Especialización en Seguridad (Capital Federal)

Universidad Nacional de La Matanza Institución pública

Título ofrecido:Especialista en Seguridad

Ubicación:Capital Federal

Duración:1 Año

Tipo:Especializaciones

Modalidad:Presencial

Características

 

La carrera ha sido concebida como una herramienta interdisciplinaria a partir de los cambios sociales internacionales ocurridos como resultado del incremento cualitativo y cuantitativo de los actos delictivos y de la inseguridad ciudadana; y de la consecuente y creciente demanda de profesionales en el campo de la seguridad que puedan desempeñarse como profesionales interdisciplinarios de las diversas actividad públicas y privadas relacionadas a la seguridad como dignatarios, políticos, administradores, planificadores, funcionarios y/o empleados en las diferentes profesiones relacionadas


El objetivo es capacitar a los profesionales en el tema de seguridad con el fin de facilitarles la utilización de sus conocimientos ya adquiridos y tender a una más completa formación que optimice el desempeño de sus funciones. A tal fin se ofrece una formación académica sólida, con el enfoque dinámico y práctico que exige el estudio del fenómeno de la inseguridad en sus diferentes causas, aspectos y posibles soluciones.


Objetivos


Promover la formación superior de profesionales altamente especializados en la gestión de seguridad
Promover, coordinar, ejecutar y evaluar actividades de investigación, asistencia técnica y consultoria empresarial en todos los campos relacionados con la seguridad
Formar, actualizar y capacitar profesionales, científicos y docentes en forma pluralista, evitando el dogmatismo, de manera que puedan desenvolverse con responsabilidad social, eficiencia y principios éticos, y que adquieran creatividad intelectual, iniciativa personal y capacidad para el desempeño institucional y en equipo:
Promo ver la realización de trabajos finales integradores individuales que demuestren que el alumno posee adecuada destreza con el manejo de coceptos y métodos acordes con el estado actual del conocimiento de la disciplina.
Dotar a los especialistas de herramientas prácticas a efectos de ejercer y desarrollar su actividad profesional con un riguroso y profundo conocimiento de la doctrina y de las actuales normativas y prácticas administrativas

 

Plan de estudios

 

Primer Cuatrimestre


Introducción al Sistema de Seguridad Integral SSI
Aplicación del SSI en la protección de Infraestructuras Vitales, Instituciones e Instalaciones
Aplicación del SSI en la protección de Personas y Mega Evenetos
Liderazgo, Rol y Motivación
Inseguridad Urbana: Violencia, Actos delictivos, Secuestros y Terror - Perfiles de víctimas y de perpretadores - Patologías derivadas - Conducta Preventiva - Seguridad Ciudadana
El sistema internacional y la evolución de los conflictos en la globalización
Conocimientos Técnicos: Defensa Personal y Combate sin Armas, Manejo de Armas de Fuego, Conducta defensiva


Segundo Cuatrimestre


Aplicación del SSI en transportes: Terrestres, Marítimo y Aéreo. Seguridad portuaria. Seguridad aeroportuaria y de aviación
Aplicacion del SSI en Modelos de Seguridad Comercial en la Comunidad: Bancaria y Hospitalaria
Administración y Gerencia de Seguridad
Inteligencia y Contra-Inteligencia 1 y 2
Negociación y Manejo de Crisis
Seguridad Informática - Protección de la Información y de la Comunicación
Investigación Disuasiva


Tercer Cuatrimestre


Aplicación del SSI en Desastres Naturales Mayores y Accidentes. Manejo de emergencias, búsquedas y rescate
Seguridad Industrial y Ambiental
Recursos Humanos: Selección de personal. Capacitación, Ejercitación, Simulacros, Procedimientos y Auditorias de sistemas de seguridad
Sicopatología básica para el personal de seguridad. Comunicación oral y escrita. Lenguaje corporal. Inteligencia emocional organizado, el terrorismo internacional, el Uso, Abuso y Adicción a Sustancias Psicoactivas y los medios de Comunicación que influencian a la seguridad
El Trabajo Policial y el de las Fuerzas Especiales Sistemas de Detención y Prisiones
Taller de Trabajo Final Integrador

TRABAJO FINAL INTEGRADOR

 

Requisitos

 

Poseer título Universitario expedido por Universidad Nacional y/o extranjera

Para las fuerzas de defensa de la Ley, Orden y Rescate: Se requiere título de oficial del cuerpo correspondiente

Entrevista de admisión con el director de la Escuela de Posgrado, el Director de la carrera y el Comité Académico Internacional

Valoración de los antecedentes del postulante, interés en la carrera y comprensión de sus alcances y objetivos, el plan de estudios cursados en la carrera de grado, las actividades de actualización afines con la especialidad Seguridad en que hubiera participado, carrera como docente en caso de que se aplique, desempeño profesional, publicaciones y antecedentes laborales a la especialización

 

Notas Relacionadas