Especialización en Derecho Constitucional (Rosario, Santa Fe) (Semipresencial)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Especialista en Derecho Constitucional
Ubicación:Rosario - Santa Fe
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Semipresencial
Características
Plan de estudios
El plan de estudios ofrecerá 24 módulos, pertenecientes a cinco ciclos temáticos fundamentales: 1) La formación constitucional, 2) Los derechos, 3) La organización del poder, 4) La organización federal, 5) El derecho procesal constitucional.
Las clases se desarrollarán durante los meses de marzo a diciembre cada año. Cursado y regularizado un año, se conservará por un plazo de un año el derecho de cursar el restante. Las actividades curriculares se encuentran asociadas en forma horizontal y vertical, con correlatividades entre la carga teórica y práctica, y correspondencia con los módulos y el desarrollo temático del programa general.
Perfil del título:
La carrera de Especialización en Derecho Constitucional pretende lograr que el egresado cuente con herramientas idóneas para analizar el instrumental constitucional y convencional, a los fines de que pueda encarar, mediante ellas, los nuevos desafíos que la realidad social, jurídica, política y económica presentan para la disciplina.
Problemáticas como la vida, la salud, el medio ambiente, la justicia, las libertades individuales, la igualdad en la diversidad, la familia, la economía, el trabajo, la información, la democracia, el diseño federal y el rol del municipio, entre otras, requieren modernas y efectivas respuestas desde la perspectiva del Derecho Constitucional y de los Derechos Humanos, a la vez que deben ser abordadas desde una mirada humanista, donde las exigencias de la ética juegan un rol fundamental para la convivencia armónica y el desarrollo sustentable.
Plan de estudios
Primer Año
Primer Semestre
- Evolución del pensamiento constitucional
- Fuentes del derecho constitucional e interpretación constitucional
- Control de constitucionalidad, de convencionalidad y magistratura constitucional
- Las declaraciones de derechos en la constitución y en los tratados internacionales
- Las garantías procesales y penales
- Los procesos constitucionales
Segundo Semestre
- Historia constitucional argentina
- Derechos políticos y civiles no patrimoniales
- Derechos de incidencia colectiva. Derechos de los pueblos originarios
- El federalismo. Recursos naturales. Ambiente. Titular y jurisdicción
- Derecho constitucional provincial
- Vías de acceso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El recurso extraordinario federal
Segundo Año
Tercer Semestre
- Derecho constitucional comparado
- Teología moral y doctrinal social de la Iglesia
- Derechos sociales, económicos y culturales
- Derechos civiles patrimoniales. Constitución y economía
- Organización del Poder Judicial federal y local y de los tribunales internacionales
- El derecho procesal constitucional en las provincias
Cuarto Semestre
- Derecho de la Integración
- Limitaciones de los derechos. La emergencia
- El Poder Legislativo nacional y local. El derecho parlamentario
- El Poder Ejecutivo nacional y provincial. Características y atribuciones
- Derecho municipal
- Los procesos internacionales
- Trabajo final integrador.
Requisitos
Requerimientos
A. Presentar copia del título de Abogado expedido por Universidad nacional o extranjera oficialmente reconocida, conforme las normas vigentes.
- Si el título fuere de la UCA, deberá presentar original y copia.
- Si el título fuera de otra Universidad, el original y la copia deberán estar validados por las autoridades nacionales competentes. Además, deberá presentar una copia del Certificado Analítico de Calificaciones emitido y validado por la Universidad correspondiente.
- Si el aspirante estuviere tramitando el título, deberá presentar un Certificado de Título en Trámite debidamente certificado por la respectiva institución universitaria.
B. Completar y entregar la Solicitud de Admisión con fotocopia de la documentación que acredite identidad, el currículum vitae y la documentación que administrativamente corresponda.
C. Si fuera necesario precisar, completar o ampliar la información aportada en la solicitud de admisión, deberá concurrir a una entrevista personal con el Director de carrera.
D. Abonar los aranceles correspondientes en el plazo que establezca la Facultad.
Videos
Fotografías
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!