Doctorado en Ciencias Sociales (Capital Federal) (Semipresencial)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada
Título ofrecido:Doctor/a en Ciencias Sociales
Ubicación:Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Semipresencial
Características
Presentación
Un doctorado con perfil distintivo
El Doctorado en Ciencias Sociales es un programa orientado a la formación de profesionales e investigadores/as altamente calificados, capaces de realizar aportes originales dentro de las ciencias sociales de la región en un marco de excelencia académica y trabajo interdisciplinario. Se orienta de un modo especial a comprender problemas sociales, económicos, culturales, políticos, educativos, propios de la región latinoamericana, con el fin de generar conocimientos útiles para los actores sociales y gobiernos de estas sociedades.
Está organizado según un esquema “mixto”, situado entre un modelo libre o tutorial y un modelo estructurado con un programa completo de cursos. Los/as estudiantes deben cursar un conjunto de seminarios obligatorios que fortalecen el trabajo de investigación. Asimismo, los/as doctorandos/as podrán cursar seminarios adicionales si su Director/a de tesis y las áreas de investigación respectivas se lo recomendaren.
Profundamente integrado con las áreas de investigación de FLACSO Argentina, se garantiza así el fortalecimiento y desarrollo de las mejores condiciones para la calidad y viabilidad de las tesis doctorales.
La estructura de este programa comprende tres etapas. Durante la primera, los/las estudiantes definen un problema, formulan el proyecto de investigación y realizan los seminarios obligatorios y optativos del Plan de Estudios. Durante la segunda, se dedican al avance de sus investigaciones y a la discusión colectiva de los resultados de las mismas. Finalmente, la tercera etapa está íntegramente destinada a finalizar y defender la Tesis de Doctorado.
Destinatarios/as
El Programa de Doctorado se dirige a todas las disciplinas de las ciencias sociales, estimulando el trabajo interdisciplinario. Los temas prioritarios se orientan hacia la comprensión de los problemas latinoamericanos y sus diferentes dimensiones (sociales, políticas, culturales, económicas, ideológicas, etc.).
Los/as ingresantes deben poseer estudios de maestría, antecedentes académicos y profesionales equivalentes o estar inscriptos en el sistema de trayectorias integradas de posgrado de FLACSO y contar con capacidad para comprender textos en inglés y/o en otra lengua que resulte imprescindible en función del tema escogido por el doctorando.
Graduados/as
Los/as doctores/as egresados/as de este programa tendrán un estrecho conocimiento y manejo de las herramientas relativas a la metodología de la investigación, a las diversas teorías que fundamentan dichas metodologías y a las posibilidades regionales de aplicación e innovación de las mismas. Desde este punto de vista, la investigación realizada por los/as doctorandos/as –donde la tesis es una experiencia fundamental– no sólo pondrá en juego esas diversas metodologías, sino que hará hincapié en la búsqueda de nuevos alcances, en lo posible vinculados a problemas relevantes o de gran impacto social. La producción de conocimiento que se busca tiene un carácter interdisciplinario, que fortalece tanto la producción y la transferencia de conocimientos hacia la comunidad académica como hacia el resto de la sociedad.
El requisito de graduación se basa en la aprobación de los seminarios correspondientes y la aprobación de la tesis como un trabajo inédito, original e individual que signifique una contribución al conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales.
Objetivos
- Promover el desarrollo de aportes originales en un área de conocimiento de relevancia regional en un marco de excelencia académica.
- Impulsar la formación de recursos humanos altamente calificados, con énfasis en los desafíos de América Latina, que puedan desarrollarse en el campo de la investigación y la docencia de las ciencias sociales.
- Formar investigadores con capacidad para diseñar y realizar una contribución original al conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales y adecuada a las necesidades de la sociedad y/o la comunidad educativa y científica.
- Integrar profundamente el Programa de Doctorado con las áreas de investigación de FLACSO Argentina, garantizando así su fortalecimiento y el desarrollo de condiciones óptimas para la calidad y viabilidad de las tesis doctorales.
- Promover un enfoque interdisciplinario y comparado de las temáticas de estudio vinculadas a problemas concretos y con un alto impacto social.
- Producir conocimiento útil para la formulación y análisis crítico de políticas públicas en los países de la región.
Plan de estudios
PRIMER AÑO
- Taller de Tesis I
- Seminario obligatorio de actualización metodológica
SEGUNDO AÑO
- Taller de Tesis II
- Seminario obligatorio de actualización teórica y de investigación
TERCER AÑO
- Taller de tesis III
- Jornadas del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales.
- Reuniones y tutorías con investigadores/as de la FLACSO para el apoyo de las investigaciones.
CUARTO AÑO
- Reuniones y tutorías con investigadores/as de la FLACSO para el apoyo de las investigaciones.
- Coloquio de calificación (comunicación pública de los avances de la investigación de tesis).
QUINTO AÑO
- Defensa de la Tesis.
Requisitos
Requisitos
Para inscribirse al Programa de Doctorado en Ciencias Sociales los postulantes deben:
- Poseer estudios de maestría, antecedentes académicos y profesionales equivalentes o inscribirse en la correspondiente Trayectoria Integrada de Posgrados de la FLACSO Argentina.
- Contar con capacidad para comprender textos en inglés y/o en otra lengua que resulte imprescindible en función del tema escogido por el/la doctorando/da.
- Completar el formulario de inscripción.
- Presentar un proyecto de tesis tentativo.
- Realizar una entrevista de admisión con la coordinación del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales.
I – Antecedentes
- Completar el formulario de preinscripción.
- Una vez completado el formulario de preinscripción, enviar por correo electrónico la siguiente documentación:
- Proyecto de investigación doctoral (consultar modelo sugerido aquí).
- Copia del título (diploma) universitario y analítico de materias de grado y posgrado (maestría).
- Copia de dos publicaciones del candidato/a (si no las tuviera, se pueden presentar ponencias o trabajos escritos desarrollados en los estudios de posgrado).
- Resumen de la tesis de Maestría, consignando nombre, apellido y pertenencia institucional del/de la director/a.
- Certificado de idiomas (optativo).
- Currículum Vítae (no más de 5 páginas).
II – Entrevistas
En caso que la documentación anterior haya sido evaluada favorablemente, el/la aspirante será contactado/a a efectos de acordar una entrevista de admisión personal con la coordinación del Programa. Por ello sugerimos presentar la documentación con debida antelación a efectos de organizar las entrevistas.
Las/os becarias/os o postulantes a becas nacionales o internacionales que requieran previamente un certificado de inscripción/admisión pueden enviar la documentación
requerida con anterioridad. A tal efecto sugerimos comunicarse
con suficiente antelación con la secretaría del Doctorado.
Reunión informativa
Se presentarán en forma general los objetivos y alcances del programa y se brindará información más detallada sobre requisitos de admisión, proceso de selección de candidatos/as, becas disponibles, plan de estudios y modalidad de cursada.
Estas reuniones son una excelente ocasión para despejar dudas sobre las características del programa, interactuar con las autoridades y docentes e indagar sobre las áreas de investigación posibles a desarrollar en el doctorado.
RÉGIMEN DE PAGO para 24ª cohorte (2025-2029)
Los estudiantes deben pagar una matrícula anual entre el primer y el cuarto año, diez cuotas mensuales durante los tres primeros años.
Las cuotas se pagarán de marzo a diciembre entre los días 1 y 10 de cada mes.
¡Ayudanos y Reportalo!