Especialización en Políticas Sociales Urbanas (Capital Federal)

Universidad Nacional de Tres de Febrero Institución pública

Título ofrecido:Especialista en Políticas Sociales Urbanas

Ubicación:Capital Federal

Duración:1 Año

Tipo:Especializaciones

Modalidad:Presencial

Características

 

Fundamentación


La carrera de Especialización en Políticas Sociales Urbanas tiene como objetivos la formación de especialistas de alto nivel académico que posean la calificación suficiente para profundizar el conocimiento de la problemática social de las grandes ciudades y las competencias teóricas, metodológicas e instrumentales necesarias para el diseño, la ejecución y evaluación de políticas sociales urbanas orientadas a facilitar a la población el ejercicio de una ciudadanía plena de derechos.

Con esta iniciativa la universidad se propone colaborar con la mejora y el fortalecimiento de las capacidades instituciones y operativas de las organizaciones, gubernamentales y no gubernamentales, involucradas en la gestión de políticas o proyectos sociales en los conglomerados urbanos, con la formación de profesionales universitarios especialmente habilitados para la investigación y la gestión de los problemas que caracterizan la dinámica social de las ciudades.


Perfil del graduado


A partir de la formación recibida el egresado estará capacitado y contará con:

Competencias profesionales de alto nivel para asesorar, orientar, colaborar o gestionar en forma directa políticas e intervenciones sociales destinadas a atender la problemática social urbana con un enfoque integral y transformador y orientado a la construcción de sociedades urbanas equitativas, solidarias y democráticas.

Competencias específicas para desarrollar estudios e investigaciones que permitan profundizar el conocimiento sobre la problemática social de las ciudades con metodologías y enfoques que consideren especialmente las dimensiones socio económicas, demográficas, ambientales y socio-territoriales del desarrollo social.

Un bagaje teórico y metodológico que permita realizar adecuado análisis, planeamiento, diseño, seguimiento, desarrollo y evaluación de proyectos que involucren conocimientos innovadores susceptibles de transformar la realidad con criterios de justicia y equidad.

Competencias profesionales para desempeñarse como especialistas en políticas sociales urbanas en organismos gubernamentales y no gubernamentales involucrados en la gestión de políticas, programas o proyectos sociales.

Competencias para identificar, formular, gestionar y evaluar programas y proyectos innovadores orientados al desarrollo social urbano con una mirada integral de los procesos económicos, sociales y políticos de nivel local, nacional e internacional.

Competencias y habilidades para trabajar formando parte de equipos pluridisciplinarios de acción colectiva para el abordaje integral de los problemas sociales urbanos en sus diferentes aspectos y dimensiones.

Competencias para desempeñarse en la docencia y la capacitación para el nivel universitario o terciario y formar recursos técnicos calificados para apoyar el fortalecimiento institucional y operativo de las oficinas gubernamentales o las organizaciones sociales que desarrollan actividades o proyectos de desarrollo social en las ciudades.


Destinatarios


Graduados universitarios de distintas carreras y disciplinas con una duración mínima de cuatro años, interesados en profundizar su formación y desarrollarse en la especialidad.

Profesionales universitarios que se desempeñan como funcionarios gubernamentales de los organismos de gobierno a nivel nacional o subnacionales (municipal y provinciales).

Profesionales y especialistas provenientes de organismos no gubernamentales que desarrollan programas o proyectos de desarrollo social urbano.

 

Plan de estudios

 

Seminarios Obligatorios


Ciudad y Estado: Políticas de Ciudadanía
Globalización  y Desarrollo Socio Espacial en la Ciudad contemporánea
Economía política de la pobreza y marginalidad urbana
Políticas sociales urbanas comparadas
Los métodos y técnicas de monitoreo y evaluación de programas y proyectos sociales urbanos.
Antropología urbana: Problemas sociales urbanos y grupos vulnerables.


Seminarios Optativos


Políticas sociales y Juventud
Problemas de infancia y pobreza en la ciudad
Las políticas para la tercera edad en la perspectiva de derechos
Violencia, Seguridad y políticas públicas
Género y ciudad: políticas y enfoques
La comunicación social en las políticas sociales
Las políticas de migración con perspectiva de derechos Pobreza y derechos humanos en el pensamiento social latino americano
Problemas de ambiente y pobreza en el desarrollo urbano
Pobreza y Derechos Humanos: enfoques y perspectivas.

Requisitos

 

Podrán inscribirse en la Especialidad y en la Maestría todos los graduados universitarios con título de Grado correspondiente a una carrera de cuatro años de duración como mínimo.

También podrán ser admitidos los egresados que posean títulos terciarios oficialmente reconocidos y/u otros estudios que puedan ser considerados equivalentes a los universitarios en los casos que sean así considerados de acuerdo al criterio de las Direcciones de Posgrado.

Para la admisión, los candidatos deberán:

a. Completar la planilla de inscripción

b. Presentar un curriculum vitae

c. Realizar una entrevista de admisión con el coordinador.

 

 

Notas Relacionadas