Carrera de Doble titulación Contador Público y Finanzas (Capital Federal)

Universidad Argentina de la Empresa Institución privada

Título ofrecido:Contador Público y Licenciado en Finanzas

Título oficial

Título Intermedio:Técnico Universitario/a Contable y Analista en Finanzas

Ubicación:Capital Federal

Duración:6 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Descripción

Si te interesan las finanzas y liderar el proceso de generación de información confiable, interactuar con la gerencia y los dueños de las empresas, asesorar en los negocios desde una visión objetiva y profesional, la Doble Titulación en Contador Público y Lic. en Finanzas es para vos.

Te vas a formar como profesional capaz de llevar adelante el proceso de generación de información confiable y objetiva, y con habilidades técnicas y analíticas para desarrollarte en las finanzas corporativas y el mercado de capitales.

Tiene un enfoque orientado a la práctica para tener un contacto directo con datos reales y en tiempo real del mercado y de las diferentes aplicaciones tecnológicas. Para ello, UADE cuenta con el laboratorio de finanzas y de impuestos.

La Doble Titulación te ofrece la oportunidad de ampliar las competencias específicas de cada carrera e integrar todas sus áreas entre sí. Te permite optimizar los tiempos de cursada obteniendo los dos títulos individuales en 6 años.

¿Qué se estudia en la Doble Titulación en Contador Público y la Licenciatura en Finanzas?

  • El manejo de herramientas digitales para generar información financiera y contable
  • Cómo generar y controlar la información de las empresas tanto del país como del exterior.  
  • Análisis de datos reales del mercado de capitales
  • Los controles internos que aseguran el control de la gestión. 

¿Qué hace un Contador Público y un Licenciado en Finanzas?

  • Elaborar y controlar informes.
  • Intervenir en aspectos económicos, financieros y contables.
  • Ejercer cargos gerenciales en organizaciones, particularmente en los departamentos de administración (CEO) y finanzas (CFO). 
  • Actuar en las organizaciones que operan en el mercado de capitales.
  • Generar información contable y financiera, dominando el lenguaje de los negocios.
  • Ser miembro de directorios de sociedades anónimas.
  • Trabajar en asesoramiento de áreas de gobierno y administración pública
  • Participar en procesos concursales y de quiebra, fusiones, adquisiciones y reestructuraciones y evaluación de riesgo crediticio.
  • Los fundamentos del derecho comercial, laboral y concursal. 
  • Brindar confiabilidad a la información contable mediante la auditoria.
  • Desarrollar y auditar sistemas de información, asesorando en su implementación y aspectos de ciberseguridad.
  • Desarrollar sus actividades de consultoría.

Plan de estudios

Primer Año


  • ECONOMÍA

  • MATEMÁTICA EMPRESARIAL I

  • ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL I

  • INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

  • MARKETING

  • HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL

  • INTRODUCCIÓN AL RÉGIMEN IMPOSITIVO

  • ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

  • OBLIGACIONES Y CONTRATOS

Segundo Año


  • ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL II

  • ESTADÍSTICA EMPRESARIAL II

  • MODELOS CONTABLES Y MEDICIÓN

  • MATEMÁTICA EMPRESARIAL II

  • MICROECONOMÍA

  • CÁLCULO FINANCIERO

  • FINANZAS

  • SISTEMAS DE COSTOS

  • DERECHO SOCIETARIO

  • ESTADOS CONTABLES

Tercer Año


  • CONTABILIDAD GERENCIAL Y CONTROL PRESUPUESTARIO

  • TÓPICOS CONTABLES AVANZADOS

  • IMPUESTOS A LA RENTA Y PATRIMONIO

  • RÉGIMEN DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

  • MACROECONOMÍA

  • TÍTULOS VALORES Y CONCURSOS

  • MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS

  • DISEÑO Y AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  • TALLER DE PRÁCTICA DE INTEGRACIÓN

  • PRÁCTICA PROFESIONAL JURÍDICO CONTABLE

Cuarto Año


  • IMPUESTOS A LOS CONSUMOS Y A LAS TRANSACCIONES

  • FINANZAS CORPORATIVAS I

  • SEMINARIO DE INCUMBENCIAS PROFESIONALES

  • AUDITORÍA

  • GESTIÓN Y COSTOS

  • CONTABILIDAD INTERNACIONAL

  • PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y AUDITORÍA FISCAL

  • GESTIÓN DE IT

  • PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

  • SEMINARIO DE INTEGRACIÓN FINAL

Quinto Año


  • MERCADOS FINANCIEROS, INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS I

  • TEORÍA FINANCIERA DE LA VALUACIÓN I

  • ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA

  • ECONOMÍA MATEMÁTICA

  • FILOSOFÍA Y ÉTICA

  • MERCADOS FINANCIEROS, INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS II

  • INGLÉS I

  • FINANZAS INTERNACIONALES

  • TEORÍA FINANCIERA DE LA VALUACIÓN II

  • EVALUACIÓN DE RIESGO CREDITICIO

Sexto Año


  • ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

  • INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS I

  • VALUACIÓN DE EMPRESAS

  • FINANZAS CORPORATIVAS II

  • ECONOMETRÍA

  • FINANZAS COMPUTACIONALES

  • INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS II

  • ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

  • FUSIONES, ADQUISICIONES Y REESTRUCTURACIONES

  • TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL EN FINANZAS

Requisitos

  • DNI, frente y dorso (formato PDF).
  • Fotografía digital 4x4.
  • Presentar constancia de alumno regular (si todavía estás cursando el último de la escuela secundaria), certificado de estudios secundarios completo o certificado de título en trámite, emitido por el establecimiento del que egresaste o en el cual cursás actualmente (Formato PDF).
  • Abonar el Derecho de Admisión

La documentación deberá presentarse en formato digital. La Universidad no recibe documentos en formato físico.

¿Cómo formalizo mi admisión a la universidad?

  • Realizar una entrevista con el Director de Carrera. Esta entrevista será presencial en el Campus donde curses la carrera.
  • Aprobar los exámenes del Sistema de Admisión (SIA).

Mapa

Oferta Educativa Similar