Formación Inicial Docente (Capital Federal)
Instituto Universitario del Hospital Italiano Institución privada
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Meses
Tipo:Cursos
Modalidad:Presencial
Características
Destinatarios
Docentes con nombramiento vigente y docentes de Carreras de Posgrado en el IUHI, responsables de programas de formación del HIBA (coordinadores de residencias y becas).
Objetivos
Que los participantes del curso:
- Desarrollen una mirada reflexiva sobre su práctica docente
- Se apropien de nuevas herramientas conceptuales y metodológicas sobre procesos de enseñanza y de evaluación de aprendizajes
- Reconstruyan su identidad como docentes universitarios en ciencias de la salud
Plan de estudios
Unidad 1: Enseñar y aprender en la universidad.
El nivel superior imprime a los procesos de enseñanza una identidad particular: se trata de formar para el desempeño profesional. Esto presenta a los docentes algunos aspectos clave a repensar: cuál es el contenido ineludible de las clases y otras actividades de enseñanza, cuáles son las responsabilidades del que enseña y del que aprende, en qué prácticas deben ganar los estudiantes autonomía y en cuáles aún no, qué correspondencias se establecen entre contenidos a enseñar, destinatarios y estrategias de enseñanza, entre otras. Los contenidos que se enfocan en esta unidad son:
- La buena enseñanza. Aspectos éticos y epistemológicos.
- La enseñanza para la comprensión. Concepciones de enseñanza.
- La clase reflexiva. Pensar para aprender, aprender a pensar.
- El aprendizaje pleno como enfoque para repensar la enseñanza.
- Aprender y enseñar en la clase universitaria. Los protagonistas del proceso: alumnos y docentes.
Unidad 2: Rol docente.
La identidad docente no puede imponerse. A la vez, se trata de un rol regulado por una pirámide de normativas nacionales, jurisdiccionales e institucionales, que necesitan de un profesional de la educación y que reconozca las particularidades de los procesos educativos en la universidad y en servicio. Como tal debe ser formado. Los contenidos que se enfocan en esta unidad son:
- La práctica docente como práctica reflexiva al interior de un proyecto educativo.
- La necesidad de reflexión en y sobre la acción contextualizada.
- La complejidad de la práctica docente.
Unidad 3: Estrategias de enseñanza y evaluación.
La planificación de una propuesta de enseñanza y la evaluación de los aprendizajes son dos de las principales preocupaciones manifestadas por quienes tiene a su cargo estudiantes. Éstas nacen en la genuina inquietud de que “decir todo” lo que se sabe no es enseñar, y preguntar información no siempre permite identificar qué aprendió un estudiante. El contenido de esta unidad pretende, entonces, establecer acuerdos sobre qué entendemos por enseñar y por evaluar así como posibles criterios e instrumentos del quehacer docente con respecto a estos dos tipos de actividades profesionales.
1-Concepción de Enseñanza y de Estrategias de enseñanza
- Contextos de enseñanza: en el aula y en los ámbitos de desempeño profesional.
- Criterios para la selección y diseño de una propuesta de enseñanza.
- Teorías socio constructivistas para entender los procesos de aprendizaje.
- Tipos de propuestas.
2- Conceptos de evaluación de los aprendizajes. Acreditación y calificación.
- ¿Por qué y para qué evaluar?
- Relación entre evaluación y enseñanza.
- Funciones de la evaluación: Evaluación diagnóstica, formativa, sumativa. Evaluación de procesos y de resultados. Autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación.
- Programas de evaluación e Instrumentos.
Fotografías
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!