Especializacion en Gestion de la Ciencia, la Tecnologia y la Innovacion (Malvinas Argentinas, G.B.A Zona Norte)

Universidad Nacional General Sarmiento Posgrados Institución pública

Título ofrecido:Especialista en Gestion de la Ciencia, la Tecnologia y la Innovacion

Ubicación:Malvinas Argentinas - G.B.A Zona Norte

Duración:1 Año

Tipo:Especializaciones

Modalidad:Presencial

Características


Sedes:
- Campus de la UNGS
- Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad de Buenos Aires
- Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES), Mansilla 2968, Ciudad de Buenos Aires.

Objetivos.
El EPGCTI tienen como objetivo principal la formación y capacitación de funcionarios, profesionales, investigadores y tecnólogos interesados en la gestión de actividades en el campo de la ciencia, tecnología e innovación; a este efecto, procura dotarlos de los conocimientos, las experiencias y las técnicas que les faciliten el abordaje de estos temas y el desarrollo de sus funciones con una óptica sistémica.

La formación enfatizará la adquisición de capacidades específicas relacionadas con:
-
La comprensión de la dinámica del sistema nacional de innovación, las morfologías de sus actores, su organización y accionar, su vinculación con los procesos sociales, políticos y económicos del país y con el escenario internacional.

- La aplicación de modernas técnicas de gestión de organizaciones complejas, adaptadas al universo de las empresas innovadoras y de las instituciones públicas u ONGs propias del ámbito de ciencia, tecnología e innovación.

- El desarrollo de las metodologías e instrumentos más pertinentes para fortalecer y gestionar la vinculación entre los conocimientos públicos y los procesos productivos privados, para la generación y difusión de esfuerzos innovativos a todo nivel y para la creación de nuevas empresas en el medio local.

- En el proceso de cumplimiento de estos objetivos generales y específicos, el EPGCTI y la MGCTI constituirán un soporte para la formación de profesionales y gestores del desarrollo de proyectos innovativos y de la creación y consolidación de empresas de base tecnológica; asimismo, se pretende que se conviertan también en un espacio y una referencia para la producción de conocimientos y el intercambio de experiencias en el ámbito de su cobertura profesional e intelectual.

Plan de estudios


a) Eje Política y Programación:
Políticas de Ciencia y Tecnología
Ciencia, tecnología e Innovación en América Latina 
Planificación e Inteligencia Estratégicas

b) Eje Economía:
Economía de la Innovación 
Teoría de las organizaciones 
Transferencia Tecnológica
Indicadores de CTI
Financiamiento de la CTI y Cooperación Internacional 
Formulación y Evaluación de Proyectos de CTI

c) Eje Ciencia y Desarrollo:
Ciencia, Tecnología y Desarrollo
Producción y Apropiación Social del Conocimiento 
Sistemas Nacionales de Innovación

d) Eje Gestión:
Gestión de la CTI en la Empresa
Gestión de la CTI en el Sector Público y la Universidad Gestión de la Vinculación Tecnológica

 

Requisitos


Destinatarios.

El Programa se orienta a la formación de:
- Directivos y profesionales de las empresas, responsables de departamentos de investigación y desarrollo, de la ejecución de proyectos de innovación o interesados en el desarrollo de la vinculación universidad-empresa.

- Funcionarios, investigadores, tecnólogos y profesionales de las universidades públicas y privadas, en especial los vinculados con las áreas de gestión de la I D, la dirección de centros de investigación y la provisión de servicios de asistencia técnica y consultoría.

- Profesionales universitarios interesados en desarrollar una carrera profesional en el campo de la gestión de la CTI en universidades y entidades científicas y tecnológicas, o en materia de vinculación universidad-empresa, en los sectores público, privado y/o ONGs.