Carrera de Contador Público (Paraná, Entre Ríos)

Universidad Nacional de Entre Ríos Institución pública

Título ofrecido:Contador Público

Ubicación:Paraná - Entre Ríos

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

 

Perfil del graduado Contador Público


En cuanto al perfil del egresado de la carrera de Contador Público se considera necesario promover el desarrollo de un profesional con formación académica en el área de la Ciencias Económicas: Contabilidad, Administración y Economía.

Capaz de registrar, estudiar, explicar y predecir los fenómenos vinculados a las relaciones que establecen los hombres en el proceso de producción y distribución de bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas; con el complemento de conocimientos fundamentales e instrumentales en áreas vinculadas que le sirvan de apoyo, como las matemáticas, el derecho y la investigación; disciplinas humanísticas e informáticas; y capacitado para la adaptación creativa de los conocimientos de las distintas disciplinas, en las actividades de organizaciones socioeconómicas de la región.

De tal manera, se pretende formar un graduado con un fuerte perfil generalista; contemplando que su inserción laboral pueda tener lugar tanto en el ámbito del sector privado, a nivel gerencial de la empresa o en el ejercicio de la profesión liberal; así como en el ámbito del sector público.

Por eso, el Contador Público graduado en esta Facultad deberá poseer conocimientos, aptitudes y habilidades para:

Diagnosticar y evaluar los problemas relacionados con la medición y registro de las actividades y operaciones de una unidad productora de bienes y servicios, en sus aspectos patrimoniales, financieros, económicos y sociales, a partir de adecuados conocimientos micro, sectorial y macro, tanto en el sector privado como en el público.

Seleccionar, diseñar y utilizar las técnicas y procedimientos apropiados para solucionar los problemas específicos del área contable, ajustándolos a la normativa jurídica y considerando su interrelación con los sistemas, métodos y procedimientos administrativos y su vinculación con el contexto económico - social en el que deben ser aplicados.

Participar, coordinar y dirigir grupos de trabajo y asesorar en relación con la preparación, revisión, análisis y proyección de estados contables y financieros, en todo tipo de entes, así como las tareas relacionadas con la función de control interno y externo.

Elaborar e implantar políticas, sistemas de información, métodos y procedimientos e instrumentos contables y administrativos, en especial los referidos al proceso de información gerencial a partir de un adecuado conocimiento del contexto.

Participar en aspectos relacionados con la organización, dirección y gestión de entes públicos y privados.

Realizar análisis del contexto económico - financiero regional, nacional e internacional y de las políticas económicas general y sectorial, con su impacto sobre las organizaciones.

Elaborar diagnósticos de las organizaciones y diseñar técnicas y procedimientos para optimizar su funcionamiento.

Anticipar las respuestas de las organizaciones a las condiciones variables del contexto.

Elaborar políticas vinculadas a la dirección y administración de los recursos financieros, humanos y materiales de las organizaciones.

Integrar equipos interdisciplinarios para realizar estudios de mercado y de elaboración y evaluación de Proyectos de Inversión.

Asesorar en relación con la aplicación e interpretación de la legislación tributaria, así como en su planificación y diseño, de modo de poder actuar tanto el en sector público como en el privado.


Alcances del Título


Asesorar en la creación de empresas, transformación o transferencia en el marco de la Ley de Sociedades.

Diseñar, analizar, desarrollar, implantar y controlar estructuras de organización y sistemas de información: administrativos, contables, económicos, de costos, de producción o de servicios.

Confeccionar estados contables, analizar, proyectar y dictaminar sobre los estados contables.

Asesorar en cuestiones de mercado tanto a empresas como a organizaciones estatales o no gubernamentales.

Realizar auditorías contables u operativas, evaluaciones de gestión y propuestas de reingeniería de negocios o mejora continua.

Realizar análisis económico y financiero de empresas: Estudios sobre rentabilidad.

Estudios sobre situación financiera y patrimonial.

Participación en análisis de proyectos de inversión.

Desarrollo de alternativas de inversión y financiación.

Diseñar, desarrollar, implantar políticas, sistemas y procedimientos de administración de recursos humanos; y actuar en la relación de las organizaciones, con los organismos oficiales de contralor, con los de seguridad y previsión social.

Asesorar impositivamente sobre: el análisis de la situación del ente frente a los distintos tributos, gestión administrativo - contable, actuación en recursos administrativos legales, regímenes de promoción.

Actuar como síndico de sociedades, interventor, auditor u otras figuras de conducción de las organizaciones.

Actuar judicialmente en concursos y quiebras, liquidación de acerías y siniestros, estado de cuentas en disolución y liquidación de sociedades, dictámenes e informes contables en administraciones e intervenciones en juicios sucesorios, compulsas y peritaje en las incumbencias señaladas.

 

 

Plan de estudios

  • 1.01) Derecho Privado I
  • 1.02) Introducción a la Filosofía y al
  • Conocimiento Científico
  • 1.03) Matemática Discreta y Álgebra Lineal
  • 1.04) Introducción a la Economía
  • Segundo cuatrimestre
  • 1.05) Derecho Público
  • 1.06) Administración General
  • 1.07) Microeconomía
  • 1.08) Introducción a la Contabilidad
  • SEGUNDO AÑO
  • Primer cuatrimestre
  • 2.09) Contabilidad I
  • 2.10) Metodología de la Investigación
  • Científica
  • 2.11) Cálculo Diferencial
  • 2.12) Derecho Privado II
  • Segundo cuatrimestre
  • 2.13) Cálculo Integral
  • 2.14) Sistemas Administrativos
  • 2.15) Macroeconomía
  • 2.16) Sociedades
  • blico – Plan 2011 – Modificado
  • CICLO BÁSICO
  • PRIMER AÑO Carga horaria
  • semanal total
  • Primer cuatrimestre
  • T 6 84
  • 1.02) Introducción a la Filosofía y al T 4 56
  • 1.03) Matemática Discreta y Álgebra Lineal TP 6 84
  • a Economía T 6 84
  • 22 308
  • Segundo cuatrimestre
  • T 4 56
  • 1.06) Administración General TP 6 84
  •  T 5 70
  • 1.08) Introducción a la Contabilidad TP 6 84
  • 21 294
  • SEGUNDO AÑO Carga horaria
  • semanal total Primer cuatrimestre
  • TP 8 112
  • 2.10) Metodología de la Investigación T 4 56
  • TP 5 70
  • T 4 56
  • 21 294
  • Segundo cuatrimestre
  • TP 4 56
  • 2.14) Sistemas Administrativos TP 6 84
  •  T 5 70
  • T 4 56
  • 19 266
  • Correlatividad
  • ninguna
  • ninguna
  • ninguna
  • ninguna
  • ninguna
  • ninguna
  • 1.04
  • ninguna
  • 602
  • Correlatividad
  • 1.01, 1.08
  • 1.02
  • 1.03
  • 1.01
  • 1.03, 2.11
  • 1.06, 1.08
  • 1.03, 1.07
  • 1.01, 1.05,
  • 2.12
  • 560 
  • 3.17) Contabilidad II
  • 3.18) Estadística
  • 3.19) Finanzas Públicas
  • 3.20) Tecnologías de la Información y la
  • Comunicación
  • 3.21) Matemática Financiera y Actuarial
  • 3.22) Concursos
  • 3.23) Sistemas de Costos
  • 3.24) Administración Pública
  • CUARTO AÑO
  • Primer cuatrimestre
  • 4.25) Impuestos I
  • 4.26) Análisis de Estados Contables
  • 4.27) Derecho del Trabajo y de la Seguridad
  • Social
  • 4.28) Administración Aplicada
  • 4.29) Impuestos II
  • 4.30) Auditoría
  • 4.31) Contabilidad Pública
  • 4.32) Costos para la Gestión
  • QUINTO AÑO
  • 5.33) Impuestos III
  • 5.34) Práctica Profesional I
  • 5.35) Procedimiento Tributario
  • CICLO SUPERIOR O PROFESIONAL
  • TERCER AÑO Carga horaria
  • semanal total
  • Primer cuatrimestre
  • TP 6 84
  • TP 6 84
  • 3.19) Finanzas Públicas T 4 56
  • 3.20) Tecnologías de la Información y la
  • Comunicación
  • TP 4 56
  • 20 280
  • 3.21) Matemática Financiera y Actuarial TP 6 84
  • T 4 56
  • 3.23) Sistemas de Costos TP 6 84
  • 3.24) Administración Pública TP 4 56
  • 20 280
  • CUARTO AÑO Carga horaria
  • Primer cuatrimestre semanal total
  • TP 5 70
  • 4.26) Análisis de Estados Contables TP 4 56
  • 4.27) Derecho del Trabajo y de la Seguridad TP 6 84
  • 4.28) Administración Aplicada 6 84
  • 21 294
  • TP 5 70
  • TP 6 84
  • 4.31) Contabilidad Pública TP 6 84
  • Costos para la Gestión TP 4 56
  • 21 294
  • QUINTO AÑO Carga horaria
  • semanal total
  • TP 4 56
  • 5.34) Práctica Profesional I TP 4 56
  • 5.35) Procedimiento Tributario TP 4 56
  • Correlatividad
  • 2.09, 2.14
  • 2.11, 2.13
  • 1.01, 1.05,
  • 2.15, 2.14
  • 2.11, 2.13
  •  2.12, 2.16
  • 2.09, 2.14
  • 3.19
  • 560
  • Correlatividad
  • 2.16, 3.17,
  • 3.19
  • 3.17, 3.23
  • 2.12, 2.16
  • 3.20, 3.23
  • 2.16, 3.17,
  • 3.19, 4,25
  • 3.17, 3.18,
  • 3.23
  • 3.17, 3.24
  • 3.23
  • 588
  • Correlatividad
  • 4.25, 4.29
  • 3.24, 4.27,
  • 4.30
  • 4.25, 4.29

5.36) Seminario de Práctica

5.37) Práctica Profesional II

5.38) Administración Financiera

5.39) Práctica Profesional

Créditos

TOTAL DE HORAS:

Otros requisitos

NIVEL DE IDIOMA: como requisito para obtener el título el alumno deberá acreditar

ante la Facultad un nivel de idioma extranjero,

alumno, que le permita la comprensión de textos básicos de ciencias económicas

Para obtener el título se requiere la aprobación de todas las asignaturas del plan de

estudios, de las horas de crédito contenidas en el mismo y del nivel de id

o portugués-.

Título a otorgar: Contador Público

Aclaraciones:

1) “T”: régimen de asignaturas teóricas

2) “TP”: régimen de asignaturas teórico

un TREINTA Y TRES (

principalmente a aplicaciones en

3) “P”: espacio de formación práctica,

de las áreas específicas

académico y se indica

4) Se indica la carga horaria semanal asignada y el total cuatrimestral,

considerando catorce semanas hábiles por cuatrimestre. Se totaliza por año.

5) Todas las asignaturas son de cursado cuatrimestral.

6) Se indica la “correlatividad directa” en cada materia: se requiere tenerla

regularizada para cursar y aprobada para rendir examen

de la “correlativa directa” se deben tener aprobadas para cursar la asignatura.

7) Para realizar actividad académica del ciclo profesional (tercer año) el alumno

debe tener aprobado el primer año del ciclo básico y para realizar act

académica del cuarto año (segundo del ciclo profesional), debe tener aprobado

el ciclo básico, con la salvedad de que en ambos casos el alumno puede tener

dos asignaturas pendientes

segundo cuatrimestr

Práctica Profesional 4 56

16 224

5.37) Práctica Profesional II TP 4 56

5.38) Administración Financiera TP 6 84

Práctica Profesional Supervisada P 8 112

18 252

100

TOTAL DE HORAS: 2.886. La hora cátedra es de una hora reloj.

omo requisito para obtener el título el alumno deberá acreditar

ante la Facultad un nivel de idioma extranjero, inglés o portugués a elección del

alumno, que le permita la comprensión de textos básicos de ciencias económicas

Para obtener el título se requiere la aprobación de todas las asignaturas del plan de

estudios, de las horas de crédito contenidas en el mismo y del nivel de id

Contador Público

de asignaturas teóricas

égimen de asignaturas teórico-prácticas, que afectan aproximadamente

TREINTA Y TRES (33 %) por ciento de la carga horaria, orientada

principalmente a aplicaciones en ciencias económicas.

spacio de formación práctica, a cargo de un profesor perteneciente

de las áreas específicas. La designación se efectúa para cada período

académico y se indican las correlativas necesarias en cada oportunidad.

Se indica la carga horaria semanal asignada y el total cuatrimestral,

derando catorce semanas hábiles por cuatrimestre. Se totaliza por año.

Todas las asignaturas son de cursado cuatrimestral.

Se indica la “correlatividad directa” en cada materia: se requiere tenerla

para cursar y aprobada para rendir examen final. Las correlativas

de la “correlativa directa” se deben tener aprobadas para cursar la asignatura.

Para realizar actividad académica del ciclo profesional (tercer año) el alumno

debe tener aprobado el primer año del ciclo básico y para realizar act

académica del cuarto año (segundo del ciclo profesional), debe tener aprobado

el ciclo básico, con la salvedad de que en ambos casos el alumno puede tener

dos asignaturas pendientes que debe regularizarlas antes de finalizar el

segundo cuatrimestre. 

Requisitos

 

Certificado de estudios secundario o constancia de haberlos finalizado

Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica o DNI

2 fotografías 4x4, de frente

Grupo sanguíneo y factor Rh

Partida de nacimiento legalizada

Presentación del formulario SUR 1, provisto por la Facultad

 

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas