Carrera de Ingeniería Civil (Córdoba Capital, Córdoba)

Universidad Católica de Córdoba Institución privada

Título ofrecido:Ingeniero/a Civil

Título oficial

Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil profesional

    Consultor/a + emprendedor/a

    • Desempeñarse como consultor y emprendedor en proyectos de base tecnológica, de forma independiente o como líder o parte de un equipo multidisciplinario y/o intercultural.

    Gerente/a de negocios locales y globales

    • Gerenciar proyectos, empresas y demás organismos públicos o de gestión privada, locales o globales, en diversas áreas relacionadas con su especialidad.

    Tecnólogo/a + Innovador/a

    • Desarrollar y aplicar las nuevas tecnologías digitales que demande la adaptación al cambio y la gestión de la innovación.

    Investigador/a + Educador/a

    • Desarrollar investigación vinculada a su especialidad.

    Evaluador/a de triple impacto

    • Evaluar el triple impacto (ambiental, social, económico) y las factibilidades técnica, económica, legal, organizativa y ambiental de las soluciones propuestas a problemas de los contextos locales, regionales y globales para garantizar el desarrollo sostenible de la región.

    Responsable + Comprometido/a

    • Asumir una actitud ética, responsable, razonable, crítica, flexible, proactiva, creativa, comunicativa, sistémica para la identificación y resolución de problemas.

¿Qué hace un/a ingeniero/a civil?

  • Proyectar, diseñar, calcular, construir, mantener obras civiles destinadas al desarrollo de las actividades humanas: edificaciones, vías de comunicación e infraestructura hídrica y de fluidos en general, incluidos el estudio geotécnico y el cálculo de las fundaciones asociados a dichas obras y considerando los fenómenos naturales vinculados.
  • Gestionar proyectos de obras civiles usando metodologías de modelado integrado.
  • Plantear y ejecutar soluciones de ingeniería utilizando tecnologías tradicionales y nuevas de los materiales, de sistemas de medición y de sistemas constructivos.

Plan de estudios

Primer Año


  • Análisis matemático I

  • Álgebra y geometría

  • Física I

  • Pensamiento filosófico

  • Fundamentos de programación

  • Introducción a la ingeniería

  • Sistemas de representación gráfica

  • Herramientas de informática

  • Química general

  • Sistemas de representación asistida

Segundo Año


  • Antropología

  • Análisis matemático II

  • Física II

  • Obras civiles y agrimensura

  • Estadística y probabilidad

  • Análisis matemático III

  • Física III

  • Mecánica

  • Análisis numérico

  • Análisis estructural I

  • Topografía I

Tercer Año


  • Pensamiento teológico

  • Análisis estructural II

  • Geografía física e hidrología

  • Materiales de construcción

  • Topografía II

  • Ingeniería legal

  • Análisis estructural III

  • Economía

  • Sistemas constructivos

  • Geotecnia I

  • Mecánica de los fluidos

Cuarto Año


  • Pensamiento social cristiano

  • Cálculo estructural I

  • Geotecnia II

  • Diseño arquitectónico

  • Instalaciones en edificios

  • Vías de comunicación I

  • Electiva I

  • Cálculo estructural II

  • Planeamiento y urbanismo

  • Geotecnia III

  • Obras hidráulicas

  • Vías de comunicación II

Quinto Año


  • Ética y deontología profesional

  • Seminario de formación humanística I

  • Gestión ambiental

  • Transporte

  • Cálculo estructural III

  • Electiva II

  • Seminario de formación humanística II

  • Higiene y seguridad laboral

  • Ingeniería sanitaria

  • Organización de obras

  • Tecnología de obras civiles

  • Práctica profesional supervisada

  • Trabajo final

Videos

Fotografías

Mapa

Notas Relacionadas