Gestión Financiera Integral (A distancia)

Academia Santo Domingo Institución privada

Duración:3 Meses

Tipo:Cursos

Modalidad:A distancia

Características

Ciclo de formación en finanzas que te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para gestionar inversiones financieras y administrar patrimonios personales o corporativos de forma eficiente.

Por qué estudiar Inversiones y finanzas?

  • Por qué aprenderas a administrar patrimonios y finanzas personales y corporativas.
  • Para lograrás efectuar análisis sobre coyuntura económica y financiera que puedan afectar de forma positiva o negativa el desempeño de las inversiones y los mercados financieros.
  • Conocerás los principales instrumentos de inversión existentes del mercado bancario y el mercado de capitales.
  • Aprenderás a aplicar las principales herramientas de toma de decisiones en materia de inversiones financieras
  • Lograrás diseñar una cartera de inversión eficiente, correctamente diversificada y balanceada de acuerdo a cada perfil de riesgo.

¿A quién está dirigido?

  • El curso está orientado al público en general, no requiriendo conocimientos previos específicos en finanzas e inversiones.
  • Estudiantes o graduados de carreras de ciencias económicas que deseen introducirse en el mundo de las finanzas, la administración de patrimonios y la gestión de inversiones.
  • Profesionales encargados de administrar patrimonios financieros corporativos, tesorería, flujos de caja, excedentes temporarios de efectivo.

Plan de estudios

Unidad 1: El sistema financiero


  • Funciones e implicancias en la economía real.

  • Principales intermediarios financieros y sus funciones.

  • El mercado bancario y el mercado de capitales.

  • Entes reguladores y principales funciones.

  • Instituciones y funcionamiento del mercado de capitales.


Unidad 2: Coyuntura económica


  • Principales Indicadores macroeconómicos a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una inversión financiera.

  • Inflación: Principales causas, implicancias sobre la tasa de interés real.

  • Tipo de cambio: Políticas cambiarias y riesgo cambiario.

  • Políticas monetarias: Expansivas, Retractivas

  • El rol del Banco Central

  • Sector externo y balanza comercial.

  • Fundamentos sobre el ciclo económico, fases y evolución de indicadores.

  • PBI: Concepto y evolución, principales componentes.

Unidad 3: Introducción a las inversiones financieras


  • Introducción a las inversiones financieras, concepto de inversión.

  • Principales características con las que debe cumplir una inversión financiera.

  • Relación riesgo – rendimiento.

  • Concepto de costo de oportunidad.

  • Perfil del inversor.

  • Horizonte de inversión.

  • Necesidades de liquidez y objetivo de la inversión.

Unidad 4: Renta fija


  • Concepto de renta fija, principales emisores.

  • Principales instrumentos y clasificación de renta fija pública y privada: Bonos, letras, obligaciones, negociables, cheques de pago diferido, pagaré bursátil y fideicomisos financieros.

  • Conceptos básicos de matemática financiera aplicables a la renta fija.

  • Capitalización simple y compuesta

  • Descuento racional y comercial

  • Tasa nominal (TNA)

  • Tasa efectiva (TEA)

  • Tasa interna de retorno (TIR)

  • Mercado primario y mercado secundario.

  • Curvas de rendimiento.

  • Relación de convexidad precio – rendimiento.

  • Riesgos asociados a la renta fija.

Unidad 5: Renta variable


  • Concepto de acción como partición del capital social de una empresa.

  • Clasificación de las acciones.

  • Derechos de los accionistas.

  • Motivos para la emisión de acciones.

  • Capitalización bursátil, free float.

  • Patrimonio neto, componentes.

  • Rendimiento de las acciones, ganancias de capital y concepto de dividendo.

  • Métodos para la valuación de acciones:

  • Análisis fundamental: Interpretación de balances, ratios e indicadores contables y financieros fundamentales.

  • Análisis técnico: Principales instrumentos para el análisis de gráficos, determinación de una tendencia, canales, patrones de cambio de tendencia

  • Principales indicadores: Volumen, RSI, estocástico, etc.

  • Riesgos de la renta variable.

  • Concepto de volatilidad, varianza y desvío estándar.

  • Riesgo sistémico, interpretación de la beta y riesgo específico.

Unidad 6: Instrumentos derivados


  • Concepto y aplicación de los instrumentos derivados.

  • Aplicaciones y usos en la economía real.

  • Mercados de negociación de instrumentos derivados: Rofex, Matba, mercados OTC (Over the Counter).

  • Principales instrumentos: Futuros, opciones, forwards.

  • Definiciones, características y principales diferencias.

  • Otras operaciones a plazo: Caución bursátil, pase, swap.

  • Estrategias de inversión con instrumentos derivados.

Unidad 7: Fondos comunes de inversión


  • Concepto y características generales de los FCI, concepto de cuotaparte.

  • Clasificación de los FCI: Abiertos, cerrados.

  • Clasificación por la composición de su cartera, clasificación por moneda de suscripción.

  • Reglamentos de gestión.

  • Sociedad gerente y sociedad depositaria, funciones.

  • Principales beneficios de invertir en FCI y riesgos asociados.

Unidad 8: Gestión de carteras


  • Concepto de cartera de inversión.

  • Rendimiento de un activo, rendimiento esperado teniendo en cuenta series históricas, rendimiento de una cartera.

  • Comparaciones con la tasa de interés libre de riesgo.

  • Coeficiente de correlación entre los distintos activos que componen una cartera de inversión.

Fotografías