Curso de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias Oficial (Córdoba) (A distancia)

Academia Santo Domingo Institución privada

Duración:7 Meses

Tipo:Cursos

Modalidad:A distancia

Características

Este curso oficial te permitirá adquirir las destrezas y conocimientos necesarios para realizar cualquier labor encomendado a un Electricista Idóneo. Ideal para quien desea obtener la matrícula habilitante que otorga el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

¿Por qué estudiar Electricidad Domiciliaria?

  • Adquirí las destrezas y los conocimientos necesarios para realizar cualquier labor encomendado a un Electricista Idóneo.
  • Nuestro Programa de Formación Profesional se encuentra elaborado y acorde a la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba, quien es pionera en el país, en la legislación de su tipo, incorporando toda la normativa de seguridad eléctrica y de formación útil para quien resida en cualquier lugar del país.
  • Además, si querés ser Instalador Electricista Habilitado - Categoría III y residís en la Provincia de Córdoba, podrás inscribirte en el Programa de Seguridad Eléctrica y ante ERSeP para luego rendir ante dicha entidad la habilitación correspondiente.-
  • Nuestra formación ha sido diseñada a los fines de que puedas reafirmar o desarrollar las capacidades necesarias para realizar instalaciones eléctricas en inmuebles, utilizando las reglamentaciones y normas vigentes de acuerdo a Ley de Seguridad Eléctrica.
  • Contamos con acuerdos celebrados con ERSeP a los fines de que sus evaluadores puedan tomar el examen de habilitación de nuestros alumnos en las instalaciones de Academia Santo Domingo.

¿A quién está dirigido?

  • Pensado especialmente para toda persona que desee trabajar como contratista independiente o para incorporarse a una empresa de servicios que requiera personal competente y correctamente formado.
  • Público en general de cualquier edad que tenga interés y el deseo de aprender un oficio técnico para su desarrollo personal o profesional: podría convertirse en tu próximo trabajo/negocio.
  • A técnicos, proyectistas, profesionales, personal de empresas afines a la actividad, estudiantes, personas con un determinado nivel de experiencia, que deseen actualizar sus conocimientos y prepararse para rendir exitosamente el examen que toma Gobierno de la Provincia, para obtener la matrícula habilitante.
  • A personas que se dedican a administrar Inmuebles, o a realizar Instalaciones de Alarmas, de Gas o Sanitarias, tanto en domicilios como en comercios, por la posibilidad de complementar los servicios que ofrecen a sus clientes.

Certificado

Al finalizar el curso obtendrás tu Certificado Privado emitido por Academia Santo Domingo avalando tu formación, con el respaldo y aval académico de Instituto Superior Santo Domingo.

Materiales Incluidos

  • Tendrás acceso a nuestro Classroom online, para acceder a tu material de estudio, trabajos y proyectos en formato digital. El material, a elección de cada estudiante, puede ser impreso.
  • Interactúa con tus compañeros/as a través del grupo privado de WhatsApp, creado exclusivamente para el curso del que formas parte.

Plan de estudios

Unidad 1: Introducción básica al concepto de electricidad


  • Demanda de trabajo, nicho de mercado, herramientas y tipos de Instalación eléctrica, antigua y moderna.

  • Materia, Energía, Átomo, Ion, conductor eléctrico y aislante eléctrico.

  • Rigidez dieléctrica y tipos de cables.

  • Medidas estándar de cables, amperes por mm2 y código de colores de cables.

  • Circuito eléctrico, estados y componentes de un Circuito Eléctrico. Representaciones esquemáticas.

  • Energía eléctrica. Corriente eléctrica. Electroimán. Fuerzas electromagnéticas.

  • Ley de Faraday de inducción electromagnética. Generación y distribución de energía eléctrica.

  • Generador de corriente alterna alternador. Forma de onda y componentes de la corriente alterna.

  • Generador de corriente continua.

  • Magnitudes y leyes eléctricas. Relaciones entre magnitudes eléctricas.

  • Ley de Ohm. Leyes de Kirchhoff. Concepto, aplicación. Circuito serie, circuito paralelo y potencia eléctrica.

  • Energía consumida por los artefactos eléctricos de uso domiciliario y el KW-h.

  • Instrumentos de medición: voltímetro, amperímetro y óhmetro. Pinza amperometrica. Bajadas acometidas normalizadas Monofásica y Trifásica. E- 21 y conversión de unidades.

  • Manipulación de herramientas y empalmes.

  • Seguridad en el trabajo (tablero de pruebas).

Unidad 2: Técnica aplicada


  • Circuito en serie y paralelo, calculo y medición.

  • Comprobación de la ley de Ohm. Funciones y aplicación de un instrumento de mediciones eléctricas.

  • Componentes eléctricos. Tomacorriente usos y conexiones. Portalámparas montaje.

  • Componentes eléctricos. Tomacorriente usos y conexiones. Portalámparas montaje.

  • Llaves de comando identificación, tipos y usos. Llave de un punto un efecto, dos o más efectos. Llave de dos o más puntos un efecto, dos o más efectos. Llave combinada y doble combinada.

  • Puno y toma (algunos casos). Tomacorriente simple y doble, 10 y 20 Amperes. Fichas y tomas trifásicos y monofásicos.

  • Montaje de circuitos en instalaciones de práctica con tensión real. Canalizaciones Eléctricas.

  • Tipos de caños, modos de montaje y superficie interna del caño. Cablecanales, Bandejas portacables, Blindobarras, Jaula portacables, Perfil C.

  • Gabinetes y Tableros eléctricos. Conectores, uniones, curvas grampas y accesorios. Cañería embutida en pared. Cañería exterior o a la vista. Tipos de Instalaciones de Cables.

  • Conductores aislados colocados en cañerías, Conductores Subterráneos Directamente Enterrados Conductores Subterráneos en Conductos. Conductores en Bandejas porta cables. Conductores en Líneas Aéreas Exteriores.

  • Cableados. Paso de cable por las cañerías. Pre cableado. Uso de la sonda pasa cable.

  • Conexión a tierra de cajas eléctricas. Métodos. Práctica de montaje eléctrico y armado de circuitos. Terminales TIFF y Pre aislados.

  • Presupuesto. Lectura del plano. Símbolos eléctricos y símbolos de arquitectura. Primera etapa Estructurado Eléctrico, presupuesto de cañería y cajas. Conteo de cajas y metros de caño. Cantidad de bocas. Segunda etapa montaje eléctrico o cableado, armado de circuitos, distribuciones y tableros. Conteo y equivalencia en bocas. Lista de materiales.

  • Estructura básica de un presupuesto y planilla de carga. Dispositivos eléctricos. Timbre, Portero eléctrico, Temporizador de pasillo, Dimer, Foto control, Sensor de movimiento, Temporizadores y relojes.

  • Relé y Contactor. Ventilador de techo y conexión de Aire Acondicionado.

  • Sistemas de Iluminación. Lámpara incandescente, Lámpara halógena, Lámparas de descarga, Tubo Fluorescente, Lámparas de Bajo Consumo, Lámparas de Vapor de Mercurio, Lámparas de vapor de sodio, Luminarias Led.

Unidad 3: Tablero eléctrico


  • Tablero Principal del usuario, Tablero Primario.

  • TSG Tablero Seccional General.

  • Interruptores automáticos tipos y curvas de disparo.

  • ITM o PIA. Datos.

  • ID datos

  • PIA significado y límites.

  • Esquema de distribución AEA 770 Y 771.

  • Selección de PIAS e ID.

  • Correcto armado y dimensionamiento del tablero.

  • Puentes y barras distribuidoras.

  • Distribución de tierra.

  • Diagrama unifilar y símbolos.

  • Tablero para práctica y diagnóstico.

Unidad 4: Diseño, calculo y ejecución de instalaciones eléctricas fijas


  • Construcción de Instalaciones. Normas y Reglamentaciones. Clasificación de los circuitos. Grados de Electrificación y SLA. Puntos Mínimos de Utilización en Viviendas. Puntos mínimos de utilización en oficinas y locales. Número Mínimo de Circuitos necesarios en viviendas y en oficinas y locales comerciales.

  • Determinación de la potencia máxima simultánea en cada unidad de vivienda, local comercial u oficina. DPMS: Demanda de Potencia Máxima Simultanea, Volt Amper VA. Coeficiente de simultaneidad. Demanda de potencia máxima simultánea de los circuitos dedicados a cargas específicas. Determinación de la carga total Método de cálculo.

  • Contratación del suministro. Suministro monofásico o trifásico.Equilibrio de cargas. Influencias externas. Condiciones ambientales. Condiciones de utilización.

  • Criterios de proyecto y ejecución de las instalaciones eléctricas. Ubicaciones para los tomacorrientes y para los interruptores de efecto. Medida Sección del cable según tipo de circuito. Equipotencializacion de la instalación.

  • Baños. Normativas Y Reglamentos Del Sector. Ley Provincial de Seguridad Eléctrica Nº 10.281 y su decreto reglamentario Nº 1.022. LEY N° 10670 Prórroga al vencimiento del plazo previsto en Ley 10281 – Seguridad Eléctrica. Seguridad Eléctrica: Implementación y alcances de la Ley 10670 modificatoria de la Ley 10281. Ley Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Nº 19.587. Interrelación de la Ley Nacional con Ley Provincial

  • Consideraciones Generales. Reglamentación de AEA Nº 90.364.

  • Reglamento de Comercialización de la Energía Eléctrica. Trámites Solicitud de Servicio de Suministro de Energía Eléctrica. Sanciones Previstas en Resolución General ERSeP 97/2018. Certificado de Instalación Eléctrica Apta. Resolución General ERSeP 49/2016- Anexo III- modificado por la Resolución General ERSeP Nº 17/2021.


  • Armado del Certificado Técnico para instalaciones nuevas, modificaciones o ampliaciones. Instructivo para generar un Certificado de Instalación Eléctrica Apta

  • Competencia de Instaladores Electricistas Habilitados “Categoría III”: Instalaciones Eléctricas Permitidas y Prohibidas.

  • Planillas De Certificación. Datos generales y número único de identificación NUI. Descripción de la instalación certificada.

  • Descripción del pilar para obras. Diagrama unifilar. Plano de planta.

  • Lista de materiales con códigos IRAM e IEC.

  • Fotografías de la instalación.

  • Potencia. Triángulo de potencias, Cos?, Potencia activa, Potencia reactiva, Potencia aparente

  • Resistencia de un conductor y cálculo de conductores, caída de tención en un conductor.

Unidad 5: Prevenciones y peligros eléctricos


  • Seguridad. Elementos. Protección de las instalaciones. Normas y reglamentaciones oficiales. Nuevas medidas de seguridad que estipula la Ley Provincial de Seguridad Eléctrica 10.281 cuyo conocimiento y aplicación, constituye una condición excluyente para poder registrarse como electricista habilitado, en la Provincia de Córdoba.

  • Protección y verificación de las instalaciones

  • Análisis, diagnóstico y localización de fallas.

Unidad 6: Nuevas tecnologías


  • Instalaciones eléctricas hibridas concepto. Reglamentaciones

  • Generación distribuida tipos y límites.

  • Generación distribuida tipos y límites.

  • Conexión on grid y off grid. Tableros eléctricos asociados.

  • Vehículos híbridos y eléctricos, tipos.

  • Estación de Instalación para la carga de vehículos elétricos, modos de carga y tipos de conexiones tipos permitidos y no permitidos. Reglamentaciones.

  • Anexo 49 y RG117.-

Requisitos

  • No requiere conocimientos previos
  • No requiere Secundario Completo

Fotografías

Oferta Educativa Similar