Carrera de Ingeniería en Agrimensura (Santiago del Estero Capital, Santiago del Estero)
Universidad Nacional de Santiago del Estero Institución pública
Título ofrecido:Ingeniero Agrimensor
Ubicación:Santiago del Estero Capital - Santiago del Estero
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Perfil de la carrera 
El Ingeniero Agrimensor es un profesional que está capacitado para: 
Responder a los requerimientos del medio desde el punto de vista del asesoramiento, planificación, dirección y ejecución de trabajos de la especialidad, desarrollar tareas de investigación relacionadas con su profesión y docencia relativa al Agrimensor, en sus diversos niveles.
Responder en las distintas áreas que componen este definido campo del saber que es la Agrimensura y que está integrado fundamentalmente por: el área Geo-Foto-Topo-Cartográfica, el área Geomorfológica y el área Económica, Jurídica y Social. Estas áreas adecuadamente complementadas posibilitan los dos objetivos fundamentales de la Agrimensura: el 
Conocimiento y Representación Cartológica de la Superficie Terrestre y el Ordenamiento Territorial, a través de la determinación de la aplicación material de los límites territoriales.
Integrar equipos interdisciplinarios a nivel de proyectos, de planificaciones y ejecuciones de tipo profesional. 
Alcances del Ingeniero Agrimensor : 
Realizar reconocimiento, determinación, medición y representación del espacio territorial y sus características. 
Realizar determinación, demarcación, comprobación y extinción de límites territoriales y líneas de ribera. 
Realizar determinación, demarcación y comprobación de jurisdicciones políticas y administrativas. 
Realizar determinación, demarcación y comprobación de hechos territoriales existentes y de actos posesorios y de muros y cercos divisorios y medianeros. 
Realizar por mensura la determinación, marcación y verificación de inmuebles y parcelas y sus afectaciones. 
Estudiar, proyectar, dirigir, ejecutar e inspeccionar: divisiones, subdivisiones en propiedad horizontal, prehorizontalidad, desmembramientos, unificaciones, anexiones, concentraciones y recomposiciones inmobiliarias y parcelarias. 
Estudiar, proyectar, registrar, dirigir, ejecutar e inspeccionar levantamientos territoriales, inmobiliarios y/o parcelarios con fines catastrales y valuatorios masivos. 
Certificar y registrar el estado parcelario y los actos de levantamiento territorial. 
Realizar e interpretar levantamientos planialtimétricos, topográficos, hidrográficos y fotogramétricos, con representación geométrica, gráfica y analítica. 
Realizar interpretaciones morfológicas, 
estereofotogramétricas y de imágenes aéreas y satelitarias. 
Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas geometrícos planialtimétricos y mediciones complementarias para el estudio, proyecto y replanteo de obras. 
Estudiar, dirigir y aplicar sistemas trigonométricos y poligonométricos de precisión, con fines planialtimétricos. 
Estudiar, dirigir y aplicar sistemas geodésicos de medición y apoyo planialtimétricos. 
Realizar determinaciones geográficas de precisión destinadas a fijar la posición y la orientación de los sistemas trigonométricos o poligonométricos de puntos aislados. 
Realizar determinaciones gravimétricas con fines geodésicos. 
Efectuar levantamientos geodésicos dinámicos, inerciales y satelitarios. 
Estudiar, proyectar, ejecutar y dirigir sistemas de control de posición horizontal y vertical. 
Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas de información territorial. 
Elaborar e interpretar planos, mapas y cartas temáticas: topográficas y catastrales. 
Determinar el lenguaje cartográfico, símbolos y toponimia en cartas topográficas y catastrales. 
Interpretar la aplicación de la tipificación de unidades económicas zonales y participar en la subdivisión rural, realizando por mensura la determinación y demarcación parcelaria. 
Participar en la determinación de la renta potencial media normal y realizar la delimitación de las zonas territoriales. 
Plan de estudios
Primer Año
Algebra y Geometría Analítica
Análisis Matemático I
Física I
Informática
Sistemas de Representación
Algebra Lineal
Análisis Matemático II
Física II
Química
Segundo Año
Análisis Matemático III
Física III
Probabilidad y Estadística
Geografía Física y Geomorfología
Matemática Aplicada
Topografía I
Teoría de Errores y Compensación
Información Rural y Agrología
Dibujo Topográfico y Cartográfico
Título Intermedio: Técnico Universitario en Topografía
Tercer Año
Topografía II
Fotogrametría y Fotointerpretación
Estudios y Trazados de Obras Civiles
Conocimientos de Edificios
Topografía Satelital
Economía y Gestión Empresarial
Introducción a la Agrimensura
Introducción al Derecho
Sistemas de Información
Teledetección
Cuarto Año
Agrimensura Legal
Geodesia
Valuaciones
Astronomía
Mediciones Especiales
Mensura
Quinto Año
Cartografía
Catastro Territorial
Ordenamiento Territorial, Planeamiento y Urbanismo
Sistemas de Información Territorial
Práctica Profesional Supervisada
Trabajo Final de Graduación
Requisitos
Preinscribirse en las carreras de la Facultad
Aprobar, con nota mayor a 5, los exámenes de matemática, física y química.
Haber aprobado el nivel medio/polimodal 
Completar la ficha de datos estadísticos
Fotocopiar la 1° y 2° hoja del DNI
Completar la ficha médica (formulario disponible en Departamento Alumnos)
Presentar el recibo que acredite la adquisición de la libreta universitaria.
Carpeta colgante con visor.
3 Foto 4x4, ¾ perfil derecho
¡Ayudanos y Reportalo!