Diplomatura Superior en Ciencia Política y Sociología (Capital Federal)

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada

Título ofrecido:Diploma Superior en Ciencia Política y Sociología

Ubicación:Capital Federal

Duración:252 Horas

Tipo:Diplomados

Modalidad:Presencial

Características

El Diploma Superior en Ciencia Política y Sociología de FLACSO Argentina ofrece una propuesta de formación de posgrado que combina la actualización disciplinar con la excelencia académica. Se apoya en una trayectoria de docencia e investigación de más de 40 años del Área de Estudios Políticos y Sociales de la FLACSO Argentina, convocando a un cuerpo de profesores/as con reconocida experiencia en sus respectivos campos de especialidad y en formación de posgrado.

Está dirigido a graduados/as universitarios/as en ciencias sociales y humanas o disciplinas afines, que desarrollen o deseen desarrollar un amplio abanico de actividades profesionales y académicas. Sus destinatarios/as son tanto graduados/as recientes que quieran actualizar su formación en Ciencia Política y Sociología y adquirir las competencias necesarias para iniciar su carrera académica y/o profesional, como profesionales con carreras avanzadas.

El Diploma Superior, de planificación integrada con la Maestría en Ciencia Política y Sociología, comprende la aprobación de 7 cursos de 36 horas cada uno, correspondientes a 7 cursos obligatorios de mencionada Maestría (con excepción del Taller de Tesis). .

La modalidad de dictado es Presencial Remota: ofrece cursos presenciales/híbridos (con presencia en el aula), a distancia sincrónicos (videoconferencias) y a distancia asincrónicos.

La obligatoriedad de la asistencia presencial a la sede de FLACSO Argentina se rige por un criterio de residencia geográfica, por lo que la propuesta se encuentra abierta a la postulación de quienes residan en el interior de la Argentina o en el extranjero.

Esta modalidad le otorga a la cursada mayor flexibilidad y permite aprovechar todos los beneficios de una estrategia pedagógica basada en distintos soportes materiales y tecnológicos, entre ellos el del Campus Virtual de la FLACSO Argentina provisto por el Programa Educación a Distancia (PED).

El Diploma Superior en Ciencia Política y Sociología de FLACSO Argentina cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología: Res.1656/12). FLACSO Argentina, además, está habilitada por el Ministerio de Educación a emitir el título propio de Diploma Superior (Res. 1024/03).

Organización y cursada

El posgrado se dicta bajo la modalidad Presencial Remota, lo que implica que incluye cursos presenciales/híbridos (con presencia en el aula), a distancia sincrónicos (videoconferencias) y a distancia asincrónicos.

Todos los cursos sincrónicos se dictan durante 11 semanas consecutivas de clase en el horario de 18 a 21.15 hs (ARG), entre los días lunes y viernes. Los cursos presenciales/híbridos se dictan de forma presencial y webinar (en aula y online en vivo) simultáneamente. Para su aprobación requieren de un 80% de asistencia. La obligatoriedad de la asistencia presencial a la sede de FLACSO Argentina se rige por un criterio de residencia geográfica, por lo que la propuesta se encuentra abierta a la postulación de quienes residan en el interior de la Argentina o en el extranjero.

Los seminarios asincrónicos se dictan a distancia a través del Campus Virtual de la FLACSO provisto por el Programa Educación a Distancia (PED), que dispone de una multiplicidad de recursos para la interacción y vinculación entre docentes y alumnos a través de la web. Todos los cursos asincrónicos incluyen al menos 2 clases sincrónicas via Zoom para enriquecer el vínculo entre docentes y alumnos/as, encuentros que quedan grabados en el Campus para quienes por razones horarias no puedan asistir en tiempo real.

La oferta de cursos a dictarse en cada trimestre (y su modalidad) será informada a los/as alumnos/as una vez formalizada la inscripción al programa y con suficiente tiempo de antelación, respondiendo a la planificación integrada con la Maestría en Ciencia Política y Sociología. También será difundida por mailing, redes sociales y web del Área de Estudios Políticos y Sociales.

Plan de estudios

Historia Contemporánea

Historia del siglo XX, con énfasis en lo social, Argentina y América Latina. Sociedad, cultura y política en el siglo XX.

Epistemología

Las corrientes y problemas centrales de la epistemología y la Filosofía de las Ciencias Sociales. Debates contemporáneos.

Teoría Política I y II

Las construcciones teóricas de mediados del XVIII a mediados del XIX, particularizando en la obra de Montesquieu, Rousseau, Madison y Hamilton, Kant, Hegel, Tocqueville y Marx. Su influencia sucesiva.

Teoría Sociológica

Las construcciones teóricas desde fines del XIX y la primera parte del XX, con énfasis en la obra de Durkheim y Max Weber. Su influencia sucesiva.

Análisis político-social contemporáneo

La teoría en torno a estado y sociedad hacia y desde la segunda mitad del XX. Relación con los procesos y el pensamiento en Argentina y América Latina.

Metodología de la investigación

Profundización y discusión de métodos y técnicas de la investigación cuantitativa y/o cualitativa en las ciencias sociales.

Requisitos

Admisión e inscripción


Para ser admitido/a al Diploma Superior en Ciencia Política y Sociología es requisito indispensable poseer una licenciatura, de preferencia en ciencias sociales o humanas, o un profesorado con plan de estudios de no menos de 4 años.

Instrucciones:

  • Solicitar la inscripción
  • Enviar la siguiente documentación digitalizada:
    -Copia del título de grado o certificado de título en trámite.
    -Copia del certificado analítico de materias aprobadas.
    -Copia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte extranjero (las dos primeras páginas del -DNI libreta o, anverso y reverso del DNI tarjeta, o del pasaporte en el caso de los/as candidatos/as extranjeros).
  • Una vez admitido/a realizar el pago de los aranceles correspondientes.

FLACSO Argentina se reserva el derecho de admisión y de permanencia de los/as estudiantes, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias y/o la normativa vigente.

Notas Relacionadas