Especialización en Políticas y Gestión Migratoria (A distancia)

Universidad Nacional Tres de Febrero Virtual Institución pública

Título ofrecido:Especialista en Políticas y Gestión Migratoria

Duración:1 Año

Tipo:Especializaciones

Modalidad:A distancia

Características

Objetivos de la carrera 
El Plan de Estudios de la Carrera de Especialización en Políticas y Gestión Migratoria Internacional se propone:
Formar a personal vinculado con la planificación y ejecución de políticas de migraciones internacionales, brindándoles conocimientos que les permitan desarrollar competencias en la definición de dichas políticas y una más eficiente administración de sus programas.

 
Perfil del egresado 
Al término de su carrera el egresado poseerá conocimientos de:

Teoría sobre las migraciones internacionales.


Políticas de migraciones internacionales.


Estadísticas de los movimientos de migraciones internacionales.


Normativa sobre las migraciones internacionales.


Gestión de programas sobre migraciones.

Administración de las migraciones.
Asimismo, los egresados adquirirá competencias para:


Elaborar proyectos.


Definir políticas de migraciones internacionales.


Mensurar los movimientos de migraciones internacionales.


Analizar y Gestionar programas sobre migraciones.

Trabajar en administración de las migraciones.

Plan de estudios

La “Carrera de Especialización en Políticas y Gestión Migratoria Internacional”, se organiza en torno a un ciclo de formación académica y técnico- profesional de 8 (ocho) asignaturas, al desarrollo de una Pasantía de 80 (ochenta) horas de duración y a la realización de un Trabajo Final. 

Requisitos

Requisitos para el ingreso a la carrera

 

Título de grado universitario reconocido por Instituciones Oficiales

 

También se admitirán:

 

Otros títulos en tanto el aspirante demuestre tener antecedentes académicos o profesionales vinculados con la temática. Estas solicitudes serán consideradas por la Dirección de la Carrera en consulta con el Comité Académico.

Otros títulos y otras titulaciones de Educación Superior no universitaria que serán considerados por la Dirección de la Carrera en consulta con el Comité Académico, de acuerdo con el artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior y la reglamentación de la UNTREF.

La Carrera se orienta especialmente a:

 

Personal profesional del sector público involucrado en la planificación y ejecución de políticas migratorias.

 

Personal de la sociedad civil involucrado en la asistencia al migrante (organizaciones no gubernamentales, asociaciones de inmigrantes).

 

Personal del campo académico vinculado a investigaciones sobre la problemática migratoria.

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas