Especialización en Teledetección y Sistemas de InFormación Geográfica (Luján, Bs. As. Interior)

Universidad Nacional de Luján Institución pública

Título ofrecido:Especialista en Teledetección y Sistemas de Info. Geográfica Aplicados al Estu

Ubicación:Luján - Bs. As. Interior

Duración:1 Año

Tipo:Especializaciones

Modalidad:Presencial

Características


Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica aplicados al estudio del medio ambiente


Objetivo General


Capacitar profesionales provenientes de diferentes disciplinas científico-técnicas calificándolos, desde una perspectiva teórico-metodológica y práctica, en el desarrollo de datos georeferenciados (obtenidos de sistemas de teledetección e información geográfica) aplicables al estudio y gestión de recursos naturales y problemas ambientales.


Objetivos Particulares


Se espera que a lo largo del cursado de la carrera los participantes logren:

Comprender la complejidad dinámica de los fenómenos ambientales y del sistema recursos naturales.

Conocer los fundamentos físicos de la percepción remota y las características de los sistemas de Teledetección.

Conocer las características y campos de aplicación de los Sistemas de Teledetección y de los Sistemas de Información Geográfica.

Adquirir experiencia en el manejo de software especializado en Sistemas de Información Geográfica.

Adquirir habilidad en la lectura, análisis e interpretación visual de información obtenida por sensores remotos.

Conocer y aplicar los procedimientos de interpretación digital de datos satelitales.

Articular la información geo-referenciada, obtenida por interpretación visual y digital, en el estudio de los recursos naturales y el medio ambiente.

Desarrollar destreza en la generación de información temática dinámica referida al ambiente y los recursos naturales, mediante el análisis, interpretación, procesamiento, evaluación y aplicación de datos geo-referenciados obtenidos a partir de tecnologías de percepción remota y SIG.

Aplicar las tecnologías SIG-Teledetección a la gestión de problemas ambientales, utilizando modelos alternativos de resolución de casos.


Perfil del Egresado


El Especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica Aplicados al Estudio del Medio Ambiente, es un posgraduado universitario capacitado para realizar el tratamiento de datos, obtenidos a través de distintas fuentes, aplicándolos al estudio y gestión de los recursos naturales y los problemas ambientales, mediante la utilización de las técnicas de teledetección y los sistemas de información geográfica.

Para ello, suma a su formación básica de grado los conocimientos teórico-metodológicos que le permiten actualizar permanentemente su marco referencial y operativo, en función de la constante transformación del campo de aplicación, siendo capaz de evaluar los instrumentos y procedimientos adecuados para el estudio y la búsqueda de soluciones en cada situación problema que se le plantee.

El dominio de los lenguajes y las formas de trabajo propios de las tecnologías de percepción remota y de los sistemas de información geográfica le posibilitan su utilización como herramienta básica de gestión, sustituyendo el enfoque relacional por una perspectiva proponedora de respuestas y soluciones prácticas a los problemas ambientales y de manejo de recursos naturales, potenciando de esta manera el trabajo interdisciplinario.


Destinatarios


La Carrera está dirigida a profesionales provenientes de distintas áreas del conocimiento que se desempeñen en instituciones universitarias y organizaciones técnico-científicas, tanto públicas como privadas, vinculadas con el estudio de los recursos naturales y medio ambiente o que estén interesados en la temática abordada.

 

 

Plan de estudios

 

Análisis espacial: técnicas cuantitativas aplicadas
Conocimiento y gestión del medioambiente
Evaluación de riesgos naturales y protección de recursos naturales.
Fundamentos de representación de la superficie terrestre.
Fundamentos físicos de la Teledetección.
Interpretación visual de imágenes .
Matemática y Estadística.
Ordenación del territorio, planeación física, impacto ambiental de obras.
Gestión de recursos naturales.
Procesamiento y análisis digital de imágenes satelitales.
Sistemas de Información Geográfica.
Sistemas sensores: instrumentos de detección y plataformas satelitarias.

 

Requisitos

 

Poseer título de grado correspondiente a una carrera de no menos de cuatro años de duración, en disciplinas vinculadas con la temática tales como: Información Ambiental, Informática, Biología, Agronomía, Ingeniería Forestal, Geografía, Geología, Ingeniería Ambiental y Agrimensura, entre otras.

Mostrar capacidad de lectura comprensiva en un idioma moderno (inglés, francés o portugués).

Realizar las entrevistas personales que se establezcan.

Presentar la documentación que solicite la Comisión Académica de la Carrera.