Cirugía Pediátrica (Capital Federal)

Instituto Universitario del Hospital Italiano Institución privada

Ubicación:Capital Federal

Duración:2 Años

Tipo:Cursos

Modalidad:Presencial

Características

Destinatarios

Dirigido a cirujanos con dos o más años de experiencia en instituciones donde se operen pacientes pediátricos.

Objetivos

  • Diagnosticar y tratar las patologías de resolución quirúrgica del recién nacido, lactante, niño y adolescente. 
  • Interpretar y evaluar pacientes con diagnóstico prenatal de malformaciones de tratamiento quirúrgico. 
  • Desarrollar investigaciones en las distintas áreas de la Cirugía Pediátrica. 
  • Realizar tareas docentes en la especialidad.

Plan de estudios

Módulo I: Presentación – Generalidades

Presentación de las autoridades del curso

Historia de la Cirugía Pediátrica

Accesos Vasculares

Percutáneo: técnica y complicaciones

Tipo de catéteres, indicaciones, materiales

Accesos no convencionales

Resolución de complicaciones

Búsqueda bibliográfica

Introducción a la Medicina Fetal

Hernia Inguinal e Hidrocele

 

Módulo II: Patología de Partes Blandas y Pared Abdominal – Ecografía para cirujanos

Aspectos clínicos en el paciente quirúrgico

Mal descenso testicular

Escroto agudo

Patología del prepucio

Metodología de la Investigación en Cirugía Pediátrica

Anestesia

Ecografía para cirujanos

 

Módulo III: Cirugía de tórax (I)

Embriología del aparato respiratorio y el diafragma

Imágenes en tórax: Malformaciones y Patología Adquirida

Diagnóstico prenatal de malformaciones torácicas

Supuraciones pleuropulmonares.

Aspectos clínicos

Tratamiento quirúrgico

VATS

Fribrinolíticos

Malformaciones de la pared torácica

Clasificación, cirugía convencional

Tratamiento mini invasivo PE, PC e Investigación

 

Módulo IV: Cirugía de tórax (II)

Malformaciones broncopulmonares

Resecciones pulmonares: técnicas quirúrgicas convencionales

Resecciones pulmonares: técnicas quirúrgicas toracoscópicas

Patología diafragmática

Clasificación, fisiopatología, diagnóstico

Manejo clínico

ECMO

Tratamiento quirúrgico

Vía Aérea

Abordaje del paciente. Endoscopía

Técnica quirúrgica Vía Aérea Superior

Técnica quirúrgica Tráquea

Insuficiencia pulmonar

FQP e insuficiencia pulmonar

Trasplante pulmonar: indicaciones y técnica

 

Módulo V: Cirugía Digestiva (I)

Embriología del aparato digestivo

Conceptos de fisiología

Imágenes del aparato digestivo

Diagnóstico prenatal de malformaciones digestivas

Atresia esofágica. Manejo clínico y técnica quirúrgica

Atresia esofágica de cabos distantes: alternativas terapéuticas

Lactante vomitador. Estenosis hipertrófica de píloro

Reemplazo esofágico técnicas con estómago

Reemplazo esofágico técnicas con colon

 

Módulo VI: Cirugía Digestiva (II)

Reflujo gastroesofágico. Estrategia diagnóstica y manejo médico

Reflujo gastroesofágico: manejo quirúrgico

Gastrostomía y otros dispositivos para alimentación enteral. endoscópicas

Gastrostomía y otros dispositivos para alimentación enteral. quirúrgicas

Duplicaciones del tubo digestivo

Malrotación intestinal.

Atresias intestinales: manejo diagnóstico y tratamiento

Insuficiencia intestinal y trasplante

 

Módulo VII: Cirugía Digestiva (III)

Hemorragia digestiva

Malformaciones de la pared abdominal

Obstrucción intestinal en diferentes grupos etarios

Dolor abdominal recurrente

Abdomen agudo quirúrgico

Enterocolitis necrotizante

Cirugía mínimamente invasiva - Materiales, Avances.

Anatomía patolólogica

 

 

Módulo VIII: Cirugía Digestiva (IV)

Malformacion Anorrectal. Clasificación, diagnóstico y estrategias 

Malformación Anorrectal. Técnica quirúrgica

Enfermedad de Hirschsprung

Estudios funcionales digestivos y tratamiento no quirúrgico de la constipación 

Manejo de la incontinencia fecal y la constipación pertinaz

Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Clínica y tratamiento médico

Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Tratamiento quirúrgico

Poliposis gastrointestinales

Cáncer gastrointestinal hereditario

 

Taller Entrenamiento mínimamente invasivo y simulación

Evaluación Anual

 

SEGUNDO AÑO

Módulo IX: Cirugía Hepatobiliopancreática (I)

Anatomía del Hígado y Vías Biliares: Anomalías y variantes. 

Litiasis biliar y coledociana.   

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. 

Colestasis neonatal: Diagnóstico diferencial y toma de decisiones 

Atresia de vías biliares 

Dilatación quística de la vía biliar  

Imágenes en HPB

Patología esplénica: indicaciones de esplenectomía y técnica 

 

Módulo X: Cirugía Hepatobiliopancreátrica (II)

Tumores hepaticos: Manejo clínico

Tumores hepáticos. Manejo quirugico (sin técnica) 

Hipertensión Portal: Algoritmo diagnóstico 

Hipertensión Portal: Terapéutica 

Resecciones hepáticas: Técnica. 

Trasplante hepático: Indicaciones y Técnica  

Pancreatitis aguda: Manejo y Complicaciones  

Tumores pancreáticos: Abordaje y Manejo 

 

Módulo XI: Cirugía de Cabeza y Cuello

Bases embriológicas de las malformaciones congénitas

Diagnóstico prenatal de las malformaciones de cabeza y cuello

Masas y senos de cuello.

Cuerpos extraños en vía aérea y digestiva

Manejo de la patología tiroidea

Manejo de la patología paratiroidea

Tumores de cabeza y cuello

Anomalías vasculares

Clasificación y opciones terapéuticas 

Terapéutica no quirúrgica  

 

Módulo XII: Oncología (I)

Diagnóstico por imágenes   

Sarcomas de partes blandas no rabdomiosarcoma 

Rabdomiosarcoma   

Biología Molecular

Neuroblastoma  

Tumores de Células Germinales  

Manejo de adenopatias

Tumores de Ovario

 

Módulo XIII: Oncología (II)

Tumores renales   

Tumores del sistema osteoarticular: generalidades 

Planificación virtual y navegación quirúrgica 

Trasplante de médula ósea: complicaciones quirúrgicas 

Trasplante de órganos en oncología 

Biopsia guiadas por imágenes

Tumores pulmonares primarios y secundarios

Tumores perinatales

Rol del cirujano en los linfomas y leucemias  

 

Módulo XIV: Trauma y Quemados

Atención inicial del niño politraumatizado

Trauma abdominal

Trauma genitourinario y retroperitoneal

Trauma de tórax

Manejo del paciente quemado

Conceptos básicos de la Cirugía Plástica Pediátrica

Cultivo de tejidos

Docencia en Cirugía Pediátrica

 

Módulo XV: Urología Pediátrica

Diagnóstico prenatal en uropatía obstructiva

Reflujo vésico-ureteral

Estenosis pieloureteral

Megaureter obstructivo primario

Hipospadia

Derivaciones urinarias

Tumores testiculares

 

Módulo XVI: Cirugía Pediátrica

Ginecología infanto juvenil

Conceptos básicos de la Cirugía Cardiovascular Pediátrica

Aspectos de la Medicina Legal que debe saber el cirujano pediátrico

Aspectos legales: qué hacer y qué no hacer 

Bioética en Cirugía Pediátrica 

Nociones de gestión y facturación.

Biomateriales

 

Evaluación Final Integradora    

Fotografías

Mapa