Doctorado en Comunicación (Puerto Madero, Capital Federal) (Semipresencial)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Doctor en Comunicación
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Semipresencial
Características
El graduado del Doctorado en Comunicación de la U.C.A. tendrá conocimientos relativos a:
- 1) La Filosofía de la Comunicación o Teoría de la Comunicación, su evolución histórica y los debates que se suscitan en la hora actual.
- 2) Los supuestos epistemológicos y metodológicos del saber comunicativo.
- 3) Los elementos de la visión humanista y cristiana de la realidad a partir de sus fundamentos filosóficos.
El graduado del Doctorado en Comunicación de la U.C.A. tendrá capacidad para:
- 1) Desarrollar estudios académicos con solvencia teórica y metodológica, identificando sus alcances y límites para comprender procesos comunicativos cada vez más complejos.
- 2) Identificar y analizar los cambios propios del campo disciplinar, generados por el impacto de las tecnologías en los procesos de comunicación y en los modelos de negocio derivados de las innovaciones y prácticas comunicativas.
- 3) Desempeñar actividades académicas de investigación, evaluación de investigaciones en el área de la comunicación, e integrar equipos interdisciplinarios.
- 4) Proponer estrategias de comunicación que favorezcan las relaciones interpersonales y entre diferentes comunidades, en el nivel nacional, regional e internacional.
Plan de estudios
Seminarios y talleres correspondientes al trayecto estructurado:
- Seminario de Métodos Cualitativos y Cuantitativos de Investigación en Comunicación
- Seminario de actualización en teorías de la comunicación
- Seminario de Nuevos Tópicos en Comunicación
- Seminario Filosófico-Teológico
- Taller de Desarrollo de Tesis
Seminarios y talleres correspondientes al trayecto no estructurado:
- Alfabetización mediática y problemas actuales de la información digital
- Comunicación y la Sociedad de la información y del conocimiento
- Gobierno de las Organizaciones
- Historia de las Ideas e Instituciones Políticas Argentinas
- Historia de las Ideas Sociológicas
- Laboratorio de investigación artística y comunicacional
- Sociología de las Organizaciones
- Tecnología y comunicación
Requisitos
Podrán aspirar al título de Doctor en Comunicación:
- a. Los graduados de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” (UCA) y de las distintas Universidades oficialmente reconocidas del país, con título de Licenciado en: Comunicación Social, Periodismo, Publicidad, Comunicación Institucional, Comunicación Estratégica, Comunicación Audiovisual, Comunicación Digital e Interactiva y Relaciones Públicas y aquellas carreras universitarias que puedan inscribirse dentro del campo disciplinar y correspondan a una carrera con una duración de al menos cuatro (4) años y con una carga horaria no inferior a 2.600 horas reloj.
- b. Graduados universitarios de disciplinas sociales o humanísticas, distintas de la específica. En este caso, la Comisión de Doctorado analizará los antecedentes de cada postulante y establecerá, de considerarlo necesario, el cumplimiento de requisitos complementarios (seminarios, cursos, etc.), para satisfacer las condiciones de ingreso.
- c. Los graduados de Universidades extranjeras, siempre que a juicio del Consejo Directivo de la Facultad acrediten haber cursado estudios superiores equivalentes a los de la respectiva carrera en la República Argentina de acuerdo con la normativa vigente. Deberán acreditar asimismo el conocimiento y la competencia del idioma español de modo oral y escrito en el nivel que exige el desarrollo de un trabajo de Tesis de Doctorado. Para ello, presentarán certificados de estudios de idioma español. La admisión del Candidato no significará en ningún caso la reválida en el país del título de grado.
Para inscribirse en el Doctorado, el aspirante deberá presentar:
- a. Fotocopia autenticada de título de grado y, si existiere, de posgrado conjuntamente con los certificados analíticos correspondientes, refrendados por la institución que los expidió.
- b. Fotocopia de DNI Argentino o Pasaporte los extranjeros.
- c. Curriculum vitae actualizado.
- d. Dos cartas de presentación de personas de reconocida trayectoria académica.
- e. Copia de trabajos científicos publicados, aceptados para publicación o en prensa.
Videos
Fotografías
Mapa
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!