Carrera de Ingeniería Ambiental (Rosario, Santa Fe)

Universidad Católica Argentina Institución privada

Título ofrecido:Ingeniero/a Ambiental

Título oficial

Ubicación:Rosario - Santa Fe

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil del egresado

Al egresar, el Ingeniero Ambiental habrá adquirido conocimientos relativos a:

  • Las Ciencias Básicas de la Ingeniería en lo que se refiere a los conceptos y principios de matemática, física, química, fundamentos de programación de sistemas informáticos y sistemas de representación gráfica en su aplicación a la Ingeniería.
  • Las Tecnologías Básicas en lo que se refiere a los contenidos de biología, ciencias de la tierra, ecología, hidráulica, mecánica de los fluidos, fenómenos de transporte, química del ambiente, termodinámica, toxicología, ubicación en el terreno y georreferenciación y gestión ambiental.
  • Las Tecnologías Aplicadas en relación con los conceptos de control y manejo de residuos líquidos, sólidos y gaseosos; conceptos de evaluación de impacto ambiental; conceptos de gestión de aguas superficiales y subterráneas; conceptos de prevención, mitigación y remediación de impactos ambientales; conceptos de seguridad e higiene; operaciones unitarias y saneamiento hidráulico.
  • Las Ciencias y Tecnologías Complementarias en relación con conceptos de economía para ingeniería, conceptos de ética y legislación, formulación y evaluación de proyectos, fundamentos para la comprensión de inglés.

Capacidades para:

  • Diseñar, proyectar, calcular y controlar la construcción de obras e instalaciones para tratamiento, disposición, recuperación y reciclaje de efluentes urbanos, rurales, e industriales, líquidos, sólidos y gaseosos, así como la prevención de su generación, minimización y reducción.
  • Diseñar, proyectar, calcular, operar, mantener y controlar la construcción de obras e instalaciones de saneamiento ambiental urbano, industrial y rural, remediación de pasivos ambientales e instalaciones para tratamiento, captación y abastecimiento de agua.
  • Certificar el funcionamiento, condición de uso o estado de obras e instalaciones de saneamiento ambiental urbano, industrial y rural, de remediación de pasivos ambientales y de obras e instalaciones para tratamiento, captación y abastecimiento de agua.
  • Proyectar, dirigir y certificar proyectos referidos a la generación de energías renovables y al uso eficiente de las energías y recursos del ambiente.
  • Proyectar, dirigir y certificar sistemas y planes de acción durante emergencias en lo referido a sus aspectos ambientales.
  • Proyectar, dirigir y certificar procesos de optimización productivos para disminuir riesgos a la salud e impactos ambientales negativos.
  • Proyectar, Dirigir y Certificar proyectos de vigilancia, de monitoreo, de prevención, de control, de adaptación, de mitigación y de remediación de impactos ambientales, aplicando las herramientas de gestión ambiental, su dirección y certificaciones.
  • Proyectar, dirigir y certificar evaluaciones de riesgo ambiental, de impacto ambiental, de planes de gestión ambiental, de auditorías ambientales, de planes de ordenamiento ambiental, de programas para áreas protegidas, de programas y proyectos de adaptación de impactos ambientales.
  • Proyectar, dirigir y certificar procedimientos y certificaciones en lo referido a la higiene y seguridad en el ámbito de la ingeniería ambiental.
  • Abordar y resolver problemas ambientales integrando todas las perspectivas involucradas y buscando, dentro del marco ético, la mejor solución posible en beneficio de la calidad ambiental en cuanto componente de la calidad de vida del hombre.
  • Afrontar el ejercicio profesional de la Ingeniería desde una perspectiva sustancialmente creativa e innovadora, conjugando la materialización de ciencia en tecnología con la Economía, la Administración, el Derecho y la Sociología.
  • Combinar la aplicación de técnicas y criterios de cálculo, evaluación y diseño, así como la construcción, la operación, el mantenimiento y el sostenimiento de actividades antrópicas productivas con enfoque socialmente responsable.
  • Integrar grupos de trabajo interdisciplinarios, y comunicarse en ambientes culturalmente diversos
  • Asumir el compromiso que conlleva el ejercicio de su profesión para salvaguardar las condiciones de salud y seguridad en el escenario laboral, y también las contingencias que, potencialmente, trascienden a la comunidad.
  • Comunicar efectivamente de manera escrita, gráfica y oral sus ideas y proyectos en el idioma castellano y en el idioma inglés, como segunda lengua.
  • Valorar en su verdadera dimensión la naturaleza de la persona humana con una visión cristiana y humanista.

Alcance del título

Diseñar, calcular y proyectar instalaciones para:

  • Tratamiento de efluentes
  • Saneamiento ambiental
  • Tratamiento, captación y abastecimiento de agua
  • Dirigir y controlar la operación y mantenimiento de lo mencionado anteriormente.
  • Certificar el funcionamiento, condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente.
  • Proyectar, dirigir y certificar lo referido a la higiene, seguridad y control del impacto ambiental en lo concerniente a su actividad profesional.

Plan de estudios

Primer Año


  • Introducción a la Ingeniería

  • Química General e Inorgánica

  • Complementos de Matemáticas

  • Cálculo Elemental

  • Introducción a la Filosofía

  • Informática General

  • Álgebra y Geometría

  • Seminario de Profundización Filosófica

  • Física I

  • Fundamentos de Ingeniería Ambiental

Segundo Año


  • Física II

  • Probabilidad y Estadística

  • Cálculo Avanzado

  • Introducción a la Teología

  • Química Orgánica

  • Geología

  • Física III

  • Herramientas Informáticas de Representación

  • Conceptos de Biología y Ecología

  • Ciencia de datos (Gestión de Datos)

  • Matemática Superior

  • Seminario de Profundización Teológica

  • Requisitos Curriculares 

  • Evaluación de Nivel de Idioma Castellano (1)

  • Evaluación de Nivel de Idioma Inglés I (1)

Tercer Año


  • Ciencias Atmosféricas

  • Termodinámica

  • Química Analítica Ambiental

  • Microbiología Ambiental

  • Mecánica de los Fluidos

  • Economía

  • Legislación Ambiental y del Trabajo

  • Evaluación y Control Ambiental

  • Operaciones Unitarias

  • Fisicoquímica Ambiental

  • Sistemas de Información Geográficos

  • Métodos Numéricos

Cuarto Año


  • Hidráulica Aplicada

  • Calidad de Aire - Control de Efluentes Gaseosos

  • Modelos de Transporte de Contaminantes

  • Materia Optativa I: Ciclo Ingeniería I

  • Higiene y Seguridad Laboral

  • Nociones de Ética Filosófica y Deontología Profesional

  • Economía de la Empresa

  • Calidad y Saneamiento de Suelos

  • Hidrología Ambiental

  • Materia Optativa II: Ciclo Sistemas de gestión

  • Toxicología y Evaluación de Riesgo Ambiental

  • Gestión Ambiental

Quinto Año


  • Residuos Urbanos e Industriales

  • Herramientas de Gestión Ambiental

  • Calidad de Aguas

  • Taller Metodológico de Trabajo Final

  • Materia Optativa III: Ciclo Economía

  • Finanzas y Evaluación de Proyectos

  • Ordenamiento Ambiental

  • Energía y Medio Ambiente

  • Efluentes líquidos y saneamiento

  • Materia Optativa IV: Ciclo Ingeniería II

  • Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano

Requisitos

¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?

  • El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
  • Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
  • Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.

Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.

Ingreso directo

  • Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
  • Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
  • Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
  • Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.

Videos

Fotografías

Mapa