Carrera de Ingeniería Civil (Resistencia, Chaco)

Universidad Nacional del Nordeste Institución pública

Título ofrecido:Ingeniero Civil

Ubicación:Resistencia - Chaco

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

 

Perfil del Graduado


Una adecuada formación en las Ciencias Básicas y en las Ciencias de la Ingeniería.

Un cabal conocimiento de tecnologías de avanzada en su especialidad, herramientas informáticas, procedimientos de cálculo y diseño.

Capacidad de elaboración de metodologías intelectuales reflexivas y críticas, que impliquen procesos de análisis-síntesis, razonamiento inductivo-deductivo, pensamiento creativo y espíritu de autocrítica, para desarrollar conceptos, resolver problemas, planificar y tomar decisiones.

Capacidad de comunicar lógica y claramente sus ideas.

Capacidad para trabajar en equipo.

Capacidad de adaptación a nuevas situaciones del ejercicio profesional y a rápidas variaciones del campo disciplinar.

Aptitudes profesionales de compromiso, responsabilidad, iniciativa y participación.


Alcances del Título


Serán los actualmente vigentes para el título de Ingeniero Civil que otorga esta Facultad y que se detallan a continuación.

A) Estudio, proyecto, cálculo, dirección, inspección, construcción, explotación y/o mantenimiento de:

Edificios, cualquiera sea su destino, con todas sus obras complementarias.

Estructuras resistentes y obras civiles y de arte de todo tipo.

Obras de regulación, captación y abastecimiento de agua.

Obras de riego, desagüe y drenaje.

Instalaciones hidromecánicas.

Obras destinadas al aprovechamiento de la energía hidráulica.

Obras de corrección y regulación fluvial.

Obras destinadas al almacenamiento, conducción y distribución de sólidos y fluidos.

Obras viales y ferroviarias.

Obras de saneamiento urbano y rural.

Obras portuarias, aeropuertos y toda otra obra civil relacionada con la navegación fluvial, marítima y aérea.

Obras de planeamiento urbano, en lo que se refiere al trazado y organización de servicios públicos vinculados con la Ingeniería Civil.

Para todas las obras enunciadas en los incisos anteriores, la previsión sísmica, ambiental y de higiene y seguridad cuando correspondiere.

B) Estudios, tareas y asesoramiento relacionados con:

Mecánica de suelos y mecánica de rocas.

Trabajos topográficos que fuere necesario ejecutar para el estudio, proyecto, dirección, inspección y construcción de las obras a que se refiere el párrafo
A).

Planeamiento de sistemas de transporte en general.

Estudios de tránsito en rutas y ciudades.

Planeamiento del uso y administración de los recursos hídricos.

Estudios hidrológicos.

Asuntos de Ingeniería Legal, Económica y Financiera y de Organización, relacionados con los incisos anteriores.

Arbitrajes, pericias y tasaciones, relacionados con los mismos.

C) Integrar el cuerpo directivo, técnico, docente, administrativo y de investigación de los Institutos de Enseñanza


Campo Profesional


El Ingeniero Civil puede trabajar en forma independiente o en organizaciones públicas y privadas de diversa magnitud, en general, bajo régimen de relación de dependencia.

Sus servicios profesionales mayoritariamente son requeridos por: reparticiones públicas para integrar sus cuadros técnicos jerárquicos, sus equipos de proyecto o los de supervisión de contratos con terceros; empresas constructoras, para ejercer la conducción y/o representación técnica de las obras que realiza; empresas prestadoras de servicios, para tareas de programación, diseño y/o supervisión; grupos consultores, para la integración de equipos multidisciplinarios de ejecución de estudios y proyectos, asesoramientos o supervisiones de obras.



 

Plan de estudios

 

Primer Año


Algebra y Geometría 
Análisis Matemático I 
Sistemas de Representación 
Fundamentos de Ingeniería 
Análisis Matemático II 
Física I 
Química 
Informática


Segundo Año


Análisis Matemático III 
Física II 
Planeamiento 
Estabilidad I 
Estabilidad II 
Geotecnia 
Estudio y Ensayo de Materiales 
Construcción de Edificios I


Tercer Año


Estabilidad III 
Hidráulica General 
Instalaciones en Edificios 
Topografía y Geodesia 
Construcciones Metálicas y de Madera 
Legislación, Higiene y Seg. en la Construcción 
Arquitectura I 
Hormigón Armado I 
Estabilidad IV (Módulo I)


Cuarto Año


Fundaciones 
Hormigón Armado II 
Hidrología 
Fotointerpretación 
Vías de Comunicación I 
Ingeniería Sanitaria y Ambiental 
Aprovechamiento y Obras Hidráulicas


Quinto Año


Vías de Comunicación II 
Organización y Dirección de Obras 
Economía y Evaluación de Proyectos 
Electiva (Libre Elección) 
Trabajo Final


Orientación: Proyecto de Estruc. en Obras Civiles 

Estabilidad IV (Módulo II) 
Construcciones Metálicas 
Hormigón Pretensado


Orientación: Proyecto y Const. de Obras Civiles 

Maquinas y Equipos 
Construccion de Edificios II 
Arquitectura II


Orientación: Hidraulica 

Riego y Drenaje 
Construcciones Hidráulicas 
Máquinas Hidráulicas


Orientación: Vias de Comunicación 

Máquinas y Equipos 
Vialidad Especial 
Transportes

 

 

Requisitos

 

1. Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia). Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.

2. Título o certificado original debidamente legalizado o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS").

3. Certificado de Buena Salud expedido por el Dpto. Universitario de Salud de la Dirección Gral. de Asuntos Estudiantiles de ésta Universidad u organismo público competente.

4. Constancia escrita de grupo sanguíneo

5. Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco

6. FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN con todos los datos completos y firmado por el interesado.

 

Notas Relacionadas