Carrera de Ingeniería Agronómica (Córdoba Capital, Córdoba)

Universidad Católica de Córdoba Institución privada

Título ofrecido:Ingeniero/a Agrónomo/a

Título oficial RM 2431/17

Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Ingeniería Agronómica

La ingeniería agronómica se basa en criterios científicos para volcar los conocimientos adquiridos a la actividad agropecuaria con la finalidad de obtener producciones económicamente satisfactorias y sustentables para el ambiente y la comunidad.

¿Qué hace y dónde trabaja un ingeniero/a agrónomo/a?

El ingeniero y la ingeniería agrónomo/a son profesionales cuya actividad está dirigida al desarrollo de los sectores agropecuario, agroalimentario y agroindustrial.

En este sentido, pueden desempeñarse en asociaciones de productores/as agropecuarios/as o agroindustriales, en establecimientos agro productivos, en laboratorios de calidad de semillas, de aguas, de suelos y de sanidad vegetal, en centros de mejoramiento vegetal o animal, en centros de acopios de semillas, en entidades de investigación científica, de generación y adaptación de tecnologías, y en el área del desarrollo rural, entre otros.

Perfil profesional del graduado/a

Cuentan con competencias que permiten una concepción integral de la profesión con bases éticas, científicas y tecnológicas; capaces de administrar, organizar, dirigir, controlar y manejar los recursos y variables que intervienen en los procesos productivos para operar, modificar y/o diseñar sistemas agropecuarios, agroalimentarios y agroindustriales, en el marco de un desarrollo sostenible, económicamente rentable, ecológicamente sustentable y socialmente equitativo.

Características del plan de estudios

El plan de estudios integra las distintas ramas de la carrera. Durante los primeros años se dictan las asignaturas de formación básica, para avanzar luego en el dictado de las asignaturas más específicas, que corresponden a las áreas vegetal, animal y ambiental.

Plan de estudios

Primer Año


  • Biología

  • Morfología vegetal

  • Química general, inorgánica y orgánica

  • Física

  • Matemática

  • Introducción a las ciencias agropecuarias

  • Introducción a la filosofía

Segundo Año


  • Química biológica

  • Zoología agrícola

  • Climatología

  • Botánica sistemática

  • Estadística y diseño experimental

  • Mecanización I

  • Edafología

  • Antropología

  • Microbiología

  • Ecología agraria

Tercer Año


  • Química agrícola

  • Genética

  • Fisiología vegetal

  • Mecanización II

  • Introducción a la producción animal

  • Hidráulica y topografía

  • Fitopatología

  • Mejoramiento vegetal

  • Mejoramiento animal

  • Teología

Cuarto Año


  • Manejo y conservación de suelo

  • Economía y legislación

  • Horticultura

  • Inglés

  • Forrajes

  • Protección vegetal

  • Silvicultura

  • Fruticultura

  • Pensamiento social cristiano

  • Nutrición animal

Quinto Año


  • Oleaginosas

  • Producción de rumiantes menores

  • Producción bovina

  • Sociología y extensión

  • Administración rural

  • Ética y deontología

  • Cadena agroalimentaria

  • Cereales

  • Producción porcina

  • Seminario

Videos

Fotografías

Mapa