Carrera de Ingeniería Agronómica (General Roca, Río Negro)

Universidad Nacional del Comahue Institución pública

Título ofrecido:Ingeniero Agrónomo

Ubicación:General Roca - Río Negro

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características


Objetivos
La agronomía surge como una ciencia multidisciplinaria, organizada con el objetivo de producir conocimientos direccionados a mejorar el desarrollo del sector rural.

En los últimos tiempos el accionar de las distintas socieda­des sobre los sistemas naturales, han producido alteraciones en estos que afectan tanto el desarrollo de las actividades productivas como la calidad de vida de los sectores sociales que de alguna manera se relacionan con estas.
Durante el proceso de formación profesional, los estudiantes deberán obtener no solo conocimientos de las distintas áreas disciplinaras que nutren la agronomía como lo son las ciencias básicas, las ciencias básicas agronómicas, las ciencias sociales, sino también adquirir habilidades para obtener una visión critica de la realidad donde tenga que intervenir y encontrar respuestas adecuadas a los problemas que se enfrente.

Específicamente
• Adquirir habilidades y destrezas que le permitan caracterizar desde lo biológico, tecnológico, social, económico, los posibles ámbitos de ejercicio profesional.

• Desarrollar una actitud reflexiva y crítica sobre la base de una comprensión, del contexto económico y social, en el ámbito potencial de intervención profesional.

• Desarrollar habilidades que le permitan tomar decisiones en relación a la selección y aplicación de técnicas adecuadas a las circunstancias.

Campo laboral
El ingeniero agrónomo tiene una amplia perspectiva para la inserción laboral, puede hacer un desarrollo libre de la profesión o bien en relación de dependencia en organizaciones públicas, privadas e intermedias vinculadas a las distintas etapas del ciclo productivo: producción a campo, etapa agroindustrial y comercialización; en distintos tipos de sistemas de productivos tanto a nivel predial como regional.

Algunas de las prácticas más comunes:
• Asesoramiento técnico a productores independientes, gru­pos de productores, y o empresas.
• Participación en la programación, ejecución y evaluación de políticas rurales, planes de colonización y programas de desarrollo agrario.
• Realizar investigaciones y estudios orientados a encontrar respuesta a los diversos problemas que se presentan en el agro. (Agroquímicos, organismos dañinos mejoramiento.


 

Plan de estudios


Primer Año
Matemática
Química General e Inorgánica
Botánica Agrícola General
Química Orgánica
Química Analítica
Realidad Rural


Segundo Año
Taller Agrícola
Física
Química Biológica
Bioestadística
Ecología General
Botánica Agrícola Sistemática
Climatología y Fenología Agrícola
Fisiología Vegetal


Tercer Año
Genética y Fitotécnica
Microbiología Agrícola
Edafología
Fitopatología
Zoología Agrícola
Anatomía y Fisiología Animal
Curso Elemental de Topografía


Cuarto Año
Hidráulica e Hidrología Agrícola
Nutrición Animal
Economía Agraria
Mecanización Agrícola
Terapéutica Vegetal
Manejo y Conservación de Suelos


Orientación
CULTIVOS E INDUSTRIAS AGRARIAS

Quinto Año
Modelos multivariados y diseño de experimentos
Ecología Aplicada
Programación y Administración Agropecuaria
Fruticultura I
Horticultura
Fruticultura II
Optativa

Las asignaturas obligatorias de una Orientación serán de carácter Optativo para la/s. otra/s Orientaciones del Plan de Estudios.

Sexto Año
Extensión Rural
Tecnología de Frutas
0ptativa


Orientación PRODUCCiÓN ANIMAL

Quinto Año
Modelos multivariados y diseño de experimentos
Ecología Aplicada
Programación y Administración Agropecuaria
Forrajes y manejos de pasturas
Manejo y utilización de los pastizales naturales
Producción ovino-caprina
Optativa


Sexto Año
Extensión Rural
Producción Bovina
Optativa


Orientación
PLANIFICACiÓN Y MANEJO DE SISTEMAS AGROECOLÓGICOS

Quinto Año
Aspectos Sociales y Legales de los Recursos Naturales
lnterpretación y uso de Inventarios de Recursos Naturales
Modelos multivariados y diseño de experimentos
Ecología Aplicada
Ingeniería de los Recursos Hidráulicos
Economía y Ecodesarrollo
Dasonomía y Manejo de Cuencas


Sexto Año
Manejo y Utilización de Pastizales Naturales
Planificación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales
Ingeniería de los Cultivos Facultad de Ciencias Agrarias

 

 

Requisitos


La documentación a presentar :

a) Formulario impreso de preinscripción o en su defecto el número de códigos de barras.
b) Dos (2) fotocopias autenticadas del título Secundario.
Si aún no tiene el título, puede presentar la "Constancia de Finalización de Estudios" (original y fotocopia) ó "Constancia de Título en Trámite" (original y fotocopia)
c) Dos (2) fotocopias autenticadas del Documento de Identidad (incluída la hoja de renovación y domicilio actualizado).
d) Dos (2) fotografías de 3x3 cm de frente (con el nombre y apellido al dorso)


Notas Relacionadas