Carrera de Ingeniería en Alimentos (San Juan Capital, San Juan)

Universidad Nacional de San Juan Institución pública

Título ofrecido:Ingeniero en Alimentos

Ubicación:San Juan Capital - San Juan

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características


Campo Ocupacional

El Ingeniero en ALIMENTOS desarrolla su actividad en el ámbito de la industria alimentaria desempeñándose, además, en docencia, investigación y asesorías privadas y públicas relacionadas con su especialización.


Requisitos

Para acceder al título de Ingeniero en Alimentos, el alumno deberá cumplir con todos los requisitos siguientes:

- Aprobar todas las ASIGNATURAS DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR de la carrera incluido el PROYECTO INDUSTRIAL.

- Realizar y aprobar una PRÁCTICA PROFESIONAL fuera del ámbito de la Unidad Académica, en sectores productivos y/o de servicios o bien en proyectos concretos desarrollados por la institución para estos sectores o en cooperación con ellos, con un crédito horario de 450 horas mínimas.

- Superar una prueba de suficiencia de INGLÉS antes de comenzar el quinto semestre de la carrera, frente a un tribunal formado por docentes de la cátedra de Inglés y del Departamento de Ingeniería Química. Para ello, los alumnos pueden tomar cursos optativos implementados por la Cátedra de Inglés de la Facultad.


Alcance

A- Planificar, proyectar, calcular, y controlar las instalaciones, maquinarias e instrumentos de establecimientos industriales y o comerciales en los que se involucre fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de los productos alimenticios contemplados en la legislación vigente.

B- Controlar todas las operaciones que intervienen en los procesos industriales de fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de los productos alimenticios contemplados en la legislación vigente.

C- Diseñar, implementar y controlar sistemas de procesamiento industrial de alimentos.

D- Investigar y desarrollar técnicas de fabricación, transformación y /o fraccionamiento y envasado de alimentos, destinadas al mejor aprovechamiento de los recursos naturales y materias primas.

E- Proyectar, calcular, controlar y optimizar todas las operaciones que intervienen en los procesos industriales de fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de los productos alimenticios contemplados en la legislación vigente.

F- Supervisar todas las operaciones correspondientes al control de calidad de las materias primas a procesar, los productos en elaboración y los productos elaborados, en la industria alimentaria.

G- Establecer las normas operativas correspondientes a las diferentes etapas del proceso de fabricación, conservación, almacenamiento y comercialización de los productos alimenticios contemplados en la legislación vigente.

H- Participar en la realización de estudios relativos a saneamiento ambiental, seguridad e higiene, en la industria alimentaria.

I- Realizar estudios de factibilidad para la utilización de sistemas de procesamiento y de instalaciones, maquinarias e instrumentos destinados a la industria alimentaria.

J- Participar en la realización de estudios de factibilidad relacionados con radicación de establecimientos industriales destinados a la fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de los productos alimenticios contemplados en la legislación vigente.

K- Realizar asesoramientos, peritajes y arbitrajes relacionados con las instalaciones, maquinarias e instrumentos y con los procesos de fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado utilizados en la industria alimentaria.


Perfil Profesional

El Ingeniero en Alimentos es un Profesional que, con una formación científica y técnica amplia vinculada al ámbito físico, químico y biológico, desarrolla sus actividades en el campo del conocimiento concerniente a:

- La materia prima su evolución en el curso de los tratamientos que soporta y la calidad de los productos relacionados con las industrias alimentarias y las industrias biotecnológicas relacionadas con los alimentos.

- Los materiales, insumos, equipos e instalaciones de las industrias alimentaria y biotecnológicas relacionadas con los alimentos y las técnicas responsables de las transformaciones.

- Las empresas de las industrias alimentarias y biotecnológicas relacionadas con los alimentos y su inserción en el entorno socio-económico. Se trata entonces de un Profesional de la Ingeniería especialista en Tecnología de Alimentos, con fuerte formación adicional en Biotecnología Alimentaria.


Plan de estudios


Primer Año

Álgebra y Geometría Analítica
Cálculo I
Química
Introducción a la Ingeniería en Alimentos
Química General e Inorgánica
Física I
Computación


Segundo Año

Cálculo II
Física II
Dibujo y Sistemas de Representación
Química Orgánica
Termodinámica Química I
Métodos Numéricos
Estadística
Química Biológica


Tercer Año

Termodinámica Química II
Tecnología de la Energía
Tecnología Ambiental
Fisicoquímica
Fenómenos de Transporte
Materiales e Instalaciones Industriales
Microbiología General


Cuarto Año

Higiene y Seguridad en el Trabajo
Operaciones Unitarias I
Administración de la Producción
Microbiología de los Alimentos
Operaciones Unitarias II 
Química Analítica
Ingeniería Económica


Quinto Año

Operaciones Unitarias III
Ingeniería en Bioprocesos
Procesamiento de Alimentos I
Derecho y Legislación
Proyecto de Instalación Industrial
Proyecto de Instalación Industrial
Bromatología
Procesamiento de Alimentos II
Control de Procesos
Ingeniería de Sistemas de Procesos en la Ind. Alimenticia


Requisitos


Documentos a presentar

• Fotocopia primera y segunda hoja de DNI.
• Comprobante de estudios secundarios.
• 3 fotos tipo carnet.
• Cartilla (plazo hasta marzo, abril).
• Solicitud (pedir y llenar en Oficina de Ingreso).
• Una carpeta de cintas color celeste tapa dura.


Estarán exceptuados de los requisitos previos aquellos aspirantes que acrediten:

• a) haber aprobado previamente y con un periodo no mayor a 2 (dos) años, el curso de ingreso a la Facultad de Ingeniería de la U.N.S.J.

• b) haber aprobado Cursos de Ingreso completos dictados por instituciones universitarias oficialmente reconocidas y para carreras de idéntica denominación a las que se cursan en la Facultad de Ingeniería de la U.N.S.J.

• c) haber aprobado Cursos de Ingreso completos dictados por instituciones universitarias oficialmente reconocidas y para carreras afines a las que se cursan en la Facultad de Ingeniería de la U.N.S.J.

• d) poseer estado universitario en cualquier universidad de gestión estatal o privada de la República Argentina o del extranjero.