Especialización en Derecho y Economía del Cambio Climático (Capital Federal) (Semipresencial)

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada

Título ofrecido:Especialista en Derecho y Economía del Cambio Climático

Título oficial

Ubicación:Capital Federal

Duración:18 Meses

Tipo:Especializaciones

Modalidad:Semipresencial

Características

Características del programa de formación

El programa de estudios se construye sobre dos ejes principales: la economía y el derecho, con aportes de otras ciencias sociales, como la sociología y filosofía, y de ciencias ambientales. La propuesta de formación se centra en los principales desafíos de mitigación y adaptación para América Latina, desde el punto de vista de la regulación de las actividades económicas para el logro de objetivos ambientales. Sin dudas esta interdisciplinariedad, presente tanto entre los docentes como entre los alumnos, favorece un nutrido intercambio de puntos de vista que contribuye a enriquecer aún más la experiencia académica del programa.

Partiendo de la problemática del cambio climático, los alumnos analizarán las opciones y herramientas jurídicas, el análisis económico y las últimas tecnologías para responder de manera autónoma y racional a los desafíos del cambio global, tanto desde una empresa en el sector privado como desde la planificación en el sector público.

Se enfatizará el estudio de las limitantes y oportunidades que presentan el cambio climático y el crecimiento de bajo carbono para la toma de decisiones, sin caer en recetas preestablecidas, y procurando formar líderes públicos y privados con capacidad de adaptación y reacción ante los cambios futuros y una sólida capacidad de análisis e innovación.

La propuesta también apunta a la capacitación de docentes e investigadores, con el fin de que incorporen nuevas dimensiones de análisis y conceptos de diversas disciplinas. Esta capacitación los dotará de un conocimiento sólido con el que podrán abordar la problemática del cambio climático de forma integral.

Perfil de los destinatarios:

Los cursos apuntan a futuros y actuales tomadores de decisión a nivel público y privado en América Latina, así como líderes de organizaciones de la sociedad civil, académico y educadores. El enfoque en la economía y regulación provee instrumentos de utilidad para la gestión pública, así como para la gestión privada, y también para funcionarios de agencias intergubernamentales.

Requisitos de admisión:

Los postulantes deben tener una formación universitaria de al menos cuatro años, ya sea en derecho, economía, ingeniería, relaciones internacionales, o en cualquier otra disciplina cuya práctica profesional pueda estar relacionada con el ambiente y el cambio climático. Se considerará como un aspecto positivo al momento de la admisión la experiencia laboral o académica del postulante vinculada a la temática del Posgrado.

Plan de estudios

Materias


  • Economía Ambiental

  • Economía del Cambio Climático

  • Economía de los Recursos Naturales

  • Derecho Internacional y Cambio Climático

  • Instrumentos Regulatorios para una Economía de Bajo Carbono

  • Política y Cambio Climático en Perspectiva Comparada

  • Introducción a la Ciencia del Cambio Climático

  • Instrumentos Regulatorios para una Economía de Bajo Carbono

  • Política y Cambio Climático en Perspectiva Comparada

  • Introducción a la Ciencia del Cambio Climático

  • Metodología de la Investigación Científica y Divulgación de la Ciencia

  • Taller y Tutorías de Apoyo

Seminarios Optativos


  • Biocombustibles y Energías Renovables

  • Bosques y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe

  • Cambio Climático, Mitigación y Desarrollo

  • Cambio Climático y Ciudades

  • Comercio Internacional y Medio Ambiente

  • Economía de la Energía y Cambio Climático

  • Estrategias de Bajo Carbono en la Empresa y Financiamiento

  • Acceso al Financiamiento Climático

  • Huella de Carbono e Inventarios Corporativos

  • Introducción al Derecho Ambiental y la Regulación del Cambio Climático (modalidad virtual)

  • Impacto, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático

  • Negociaciones Ambientales

  • Sociología del Cambio Climático

  • Planes de acción climática en ciudades

Requisitos

Admisión

En caso de haber vacantes disponibles, postulaciones recibidas con posteridad a la fecha de inicio de la cursada serán consideradas en base a los antecedentes académicos y profesionales del aspirante.

Requisito de admisión: los postulantes deben tener un grado universitario de al menos cuatro años, y preferentemente afín a la temática abordada.

Requisitos de inscripción:

Completar formulario de preinscripción según la modalidad de cursada elegida.

Enviar la siguiente documentación:

  • Copia simple de título o certificado de título en trámite.
  • Copia de DNI o pasaporte extranjero
  • Breve CV (1 página)
  • Carta de Presentación (500-1000 palabras)
  • Pago de la matrícula del curso (una vez confirmada la admisión).

Las vacantes son limitadas y se reservan una vez abonada la matrícula.

Notas Relacionadas