Diploma Superior en Migraciones, Movilidades e Interculturalidad en América Latina (A distancia)

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada

Título ofrecido:Diplomado Superior en Migraciones, Movilidades e Interculturalidad en América Latina

Título oficial

Duración:9 Meses

Tipo:Diplomados

Modalidad:A distancia

Características

La propuesta de formación de Migraciones, Movilidades e Interculturalidad en América Latina se ha diseñado en el marco del Área de Estudios Latinoamericanos (ADELA) de la FLACSO Argentina. Su objetivo principal es brindar una formación intensiva acerca de los movimientos migratorios en América Latina y los procesos interculturales derivados.

Objetivos:

  • Integrar la discusión teórica acerca de las migraciones y la interculturalidad con el análisis de casos empíricos.
  • Presentar un relevamiento exhaustivo de movimientos poblacionales actuales hacía, desde y dentro de América Latina.
  • Plantear una perspectiva doblemente comparada entre éstos movimientos poblacionales; los que han tenido lugar en otros períodos históricos y los que ocurren en la actualidad en otros continentes.
  • Analizar las causas socioeconómicas, políticas y culturales que promueven el desplazamiento poblacional y sus consecuencias en relación a la variación de la composición demográfica regional, a la producción y profundización de desigualdades y al surgimiento de formas de segregación, discriminación, xenofobia y racismo.
  • Examinar las problemáticas socioculturales presentadas por los distintos tipos de migraciones y brindar herramientas metodológicas para su estudio y para la gestión de las problemáticas interculturales surgidas de las mismas.

Mediante el Plan de Estudios buscamos formar especialistas que puedan participar de manera estratégica y eficiente en instancias de investigación, planificación e implementación de políticas públicas, así como en el desarrollo de actividades de organizaciones de la sociedad civil.

Asimismo, los módulos que lo conforman presentan abordajes interdisciplinarios que incluyen las perspectivas de la antropología, la sociología, la historia, las relaciones internacionales, la lingüística y la comunicación.

Destinatarios:

  • Investigadores y estudiantes de posgrado interesados en las distintas facetas de los movimientos poblacionales tales como migraciones por motivos económicos y políticos, la movilidad académica y de profesionales y la educación superior internacional desde una perspectiva intercultural.
  • Funcionarios, profesionales y técnicos de áreas de gestión de las administraciones públicas nacionales y organismos multilaterales que involucran el trabajo con migraciones y migrantes.
  • Funcionarios, profesionales y técnicos que se desempeñan en ministerios y organismos públicos de todos los países latinoamericanos y del Caribe abocados a la integración regional (Mercosur, UNASUR, Parlasur, CELAC).
  • Profesionales, gestores culturales, técnicos y docentes que desarrollan su actividad en áreas de educación internacional y educación intercultural.
  • Dirigentes y miembros de ONG´s que atienden a problemáticas socioeconómicas y políticas de grupos migrantes y refugiados, y a la lucha contra la xenofobia y la discriminación religiosa y étnica.

Plan de estudios

Módulo I


  • Herramientas conceptuales para analizar las migraciones y las relaciones interculturales. Procesos y modelos

Módulo II


  • Migraciones en América Latina: historia, motivaciones y tendencias

B1


  • Problemáticas de las migraciones contemporáneas en América Latina

B2


  • Movilidad académica y profesional y educación superior internacional

Requisitos

Requisitos

Poseer título de grado universitario o terciario de 4 años. De lo contrario, los aspirantes podrán justificar su postulación sobre la base de una trayectoria profesional o académica, y un comité académico resolverá su admisión. Para realizar el curso se requieren habilidades básicas de manejo de computadora y facilidades de conectividad a Internet.

Inscripción

Los interesados deberán enviar un currículum vitae actualizado (de no más de 5 páginas) al correo electrónico. La FLACSO realizará una selección de los aspirantes y comunicará a quienes fueron aceptados a fin de que completen su inscripción.

En caso de que la solicitud sea aceptada, para completar la inscripción deberán enviar por correo postal (dirigido a “Diploma Superior en Migraciones, movilidades e interculturalidad en América Latina”) o presentar personalmente:

  • una fotocopia del título universitario o terciario de 4 años
  • una fotocopia del documento de identidad
  • un currículum vitae
  • abonar la matrícula del curso
  • cada página de esta documentación llevará la firma en original del alumno en carácter de Declaración Jurada.

Notas Relacionadas