Carrera de Ingeniería en Física Médica (Capital Federal)

Universidad Favaloro Institución privada

Título ofrecido:Ingeniero en Física Médica

Ubicación:Capital Federal

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

La Carrera Donde Tu Potencial No Tiene Límites

El egresado de la carrera Ingeniería en Física Médica de la Universidad Favaloro dispone de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para generar nuevas técnicas y tecnología de alta complejidad, dedicadas al cuidado de nuestra salud. Puede desempeñarse en investigación, desarrollo de software y equipamiento médico de radioterapia, medicina nuclear, diagnóstico por imágenes y procesos intervencionistas. Asimismo, es un profesional fundamental para el asesoramiento y control de calidad en la aplicación de radiaciones utilizada en diferentes ámbitos de prevención y lucha contra el cáncer.

¿Por qué la Universidad Favaloro es tu mejor decisión?

Podes desarrollar habilidad y conocimiento en tecnología asociada al cuidado de la salud y el bienestar gracias a que nuestra institución consta del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro. Asimismo, asistís a clases dictadas por investigadores formados y profesionales en tecnología de la salud.Las carreras denominadas Ingenierías de la Vida han obtenido, por segunda vez consecutiva, la máxima calificación de calidad académica otorgada por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) al cumplir con los estándares de calidad en contenidos curriculares, plantel docente, infraestructura de laboratorios, desarrollos de investigación básica, aplicada y desarrollo tecnológico.

Plan de estudios

Primer Año

• Introducción a la Computación
• Introducción a la Ingeniería
• Redacción de Trabajos y Medios de Representación
• Álgebra Lineal
• Cálculo I
• Lógica, Epistemología y Ética
• Introducción a las Redes e Internet
• Física I
• Probabilidad y Estadística
• Cálculo II

Segundo Año

• Laboratorio de Programación I
• Física II
• Laboratorio de Física I
• Ecuaciones Diferenciales
• Cálculo III
• Señales, Sistemas y Circuitos
• Laboratorio de Física II
• Física III
• Laboratorio de Programación II
• Electrónica Digital I

Tercer Año

• Gestión en Ingeniería
• Laboratorio de Electrónica Analógica
• Laboratorio de Física III
• Física IV
• Ingeniería Legal y Gestión Ambiental
• Métodos Numéricos
• Introducción al Estudio de la Cultura y la Sociedad
• Electrónica Analógica
• Electrónica Digital II
• Sistemas y Control
• Introducción a la Biología
• Química I
• Electrotecnia
• Tutorial de Inglés

Cuarto Año

• Procesamiento Digital de Señales
• Química II
• Biología Celular y Molecular
• Fisiología Cuantitativa I
• Física Nuclear
• Asignatura Electiva
• Fisiología Cuantitativa II
• Medicina Nuclear
• Radiaciones y Radioprotección
• Radiobiología

Quinto Año

• Diagnóstico por Imágenes
• Control de Calidad en Diagnóstico por Imágenes
• Patología
• Radioterapia I
• Radioterapia II
• Asignatura Electiva II
• Práctica Profesional Supervisada
• Proyecto Final

Requisitos

Admisión

Para esta carrera es necesario rendir un examen de ingreso obligatorio de dos partes:

Parte I. Examen escrito

Ingeniería Biomédica e Ingeniería en Física Médica: Física y Química.En el momento de la inscripción se le brindará al aspirante acceso al programa y al material de estudio completo (que incluye un examen modelo que sirve de autoevaluación) de las asignaturas correspondientes. Los aspirantes pueden consultar con los docentes especializados todas sus dudas a través del correo electrónico.

Parte II. Exposición oral

Mediante la exposición oral de un texto se busca evaluar no sólo la capacidad de interpretar y transmitir conocimientos, sino también la vocación y motivación para la carrera elegida. El texto que se expondrá se entrega con antelación y la presentación se hace en una entrevista personal con autoridades y profesores de la carrera

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas