Especialización en Didáctica de las Ciencias (Malvinas Argentinas, G.B.A Zona Norte)

Universidad Nacional General Sarmiento Institución pública

Título ofrecido:Especialista en Didáctica de la Ciencias Orient. Matemática, Física o Químic

Ubicación:Malvinas Argentinas - G.B.A Zona Norte

Duración:1 Año

Tipo:Especializaciones

Modalidad:Presencial

Características

 

Objetivos

Analizar problemas de enseñanza y de aprendizaje de la disciplina y proponer soluciones sustentadas; conocer y utilizar resultados de investigaciones didácticas; planificar y evaluar actividades educativas; analizar programas, planes y proyectos educativos y sus enfoques subyacentes.

Características innovadoras de la carrera

Los enfoques propuestos para los tres módulos son innovadores por diferentes motivos que se detallan brevemente aquí.

El módulo I será compartido por estudiantes de las tres orientaciones. Se estudiará una mirada transversal a las Didácticas de las Ciencias. Este acercamiento es novedoso y permitirá identificar, estudiar y caracterizar problemas o teorías comunes que colaboren a comprender de modo abarcativo distintas problemáticas surgidas en la enseñanza de las Ciencias.

El módulo II aborda el tratamiento de la disciplina elegida en la orientación.

En el caso de Matemática, lo innovador de la propuesta es que las asignaturas no siguen la tradicional organización centrada en contenidos sino se organizan en torno a problemas y actividad matemática.

Se pretende que los futuros especialistas cuenten con un panorama sobre cómo pueden organizarse e integrarse distintas ramas del saber matemático en torno a problemas, estrategias de pensamiento, intereses científico-tecnológicos, etc., complementando así la formación de base con la que cuentan según la cual la Matemática se muestra organizada en distintas ramas según el objeto de estudio (Análisis, Álgebra, Geometría, etc.).

En el caso de Física y Química la propuesta es original en tanto se pone especial énfasis en profundizar la comprensión conceptual de las teorías y sus campos de aplicación, completando el panorama con un conocimiento sobre sus fundamentos epistemológicos y sus raíces históricas.

De este modo se evidenciarán las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. A la vez, se pondrá especial énfasis en el trabajo en laboratorios, actividad que suele estar ausente de la formación.

El módulo III aborda el tratamiento de la didáctica de la disciplina elegida en la orientación. En este punto, lo innovador de este proyecto es que se plantea la enseñanza de diferentes líneas teóricas de la didáctica así como de resultados de investigaciones bajo diferentes teorías. Es común que la enseñanza de la Didáctica se circunscriba a un único enfoque.

Resulta sumamente valioso el hecho de poder tomar decisiones didácticas siendo conscientes ya sea de lo que se elige como de aquello que se decide no considerar.



Plan de estudios

 



Orientación en Matemática

Módulo I: Conocimiento didáctico de las ciencias
Los problemas de la enseñanza de las Ciencias: hacia una Didáctica Comparada
La actividad de enseñar
Taller integrador: Didáctica Comparada de las Ciencias
Módulo II: Conocimiento disciplinar
Temas conceptuales de Matemática
Problemas matemáticos
Seminario de Matemática

Módulo III: Conocimiento didáctico-disciplinar
Didáctica de la Matemática
Historia, Epistemología de la Matemática y su vínculo con la enseñanza
Seminario de Didáctica de la Matemática


Orientación en Física

Módulo I: Conocimiento didáctico de las ciencias
Los problemas de la enseñanza de las Ciencias: hacia una Didáctica Comparada
La actividad de enseñar
Taller integrador: Didáctica Comparada de las Ciencias

Módulo II: Conocimiento disciplinar
Temas conceptuales de Física
Problemas físicos
Seminario de Física

Módulo III: Conocimiento didáctico-disciplinar
Didáctica de la Física
Historia, Epistemología de la Física y su vínculo con la enseñanza
Seminario de Didáctica de la Física


Orientación en Química

Módulo I: Conocimiento didáctico de las ciencias
Los problemas de la enseñanza de las Ciencias: hacia una Didáctica Comparada
La actividad de enseñar
Taller integrador: Didáctica Comparada de las Ciencias

Módulo II: Conocimiento disciplinar
Temas conceptuales de Química: estructura y reactividad
Problemas químicos y aplicaciones en Química Inorgánica
Seminario de Química Orgánica y Química de la vida

Módulo III: Conocimiento didáctico-disciplinar
Didáctica de la Química
Historia, Epistemología de la Química y su vínculo con la enseñanza
Seminario de Didáctica de la Química

 

Requisitos

 

Egresados de carreras universitarias o terciarias de por lo menos 4 (cuatro) años de duración en el campo de la Ciencia (Matemática, Física o Química) o de la enseñanza de dicha Ciencia o carreras afines. Los graduados en áreas afines podrán postular, y el Comité Académico a partir de la evaluación de antecedentes decidirá sobre la admisión.

 

 

Oferta Educativa Similar