Carrera de Ingeniería Civil (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Ingeniero/a Civil
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Perfil profesional
El Ingeniero Civil de la UCA posee sólidos conocimientos de las Ciencias Básicas, Matemática, Física y Química, Informática, Representación Gráfica, Mecánica y Electrotecnia. Este conjunto de disciplinas están integradas en el Ciclo Básico Común que se dicta en los dos primeros años de la carrera, y se propone desarrollar una trama rigurosa de pensamiento generadora de las aptitudes necesarias para entender las Tecnologías Básicas y Aplicadas.
Formación académica de excelencia:
Tendrá una formación general en la Gestión de Empresas, que combinando las bases de la Economía, la Administración y el Derecho, le permitan generar aptitudes para la previsión, el planeamiento, la organización, la conducción y el control de las organizaciones en su ámbito de dirección. Poseerá una aptitud propia orientada a desarrollar y gestionar proyectos. Estará capacitado para ejercer el necesario liderazgo en su actuación profesional, integrarse a grupos de trabajo interdisciplinarios y comunicarse en ambientes culturalmente diversos.
Intercambios Internacionales:
A través de los programas de Intercambio coordinados por el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad y los servicios de cada unidad académica, la UCA te ofrece la posibilidad de cursar uno o dos semestres de la carrera en alguna de las universidades del exterior con las que tiene convenios.
Pasantías, Prácticas Profesionales y sistema tutorial:
La Facultad de Ingeniería cuenta con prácticas profesionales supervisadas y pasantías para sus alumnos con el objetivo de facilitar su inserción laboral. También ofrece un programa de profesores tutores y de consulta para ayudar a los estudiantes con dificultades académicas en los primeros años.
Plan de estudios
Primer Año
- Introducción a la Ingeniería
- Química I
- Complementos de Matemáticas
- Cálculo Elemental
- Informática General
- Introducción a la Filosofía
- Química II
- Representación Gráfica Digital
- Álgebra y Geometría
- Seminario de Profundización Filosófica
- Física I
Segundo Año
- Física II
- Introducción a la Ingeniería Civil
- Cálculo Avanzado
- Estabilidad I
- Introducción a la Teología
- Representación Gráfica Digital Aplicada
- Estabilidad II
- Física III
- Seminario de Profundización Teológica
- Matemática Superior
- Requisito curricular: Evaluación de Nivel de Idioma Castellano (1)
- Evaluación de Nivel de Idioma Inglés I (1)
Tercer Año
- Mecánica Estructural
- Estudio y Ensayo de Materiales
- Hidráulica General
- Topografía y Geodesia
- Métodos Numéricos
- Nociones de Ética Filosófica y Deontología Profesional
- Termodinámica Aplicada
- Mecánica de Suelos y Fundaciones
- Construcciones
- Diseño Geométrico de Vías de Comunicación
- Electrotecnia Aplicada
Cuarto Año
- Hormigón Estructural I
- Estructuras Metálicas I
- Hidrología y Obras Hidráulicas
- Arquitectura y Planeamiento Urbano
- Economía
- Diseño y Construcción de Pavimentos
- Hormigón Estructural II
- Economía de la Empresa
- Taller Metodológico de Trabajo Final
- Estructuras Metálicas II
- Saneamiento y Gestión Ambiental
- Aeropuertos
- Legislación y Ejercicio Profesional
- Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano
Quinto Año
- Ferrocarriles
- Máquinas para la Construcción
- Hormigón Estructural III
- Proyecto de Estructuras I
- Instalaciones de Edificios
- Finanza y Evaluación de Proyectos
- Materia Optativa
- Gerenciamiento y Dirección de Proyectos
- Análisis y Planeamiento de Sistemas de Transporte
- Higiene, Seguridad Laboral y Medio Ambiente
- Organización y Planificación de Obras
- Proyecto de Estructuras II
- Puertos y Vías Navegables
- Hormigón Estructural IV
- Requisito ExtraCurricular: Trabajo Final / Práctica Profesional Supervisada / Evaluación de Nivel Idioma Inglés II
Materias Optativas
- Energías Sustentables
- Gestión de Datos
- Taller de Emprendedorismo
- Administración Estratégica
- Ingeniería Conceptual
Requisitos
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Videos
Fotografías
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!