquier universidad pública o privada, y a alumnos regulares de la USAL de los dos últimos años de carreras de grado.

Esta tradicional carrera de la Universidad presenta un diseño curricular actualizado que prevé la obtención, cursando una vez por semana durante tres cuatrimestres más las observaciones y prácticas de la enseñanza, de un título que garantiza una sólida formación y favorece una salida laboral.

Con el propósito de proveer al Ciclo Pedagógico de una mayor apertura y un desarrollo más dinámico, su renovado plan de estudios contempla la ampliación de días en el dictado de clases, el reconocimiento a la experiencia docente previa y la flexibilización en el régimen de asistencia en algunas asignaturas.

El Ciclo Pedagógico ha cosechado centenares de graduados durante más de treinta años, inspirándose en la esencia del hombre y la permanente necesidad de su educabilidad. Año tras año este programa acrecienta su matrícula, hecho que nos enorgullece porque representa un reconocimiento del cumplimiento de la enorme responsabilidad de “formar formadores”.

Perfil del Egresado

Los egresados del CPU, obtendrán las competencias adecuadas para:

  • Planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje en el área (de acuerdo a la disciplina), para los distintos niveles del sistema educativo argentino.
  • Asesorar en lo referente a la Metodología de la enseñanza en el área (de acuerdo a la disciplina).
  • Ser un profesional con título docente para ejercer la docencia en los niveles secundario, terciario y universitario del sistema educativo argentino.

El título que otorga el CICLO PEDAGÓGICO de la Universidad del Salvador tiene reconocimiento oficial y validez nacional otorgados por Resolución Nº 1071/06 del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación; alguna jurisdicción puede no otorgar puntaje para el ejercicio de la docencia en el nivel secundario y/o nivel superior no universitario.

Plan de estudios

Primer Año


  • Fundamentos de la Educación (Cuatrimestral)

  • Didáctica General (Cuatrimestral)

  • Historia de la Educación (Cuatrimestral)

  • Didáctica Especial (Cuatrimestral)

Segundo Año


  • Psicopedagogía (Cuatrimestral)

  • Sociología y Política Educativa (Cuatrimestral)

  • Seminario Filosófico-Teológico (Anual)

  • Observaciones y Prácticas de la Enseñanza (Anual)

Requisitos

¿Quiénes pueden ingresar?

  • Poseer título universitario de Grado de universidades públicas o privadas, nacionales, con planes de estudio de cuatro (4) años o más y un mínimo de 2600 horas reloj. Los graduados de universidades extranjeras deberán presentar, además, la revalidación o convalidación de su título de Grado por parte del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
  • Ser alumno regular de los dos (2) últimos años de las carreras de grado de la USAL.

Requisitos para la inscripción

  • Título original de la Carrera de Grado debidamente legalizado y fotocopia certificada por la Universidad de origen; y fotocopia legalizada del certificado analítico, o constancia de alumno regular USAL. Los graduados de Ciclos de Licenciatura que hubieran articulado con Carreras de Grado deberán presentar además diploma y certificado analítico originales emitidos por el instituto terciario, con sus correspondientes fotocopias legalizadas.
  • Dos fotos 4 x 4
  • Derecho de Inscripción
  • D.N.I. (fotocopia de las dos primeras hojas)

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas