Diplomatura Superior en Enseñanza de las Ciencias Sociales y de la Historia (A distancia)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada
Título ofrecido:Diploma Superior en Enseñanza de las Ciencias Sociales y de la Historia
Duración:1 Año
Tipo:Diplomados
Modalidad:A distancia
Características
Nos proponemos ofrecer una formación de posgrado que brinde herramientas conceptuales y metodológicas vinculadas tanto a cuestiones disciplinares, ligadas a los contenidos de enseñanza, como a la didáctica y a los procesos de aprendizaje de las Ciencias Sociales y de la Historia.
Las dos preocupaciones centrales que vertebran nuestro trabajo son: por un lado, que el conocimiento vinculado a las ciencias sociales resulta fundamental para que la escuela pueda proporcionar una adecuada comprensión del mundo y, por el otro, que dicho conocimiento, por su gran complejidad, caracterizado por explicaciones plenas de densidad conceptual y pensamiento crítico, requiere estudiar el modo en que los estudiantes elaboran su conocimiento de la sociedad y la historia, así como los diferentes fenómenos y problemáticas que rodean a dichos conocimientos.
Así, entendemos que es relevante poner énfasis en los aspectos cognitivos y disciplinares de la Enseñanza de las Ciencias Sociales y de la Historia pensando en profesores capaces de promover en los estudiantes la adquisición de los conocimientos y las actitudes necesarias para comprender mejor el mundo en el que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así como el espacio en el que se desarrolla la vida en sociedad. Es fundamental, para ello, brindar oportunidades para que los docentes y pedagogos cuestionen las propias versiones y evidencias históricas, valoren críticamente las fuentes de información y pongan en cuestión sus inevitables interpretaciones ideológicas dando cuenta así, de múltiples modos, de la conflictividad intrínseca del campo que nos ocupa.
Destinatarios
Docentes de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Ciudadanía, Comunicación, Sociología, Formación Ética, Culturas y Estéticas Contemporáneas; Supervisores y directores de nivel primario, secundario y terciario, y profesionales dedicados a la transmisión y reflexión, en diferentes contextos, de temas afines (coordinadores de organizaciones y fundaciones sociales e históricas, trabajadores de museos, muestras y exposiciones, etcétera).
Objetivos
- Brindar una doble actualización: pedagógica y disciplinar, que se sume a la formación previa como una herramienta concreta para enfrentar los nuevos desafíos de la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia.
- Ofrecer un marco integrador para construir estrategias de enseñanza crítica, partiendo de la experiencia de los docentes e integrándola con enfoques teóricos, metodológicos y disciplinares actualizados.
- Facilitar la adquisición de nuevos conocimientos y reflexionar sobre los problemas actuales del campo de los estudios sociales, a través del intercambio directo con investigadores y académicos de las diferentes disciplinas.
- Presentar algunos de los retos específicos de la enseñanza actual de las Ciencias Sociales y la Historia y posibles propuestas para su abordaje.
Plan de estudios
Módulo 1: El sentido de la enseñanza de las Ciencias Sociales y de la Historia.
- Clase 1. Las Ciencias Sociales y la Historia: Formando sujetos con criterio. Solange Strugo.
- Clase 2. Tradiciones en la enseñanza escolar de las Ciencias Sociales y de la Historia. María del Carmen Correale
Módulo 2: Desarrollo y adquisición de conocimientos sociales e históricos.
- Clase 3. La comprensión y el aprendizaje de las Ciencias Sociales Mario Carretero
- Clase 4. Aportes de las investigaciones cognitivas a la enseñanza de las ciencias sociales Mario Carretero
- Clase 5. Adquisición de conocimientos sociales en un programa constructivista. José Antonio Castorina
- Clase 6. El desarrollo moral de niños y adolescentes: aprendizaje y construcción conceptual Alicia Barreiro
Módulo 3: Nuevos desarrollos disciplinares
- Clase 7: Hacer y enseñar Historia hoy. María del Carmen Correale.
- Clase 8: Nuevas geografías: de los territorios nacionales a los territorios globales Raquel Gurevich
- Clase 9: Pensar filosóficamente: el diálogo y la argumentación en el abordaje de los problemas éticos Gustavo Shujman
- Clase 10: Riesgos, catástrofes y degradación ambiental Silvia González
Módulo 4: Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia
- Clase 11: Los libros escolares como género específico: comprensión e interpretación del contenido verbal e iconográfico.Rosa Rottemberg y Mario Carretero
- Clase 12. Las fuentes de información como recursos didácticos para comprender la realidad social Ángeles Soletic
- Clase 13. Herramientas y entornos para el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Ángeles Soletic
Módulo 5: Problemas contemporáneos y desafíos para la enseñanza.
- Clase 14: El aprendizaje en contextos informales: los museos como escenarios educativos. Mikel Asensio y Verónica Weber.
- Clase 15: Enseñanza de la Historia y construcción de identidades Mario Carretero
- Clase 16: El desafío de la formación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales. María del Carmen Correale
- Clase 17: Ciencias Sociales y Educación Ambiental: un diálogo necesario Lía Bachman
- Clase 18: La enseñanza de la historia reciente Mario Carretero
Requisitos
Requisitos
Es necesario contar con título terciario o universitario cuyo plan de estudios sea de 4 años de duración o más. En caso de no cumplir con este requisito, contactarnos al correo.
Pasos para realizar la inscripción
Los interesados deberán completar con sus datos personales el formulario de preinscripción.
Una vez completado el formulario de preinscripción deberán enviar por email los siguientes documentos:
- Copia escaneada de título terciario o universitario (no es necesario que esté legalizada).
- Copia escaneada del Documento Nacional de Identidad.
La inscripción al posgrado solo estará finalizada con el pago de la matrícula. La matriculación asegura un cupo en el posgrado. No se podrá abonar la matrícula si no se completaron los datos en el formulario de pre-inscripción.
¡Ayudanos y Reportalo!