Carrera de Ingeniería Agronómica (Lomas de Zamora, G.B.A Zona Sur)

Universidad Nacional de Lomas de Zamora Institución pública

Título ofrecido:Ingeniero Agrónomo

Ubicación:Lomas de Zamora - G.B.A Zona Sur

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Los/as Ingenieros/as Agrónomos/as, se desempeñan en la planificación y dirección de sistemas productivos orientados a la producción de materias primas y alimentos, tanto de origen animal como vegetal, su transformación industrial, impacto ambiental y comercialización. Sus intervenciones profesionales se adecuan a la realidad social, cultural y económica circundante, como las cuestiones medioambientales de la producción agropecuaria.

El ingeniero agrónomo es un profesional con sólida formación teórica, metodológica y técnica que le posibilita desempeñarse en el abordaje de las cuestiones referidas a la producción de alimentos y otros bienes de origen animal y vegetal, abarcando la transformación industrial de los productos primarios en consideración a las posibilidades y limitaciones que les son propias en cada región y circunstancias, adecuando sus intervenciones profesionales a cada realidad, en un contexto relacional entre los factores sociales, económicos y culturales existentes.

Para ello, este graduado debe poseer:

  • Conocimientos sobre la morfo-fisiología de las distintas especies vegetales así como de los aspectos que hacen a su desarrollo y evolución.
  • Conocimientos sobre la anatomía y fisiología de las especies animales empleadas con fines productivos y los aspectos que hacen a su manejo dentro del sistema de producción.
  • Conocimientos sobre las normas de preservación de la biodiversidad, y del patrimonio genético existente.
  • Conocimientos sobre la composición, organización y evolución de los suelos y las diferencias que surgen como consecuencias de sus orígenes y características.
  • Conocimientos sobre los distintos climas y sus factores condicionantes tanto en lo concerniente a los elementos que los integran, como a los efectos que provocan los distintos fenómenos naturales.
  • Conocimientos para la administración de cuencas y sistemas de utilización del agua con destino a los diferentes aprovechamientos agropecuarios.
  • Conocimientos sobre los requerimientos y limitantes bióticos y abióticos de las distintas producciones agropecuarias.
  • Conocimientos sobre el control, manejo y comercialización de los productos y subproductos de origen agropecuarios.
  • Capacidad para programar, ejecutar y evaluar estudios y análisis de suelos y aguas para intervenir en el diseño, organización, manejo, utilización y mantenimiento de estos recursos en función, de los distintos sistemas de producción agropecuarios.
  • Capacidad para desarrollar programas de mejoramiento de especies vegetales con fines, tanto experimentales, como productivos.
  • Capacidad para analizar, planificar y desarrollar programas de control y prevención de los fenómenos climáticos, con el fin de disminuir los riesgos o reducir los efectos negativos de estos.
  • Capacidad para planificar y desarrollar distintas producciones agropecuarias, como también gestionar y asesorar en todos los procesos que las mismas implican.
  • Capacidad estratégica para programar y gestionar la extensión y desarrollo rural.
  • Capacidad para evaluar adecuadamente la selección y utilización de especies con fines productivos, experimentales y ornamentales.
  • Capacidad para intervenir en peritajes y arbitrajes referidos a la producción y comercialización agropecuaria.
  • Capacidad para evaluar adecuadamente el uso de productos agroquímicos en las producciones agropecuarias.
  • Actitud crítica y reflexiva para el empleo racional del suelo y del agua, con criterios de sustentabilidad y preservación del medio ambiente.
  • Actitud comprometida y responsable para involucrar la dimensión ética en el desempeño de la profesión, considerando los conflictos entre valores e intereses como intervinientes en la toma de decisión y en la implementación de estrategias de acción.

Plan de estudios

Primer Año


  • Ambientación Universitaria

  • Matemática I

  • Química General e Inorgánica

  • Botánica Morfológica

  • Matemática II

  • Química Orgánica y Biológica

  • Física

  • Introducción a la Realidad Agropecuaria

Segundo Año


  • Zoología

  • Biometría

  • Microbiología

  • Botánica Sistemática

  • Ecología y Fitogeografía

  • Genética

  • Anatomía y Fisiología Animal

  • Agrometeorología

  • Problemática de los Sistemas de Producción

Tercer Año


  • Zootecnia General

  • Mejoramiento Genético

  • Edafología

  • Fisiología Vegetal

  • Química Analítica

  • Fitopatología

  • Maquinaria Agrícola

  • Forrajicultura y Manejo de Recursos Forrajeros

  • Taller de Investigación Aplicada

  • Taller de Prácticas en Sistemas Ganaderos Extensivos y Semi-intensivos

Cuarto Año


  • Producción Animal I

  • Oleaginosas

  • Cerealicultura

  • Manejo y Conservación de Suelos

  • Manejo de Agua

  • Protección Vegetal

  • Producción Animal II

  • Silvicultura

  • Planificación del Uso de la Tierra

  • Taller de Prácticas en Sistemas Agrícolas

Quinto Año


  • Horticultura y Floricultura

  • Fruticultura

  • Economía Agropecuaria

  • Administración Agropecuaria

  • Industrias Agropecuarias

  • Sociología y Extensión

  • Comercialización de la Producción

  • Planificación de Espacios Verdes

  • Taller de Integración Práctica a Nivel Socioeconómico

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas