Diplomatura Universitaria en Trata de Personas (A distancia)

Universidad Católica de Santiago del Estero Institución privada

Título ofrecido:Diplomado/a Universitario/a en Trata de Personas

Título oficial

Duración:7 Meses

Tipo:Diplomados

Modalidad:A distancia

Características

Competencias del diplomado:

Se propone que, a partir de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos, el Diplomado Universitario en Trata de Personas, desarrolle competencias para:

  • Analizar críticamente y desde la perspectiva de los derechos humanos, el delito de trata de personas y sus repercusiones a nivel local, regional e internacional.
  • Identificar las principales modalidades con que operan las redes de trata y explotación de personas en la Argentina, lugares, actores y características de las víctimas.
  • Conocer los principales aspectos del marco jurídico nacional e internacional en materia de trata de personas.
  • Fortalecer las capacidades de detección y de implementación de los mecanismos de denuncia.

Plan de estudios

Módulo 1


  • Origen y evolución de la trata de personas.

  • Clasificación y tipos. Doctrina, fundamentación y conceptualización.

  • La trata de personas en el derecho Internacional de los Derechos Humanos.

  • El Protocolo de Palermo.

Módulo 2


  • Persona. Vulnerabilidad, discriminación y Tolerancia Preceptos y tipos de discriminación.

  • Origen, determinantes y tipos de intolerancia.

  • Los derechos humanos de las víctimas de trata.

Módulo 3


  • Trata de Personas Concepto de Trata. Definición de "trata” y “explotación” de personas.

  • Diferencias entre la migración, el tráfico y la trata de personas.

  • Etapas o fases de la trata de personas.

  • Supuestos del delito de Trata.

  • Marco normativo: Leyes N° 26.364, 26.601 y 26.842.

Módulo 4


  • La Víctima Factores culturales, sociales e institucionales que inciden en la existencia de trata y explotación.

  • Situaciones de vulnerabilidad.

  • Perfiles.

  • Consecuencias que padecen.

  • Detección, identificación y asistencia a las víctimas.

  • El rescate.

  • Abordaje interdisciplinario para la reinserción.

Módulo 5


  • Actuación frente a la trata Modos de prevención.

  • Denuncia. Intervención policial y judicial.

  • Derechos de la víctima.

  • Violencia institucional y re victimización.

  • Competencia judicial en delitos de Trata.

  • Organismos públicos que intervienen.

  • El rol del Estado.

Módulo 6


  • Casos relevantes de Trata Trata de personas con fines de explotación sexual.

  • Lugares, víctimas y actores delictivos.

  • Mecanismos de prevención.

  • Trata de personas con fines de explotación laboral.

  • Lugares, víctimas y actores delictivos.

  • El rol de organizaciones sociales y gremiales.

Módulo 7


  • Rol de la ciudadanía: El ciudadano frente a la sospecha y/o indicios de trata. Qué hacer.

  • Personas obligadas a denunciar.

  • Las organizaciones sociales, eclesiales, etc, sujetos activos en la prevención, acompañamiento a las víctimas, en la conformación de alianzas, redes, etc. para combatir la trata.