Doctorado en Economía (San Fernando, G.B.A Zona Norte)
Universidad de San Andrés Institución privada
Título ofrecido:Doctor en Economía
Ubicación:San Fernando - G.B.A Zona Norte
Duración:3 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
Características
Explorá el posgrado
La tesis doctoral se convierte en una de las principales actividades a realizar. La fluida interacción con los docentes es la característica principal que permite al doctorando producir una tesis con potencial de publicación en el ámbito internacional.
¿Por qué estudiar este posgrado?
El Doctorado en Economía brinda una formación intensiva fundamentada en la vasta trayectoria de investigación de sus profesores, avalada por sus publicaciones y por su continua presencia en los más importantes foros académicos de discusión internacionales y nacionales. De esta manera, se intenta brindar a cada miembro interesado de la comunidad académica la posibilidad de tomar provecho de esta trayectoria para la consecución de su propio programa de investigación.
¿A quiénes está dirigido?
El programa está dirigido a economistas que hayan terminado de cursar una maestría en economía de reconocido nivel académico, y que deseen desarrollar seriamente aptitudes para la investigación en el área.
¿Qué vas a aprender?
La fluida interacción con los docentes es la característica principal que permite al doctorando producir una tesis con potencial de publicación en el ámbito internacional. Especialmente importante es la oportunidad que el doctorado brinda a aquellos economistas que deseen iniciar líneas de investigación coincidentes con las que el cuerpo de profesores de la Universidad de San Andrés ha venido desarrollando en los últimos años.
Plan de estudios
Ciclo principal
- La primera parte del Doctorado consiste en tomar alguno de los tres cursos obligatorios de la Maestría en Economía de la Universidad de San Andrés (Microeconomía, Macroeconomía y/o Econometría
- Avanzada, según lo cursado anteriormente en su maestría). También debe participar en el Seminario Permanente del Departamento de Economía y sus subsecuentes actividades.
Ciclo orientado
- Luego del ciclo principal (cursado en marzo, abril y mayo), el doctorando ingresa en este ciclo, que consiste en cursos optativos de la Maestría en Economía. Los cursos optativos deben ser consensuados con el director de tesis, el cual es elegido en el transcurso del ciclo principal.
- También debe seguir participando en el Seminario Permanente del Departamento de Economía y sus subsecuentes actividades.
Confección de la tesis doctoral
- Luego de aprobados estos cursos, comenzará la fase de confección de la tesis doctoral. La elección del tema se realiza bajo la supervisión directa del director, teniendo el doctorando la obligación de confeccionar una propuesta formal de tesis antes del año y medio de haber comenzado oficialmente la fase de confección de tesis. Esta propuesta será defendida ante un comité de calificación, designado por la coordinación académica del programa.
- Luego el doctorando deberá confeccionar la mencionada tesis, que deberá finalizar en un plazo máximo de cuatro años de haber comenzado el programa. Durante toda la fase de confección, el doctorando deberá participar activamente de los dos seminarios mencionados anteriormente, y del Seminario de Investigación en el que realizará presentaciones trimestrales. La tesis será evaluada y defendida ante el Comité de Evaluación de Tesis, en defensa oral y pública.
Seminario de Tesis
- El doctorando que se encuentre en la subfase de búsqueda de tema de tesis, deberá participar en el seminario de tesis que consiste en participar de actividades para una mejor presentación oral y escrita de la tesis, como también la entrega de hitos que le permitirán ir elaborando la propuesta formal y/o la tesis, per se.
Conferencia de doctorados
- Todos los años, alrededor de septiembre, se hará una conferencia presencial en al cuál todos los doctorados presentarán sus avances o propuesta (si se encuentra en el primer año).
Requisitos
Requisitos de admisión
El criterio de admisión se basa en los antecedentes académicos del candidato, especialmente en su experiencia como docente e investigador (sea como autor principal o como asistente), como así también en el grado de definición de los intereses de temas de investigación.
Es importante la evaluación de la factibilidad del tema de investigación que el candidato presente en la entrevista. Debido a que el programa pretende una atención personalizada, será más consistente para el caso de doctorandos cuyos intereses de investigación sean consistentes con los del cuerpo de profesores.
El programa apunta a admitir 1-2 estudiantes por año. En ningún caso el número de estudiantes excederá los 3 por año.
Videos
Fotografías
¡Ayudanos y Reportalo!