Especialización en Medicina Legal (Córdoba Capital, Córdoba)

Universidad Nacional de Córdoba Institución pública

Título ofrecido:Especialista en Medicina Legal

Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba

Duración:3 Años

Tipo:Especializaciones

Modalidad:Presencial

Características

La formación de Especialistas en Medicina Legal resulta de suma importancia en la medida que en el ejercicio de la medicina se necesitan fundamentos jurídicos, humanos y sociales para analizar las intervenciones en las distintas situaciones de salud, enfermedad, vida o muerte inclusive, de pacientes en distintas situaciones que conforman material y humanamente verdaderos "cuadros".

La Especialidad integra de manera interdisciplinaria, los conocimientos que el futuro egresado deberá saber aplicar para explicar y evaluar, pacientes y hechos en situaciones complejas. Así, la Medicina Legal, articula en el campo de las ciencias médicas, los conocimientos de Biofísica, Odontología Legal, Radiología y Fisiología; tanto como los procedentes de la Tanatología, Criminalística, criminología, Sociología, Psiquiatría, Psicología y Derecho, en particular.

En consecuencia, la Medicina Legal es la Especialidad que permite abordar complejas situaciones resultantes de existencia de lesiones por situaciones violentas o la misma muerte analizadas en el contexto de cada caso y su entorno, en el marco de las regulaciones jurídicas contemplando múltiples variables: biológicas, psicológicas y jurídicas.

Ante la necesidad de formas Especialistas en Medicina Legal, la Facultad de Ciencias Médicas desde el año 1993 ha asumido el compromiso de generar una carrera en este campo que, por cierto, dada la diversidad de circunstancia que los profesionales de las ciencias de la salud deben abordar, se plantean como situaciones que año a año se van incorporando a la formación.

Objetivos de la carrera

El desarrollo de la Carrera de Medicina Legal, se orienta sobre las siguientes metas académicas que se esperan los cursantes logren durante su formación:

  • Aplicar los conocimientos médicos básicos para dictaminar y resolver los casos analizándolos desde variables médicas, sociales, jurídicas y los informes de laboratorio.
  • Evaluar los casos de muerte natural o violenta, dictaminando su causalidad.
  • Aplicar las técnicas y procedimientos de las áreas técnico-médicas para determinar la evaluación de lesiones, identificación de individuos psicofísicamente según los casos que dictamine.
  • Aplicar el marco jurídico al ámbito de la medicina legal, dictaminando las figuras del derecho que corresponden con los casos atendidos.
  • Utilizar métodos y aplicar los procedimientos necesarios para técnicas de laboratorio que permitan diagnosticar los casos estudiados.
  • Informar los casos analizados de manera coherente e interdisciplinaria.
  • Desarrollar trabajos de investigación en elámbito de la medicina legal, delimitados por los contextos local, regional y nacional.

Perfil del egresado

El Especialista en Medicina Legal estará capacitado para desarrollar su actividad profesional en las tareas de:

  • Diagnóstico de casos de pacientes y situaciones de lesiones, articulando conocimientos interdisciplinarios desde el análisis bio-psico-social y legal de la casuística encontrada en cada caso evaluando según métodos y procedimientos específicos de laboratorio.
  • Informe, desde los fundamentos legales, de los resultados de los diagnósticos formulados según cada cuadro de situación.
  • Asesoramiento a distintos ámbitos relacionados con la salud y la justicia como peritos, articulando conocimientos desde el punto de vista clínico, penal, civil, laboral y deontológico.
  • Desarrollo de los conocimientos de acuerdo a los marcos teóricos propios al campo de estudio de la Medicina Legal y la metodología de investigación.
  • Análisis desde los fundamentos deontológicos del compromiso ético que implica el ejercicio de la especialidad en cada acto de reconocimiento médico.

Plan de estudios

Asignaturas de Primer Año


  • Medicina Legal I

  • Tanatología I

  • Psiquiatría Clínica I

  • Psicología Médico Legal

  • Criminología

  • Criminalística I (Policial y Médico Legal)

  • Criminalística II (Antropología forense y anatomía de superficie)

  • Odontología Legal

  • Biofísica aplicada a la Medicina Legal

  • Laboratorio químico forense

  • Introducción al Derecho

  • Derecho Procesal Penal

  • Búsqueda bibliográfica y de Información Biomédica

  • Inglés

Asignaturas de Segundo Año


  • Deontología Médica y Ética

  • Histopatología forense

  • Tanatología II

  • Otorrinolaringología legal

  • Derecho Penal

  • Derecho Laboral

  • Radiología Forense

  • Medicina Legal del Seguro

  • Derecho Civil

  • Psiquiatría Clínica II (forense)

  • Traumatología Médico Legal

  • Toxicología Forense

  • Medicina Legal II

  • Bioestadística I

  • Metodología de la Investigación I

  • Epidemiología

Asignaturas de Tercer año


  • Derecho Procesal Civil

  • Medicina Legal del Trabajo

  • Derecho Previsional y del Trabajo

  • Sociología Legal

  • Medicina del Deporte

  • Oftalmología Legal

  • Metodología de la Investigación II

Requisitos

  • Título habilitante de Médico expedido por una Universidad Argentina reconocida por el Ministerio de Educación de la Nación o Universidad extranjera, para lo cual deberá tener revalidado o convalidado su título profesional de origen, a los fines de completar la totalidad de los requisitos exigidos para matricularse.
  • Certificado que acredite que el postulante no tenga sanciones emitidas por el Tribunal de Ética, expedido por el organismo de control ético correspondiente, ni sanciones universitarias en la Universidad de origen.
  • Seguro de accidentes personales al día Conocer y aceptar el Reglamento para el Otorgamiento del Título de Especialista (ROTE).

Requisitos particulares

  • Tener un año de graduado al momento de la inscripción.
  • Evaluación de antecedentes y entrevista personal.

Oferta Educativa Similar