Carrera de Ingeniería en Materiales (Avellaneda, G.B.A Zona Sur)

Universidad Nacional de Avellaneda Institución pública

Ubicación:Avellaneda - G.B.A Zona Sur

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Objetivos

La carrera apunta a preparar profesionales que puedan llevar a cabo el diseño, selección, procesamiento, control de calidad y desarrollo de los materiales utilizados en los diferentes tipos de industria, tales como la industria química, energética, de construcción, metalmecánica, eléctrica, aeronáutica, farmacéutica, alimenticia, agrícola, energética, nuclear y satélites, entre otras. De esta manera, la Universidad Nacional de Avellaneda se propone desarrollar líneas de investigación en virtud de las necesidades sociales y energéticas en las áreas específicas de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Descripción

La formación de profesionales Ingenieros en Materiales se vincula con una base sólida de las matemáticas y en la comprensión de la estructura química de la materia y su estrecha conexión con las propiedades físicas y químicas y el comportamiento de los diferentes tipos de substancias, desde las materias primas hasta los productos terminados. A esta formación básica, la carrera agrega una visión actualizada orgánica y flexible del campo de conocimientos que definen al cuerpo de la ingeniería en materiales, brindando una solvencia teórico-práctica para promover el perfeccionamiento continuo, según los avances de este campo disciplinar.

Perfil del Graduado

El título de Ingeniero en Materiales de la Universidad Nacional de Avellaneda permitirá al egresado diseñar, desarrollar, fabricar y reciclar materiales en consonancia con líneas de investigación tecnológicas y evaluar los diferentes campos de aplicación. Será capaz de prevenir y solucionar problemas vinculados al diseño de materiales y desarrollará una actitud ética, personal y social, enfatizando la responsabilidad de la profesión para con la sociedad a través de una actitud democrática de participación ciudadana.

Plan de estudios

Primer Cuatrimestre

• Análisis Matemático I
• Química
• Informática
• Conformado de Materiales
• Proyecto Tecnológico I
• Trabajo Social Comunitario I

Segundo Cuatrimestre

• Física I
• Algebra y geometría Analítica
• Sistemas de Representación
• Materiales Metálicos I

Tercer Cuatrimestre

• Análisis Matemático II
• Física II
• Materiales Metálicos II
• Proyecto Tecnológico II
• Trabajo Social Comunitario II

Cuarto Cuatrimestre

• Análisis Numérico y Cálculo Avanzado.
• Aceros y Fundiciones
• Mecánica de los materiales
• Termodinámica de los Materiales.
• Fenómenos de transporte.
• Ingles I
• Ética y Responsabilidad Profesional

Quinto Cuatrimestre

• Probabilidad y estadística
• Materiales no metálicos y Compuestos
• Proyectos Tecnológicos III
• Estructura de los materiales
• Degradación de materiales
• Trabajo Social Comunitario III
• Ingles II (técnico)

Sexto Cuatrimestre

• Propiedades de los Materiales Colados
• Geología y Mineralogía
• Tecnologías de Fabricación.
• Electroquímica
• Ensayos No Destructivos
• Taller de tesis
• Economía general

Septimo Cuatrimestre

• Introducción a los Biomateriales
• Introducción a los materiales poliméricos
• Siderurgia
• Taller de simulación de materiales
• Legislación
• Trabajo Social Comunitario IV

Octavo Cuatrimestre

• Tecnología de unión de materiales
• Diseño y Selección de Materiales
• Materiales Cerámicos
• Seguridad, Higiene e Ingeniería Ambiental
• Organización Industrial

Noveno Cuatrimestre

• Fratomecánica y Análisis de falla.
• Materiales especiales.
• Materiales Compuestos
• Gestión de Proyectos Tecnológicos

Decimo Cuatrimestre

• Reciclado y recuperación de materiales
• Disposición final de materiales peligrosos.
• Trabajo final de Tesis de Grado*
• Práctica Profesional Supervisada* 1

Fotografías

Mapa

Vista de la calle