Carrera de Educador Sanitario (General José de San Martín, Salta)
Universidad Nacional de Salta Institución pública
Título ofrecido:Educador Sanitario
Ubicación:General José de San Martín - Salta
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Características
Alcances del Título
El Educador Sanitario seá un profesional que desarrolle sus prácticas en los ámbitos laboral, comunitario, educacional, sanitario y medios de comunicación social.
En dichos ámbitos podrá trabajar en equipos interdisciplinarios para la planificación, ejecución y evaluación de programas de educación para la salud, con el objeto de promover acciones tendientes al mejoramiento de la calidad de las prestaciones y servicios brindados al medio.
También podrá participar en la elaboración de diagnósticos educativo-sanitarios; brindar servicios en diversas unidades técnicas y en otras instituciones que contemplen la problemática de las salud; actuar como nexo entre grupos comunitarios formales e informales para promover el cuidado de la salud; participar en la planificación y ejecución de proyectos preventivos y de promoción de la salud, basados en el conocimiento integral de la problemática de la región, priorizando aquellos que requieran solución inmediata.
Asimismo, el profesional podrá planificar y ejecutar programas de educación para la salud en medios de comunicación social; desempeñar funciones docentes en la educación no formal y formal, en los espacios curriculares que contengan temáticas vinculadas con educación para la salud en los niveles EGB y Polimodal y diseñar materiales didácticos.
Perfil Profesional del Egresado
El educador Sanitario será un profesional preparado para abordar con enfoque interdisciplinario la problemática de la educación para la salud; planificar y desarrollar proyectos de investigación sanitaria social; integrar equipos interdisciplinarios comprometidos con la problemática sanitaria de la región en la que actúa y con los efectos de la violencia social y familiar.
El profesional también podrá aplicar métodos y estrategias de comunicación social que permitan brindar información educativo-sanitaria a la población, tendiente a ejecutar los cursos de acción necesarios para la prevención y/o disminución de los riesgos sanitarios; incorporar técnicas de investigación que posibiliten la realización de diagnósticos sanitarios de la región en la que actúen; posibilitar la toma de conciencia comunitaria sobre los problemas de salud y sus posibilidades para resolverlos.
El Educador Sanitario estará preparado para desempeñar su función respetando la ética profesional.
Plan de estudios
Primer Año
Introducción a la Educación
Educación para la Salud
Biología Sanitaria
Psicología del Aprendizaje
Comprensión y Producción de Textos
Antropología Social y Cultural
Informática
Problemática Sanitaria
Segundo Año
Situación y Contexto Indígena
Comunicación Social
Didáctica
Psicología Social
Salud y Salud Pública
Tecnología Educativa
Estadística y Epidemiología
Problemática Sanitaria (Incluye Trabajo de Campo II)
Tercer Año
Planeamiento de la Educación para la Salud
Pedagogía Social
Organización y Desarrollo Social
Ecología
Legislación Aplicada
Salud Ocupacional
Investigación Social
Trabajo Final
Requisitos
Para ingresar como estudiante a la Universidad Nacional de Salta se requiere haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza.
El Consejo Superior reglamenta la excepcionalidad para personas mayores de veinticinco años que no cumplen el requisito antes mencionado.
Dispone, así mismo, el régimen de ingreso, el que debe garantizar la no existencia de restricción alguna y en ningún caso será eliminatorio, dejando la modalidad de organización académica a cargo de las Facultades, pudiendo tener carácter de obligatorio.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!