Especialización en Planificación y Gestión Social (Rosario, Santa Fe)
Universidad Nacional de Rosario Institución pública
Título ofrecido:Especialista en Planificación y Gestión Social
Ubicación:Rosario - Santa Fe
Duración:1 Año
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Características
Finalidad
En el marco de los cambios producidos en el contexto socioeconómico y político de los últimos tiempos, resulta imprescindible brindar una adecuada y actualizada capacitación especializada a los profesionales, los funcionarios y los administradores de servicios sociales con formación universitaria, que diseñan, ejecutan o asesoran en la elaboración de proyectos y programas sociales.
El Plan de Estudios de la Carrera de Especialización en Planificación y Gestión Social tiene como finalidad general la capacitación especializada de recursos humanos profesionales para la formulación de programas y la gestión de servicios sociales, de desarrollo humano y de seguridad social. Esta capacitación les posibilitará conocer, actualizar y/o profundizar instrumentos de gestión y metodologías de evaluación que potencien la eficacia y la eficiencia -según criterios de equidad- en las acciones que desarrollan.
Producir estos especialistas tiene como objetivo primordial que los graduados, con un saber especializado y una visión de conjunto, se transformen en principales artífices de la política social.
Objeto de Estudio
El objeto de estudio se encuentra delimitado por el conjunto de experiencias y conocimientos acumulados sobre las viejas y nuevas formas de gestión de lo social, sobre sus paradigmas explicativos, sobre sus contextos de surgimiento y aplicación, y sobre sus particularidades instrumentales.
Destinatarios
Profesionales graduados universitarios con formación y/o con experiencia en el sector público, no gubernamental o privado, en funciones de conducción y/o gestión en las áreas sociales.
Perfil del Egresado
El Especialista en Planificación y Gestión Social es un profesional universitario con formación de Posgrado capaz de desempeñarse en distintos niveles de formulación de programas y de gestión de servicios sociales.
Al finalizar la experiencia, los participantes deberán estar en mejor condición para:
* Analizar el proceso de reforma del Estado y su relación con las políticas sociales.
* Reconocer las condiciones del contexto en que se desarrollan los servicios sociales.
* Identificar la población beneficiaria de los servicios sociales.
* Identificar y analizar problemas.
* Formular y evaluar proyectos y programas sociales.
* Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación y control.
* Diseñar y utilizar el presupuesto como instrumento de gestión.
* Negociar con funcionarios de agencias financiadoras así como con líderes locales.
* Promover y facilitar el desarrollo de acciones comunitarias.
* Aplicar técnicas para la gestión de recursos humanos en el área social.
* Analizar el gasto social y elaborar estrategias para mejorar la eficacia y eficiencia del mismo.
* Conocer los conceptos y técnicas para la gestión de calidad de los servicios sociales.
La Carrera de Especialización otorgará a los egresados una sólida formación teórica pero también un específico y adecuado conocimiento acerca de los instrumentos técnicos y metodológicos necesarios para una adecuada gestión y gerenciamiento de los servicios sociales.
Plan de estudios
Teoría de la Política Social
Análisis de Políticas Públicas
Políticas Sociales en Argentina
Planificación y Programación Social
Gerencia Social
Metodología de análisis de las desigualdades sociales (indicadores sociales)
Evaluación de Proyectos Sociales
Financiamiento y Gasto Social
Taller de Políticas y Programas Sociales
Trabajo Final Integrador
Requisitos
- Poseer título de Licenciado o similar emitido por Universidades Nacionales o Privadas oficialmente reconocidas.
- Acreditar formación y/o experiencia profesional en planificación y gestión en el área social.
Se admitirá en el cursado a quienes presenten otros títulos, si los aspirantes demuestran tener antecedentes académicos o profesionales relevantes vinculados con la disciplina, que a juicio de la Comisión de Posgrado habiliten su incorporación.
Para su admisión a la Especialización los postulantes deberán presentar:
- Solicitud de admisión consignando datos personales;
- Copia legalizada (anverso y reverso) del título universitario;
- Currículum Vitae completo;
- Constancias legalizadas de los antecedentes declarados en el Currículum Vitae;
- Un escrito, con una extensión máxima de dos carillas, en el cual se expliquen las expectativas y motivaciones por las que desea cursar el posgrado.
¡Ayudanos y Reportalo!