Curso de Técnicas de Intervención en Terapia Sexual y de Pareja (Online)

Euroinnova International Online Education Institución privada

Duración:200 Horas

Tipo:Cursos

Modalidad:Online

Características

La Sexología es una ciencia reciente que aporta grandes beneficios en la persona, ya que la función sexual puede verse alterada, y con ello, provocar en la persona malestar en sus relaciones sexuales. Este Curso de Técnicas de Intervención en Terapia Sexual y de Pareja pretende aportar información sobre los conceptos básicos relacionados con la Sexología y la Sexualidad, así como diferenciar entre las disfunciones sexuales presentes en mujeres y hombres. También pretende aportar información sobre la terapia sexual y las diferentes técnicas que se pueden utilizar en esta área, en aras de promocionar la salud sexual y la experiencia de la sexualidad sana. Si le interesa el ámbito de la sexología o algún aspecto de su entorno y quiere conocer los aspectos esenciales sobre la terapia sexual este es su momento, con el Curso de Técnicas de Intervención en Terapia Sexual y de Pareja podrá adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse de manera profesional en este contexto. El objetivo primordial del contenido de este Curso de Técnicas de Intervención en Terapia Sexual y de Pareja es el de capacitar al alumno a conocer la sexualidad a lo largo del ciclo vital realizando un recorrido a través de las distintas maneras de vivir la orientación sexual y de los fenómenos que se pueden experimentar en este ámbito como las disfunciones sexuales, la transexualidad etc.

Objetivos:

Los objetivos a alcanzar con la realización de este Curso de Terapia sexual son los siguientes:
- Introducir los conceptos claves de Sexología a través de los orígenes de ésta como ciencia.
- Describir las principales partes anatómicas que intervienen en la función sexual, tanto femenina como masculina.
- Explicar los principales conceptos de la sexualidad como es la respuesta sexual humana, las disfunciones sexuales y los tabúes asociados a ella, entre otros.
- Realizar un recorrido por la evolución de sexualidad a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez, contemplando otras circunstancias que pueden alterar la función sexual de la persona.
- Describir las principales causas y criterios diagnósticos de las disfunciones sexuales presentes en la mujer, atendiendo a lo establecido por el DSM-5.
- Describir las principales causas y criterios diagnósticos de las disfunciones sexuales presentes en el hombre, atendiendo a lo establecido por el DSM-5.
- Describir las principales causas y criterios diagnósticos de otras disfunciones sexuales presentes en la mujer y hombre, atendiendo a lo establecido por el DSM-5.
- Describir los conceptos y aspectos característicos de los trastornos parafílicos, atendiendo a lo establecido por el DSM-5.
- Describir los principales problemas o enfermedades de transmisión sexual, así como establecer un tratamiento multidisciplinar.
- Explicar los orígenes de la terapia sexual y su importancia en el tratamiento de las disfunciones sexuales.
- Resaltar la importancia de la figura del terapeuta sexual en el proceso de terapia sexual.
- Explicar en qué consiste la técnica del Stop/Start, sus aspectos metodológicos y la eficacia de la técnica.
- Explicar en qué consiste la técnica de la desensibilización sistemática, sus aspectos metodológicos y la eficacia de la técnica.
- Explicar en qué consiste la técnica del placereado, sus aspectos metodológicos y la eficacia de la técnica.
- Explicar en qué consiste la técnica de conciencia propioceptiva, sus aspectos metodológicos y la eficacia de la técnica.
- Explicar en qué consiste la técnica de relajación, sus aspectos metodológicos y la eficacia de la técnica.
- Describir los principios básicos del tratamiento farmacológico en terapia sexual.
- Explicar la utilización de juguetes sexuales en terapia sexual, sus beneficios y su principal aplicación.
- Promocionar la salud sexual a través del empleo de métodos anticonceptivos.
- Explicar la funcionalidad de los afrodisíacos y su empleo en la relación sexual.

Salida Laboral:

Tras realizar este Curos de Terapia Sexual y de pareja, especializa tu formación de las áreas de psicología, medicina, Sexología, Terapia de pareja, en el ámbito de la terapia sexual. Desarróllate profesionalmente como orientador, y en el área de la Educación Sexual.